Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Sudamérica en kayak: el brasileño que quiere dar la vuelta al continente por mar

Adelson Carneiro Rodrigues pasó por las costas del Sudoeste Bonaerense, y se quedó algunos días en Monte Hermoso.

Fotos: Agencia Monte Hermoso

Para Adelson Carneiro Rodrigues no hay imposibles o, al menos, el no le presta real significado a ese concepto.
Con 64 años de edad, este brasileño profesor de educación física y atleta, ya tiene 44 maratones en su haber, varias travesías de hasta 70 kilómetros de natación, tres competencias Iron Man y hasta una cumbre en el pico más alto de América: el Aconcagua.

Sin embargo, esto no lo llevó a quedarse quieto. Desde 2020 viene llevando adelante una hazaña increíble, que es circunnavegar América del Sur en kayak. En este viaje, que comenzó en Guayana Francesa, ya recorrió la costa de Brasil, pasó por Uruguay, cruzó el Río de la Plata y ahora navega por la costa bonaerense rumbo a Ushuaia.

En nuestra zona, el trayecto pasó por Marisol, Monte Hermoso y Pehuen Co, para luego alejarse unos 10 kilómetro de Bahía Blanca, tomando los recaudos necesarios para atravesar la ría. Más adelante llegaría el turno de balneario La Chiquita y de Bahía San Blas.

Este viaje lo viene haciendo en etapas: en marzo de 2023 completó la primera, llegando hasta El Chuy, en Uruguay, luego de recorrer poco más de 8 mil kilómetros; desde ese punto comenzó la Expedición Extremo Sur un año y medio después, con la idea de arribar a la capital de Tierra del Fuego en septiembre de 2026, 4 mil kilómetros después.

Luego llegará el momento de retomar el continente hacia el norte, pero por las costas del océano Pacífico, con los recaudos necesarios para atravesar lugares como la Península Mitre y el Canal de Beagle, por ejemplo. Todo esto se puede seguir a través de su cuenta de Instagram: @expedicaoextremosul.

Una vez que finalice la travesía, habrá recorrido unos 24 mil kilómetros en kayak, a través de dos océanos y tocando ocho países.

“Soy atleta desde chico, ya que he practicado natación, soy triatleta, he corrido maratones y también Iron man. Cuando comencé con el kayak, quería hacer algo diferente sin perder la esencia del deporte y de la salud”, explica.

Al entrar o salir del agua es difícil reconocer su cara, por todo el equipo, ropa y protección que debe llevar: un traje seco, para que el agua no pase; prendas de tejido especial, ropa térmica y un chaleco para llevar los equipos electrónicos de búsqueda satelital.

A esto hay que sumarle la alimentación para las largas horas de remo, que llegaron a ser 15 en el peor de los casos, aunque normalmente terminan siendo 11 en forma diaria. La dieta, el equipamiento, incluye agua, bebidas isotónicas, barras energéticas, frutas, comida salada como quesos y salamines, y hasta alfajores.

“Me trataron de loco cuando me propuse hacer esto, pero lo cierto es que hay mucho planeamiento, mucha previsión -resume-. Obviamente, el miedo es parte de la travesía y por eso todos los tramos son investigados, todos los días, cada 24 horas, para que yo pueda entrar en el mar con seguridad y tranquilidad”.

Adelson no viaja solo. En tierra cuenta con un equipo que lo acompaña y diseña el trayecto a seguir punto por punto en forma diaria, teniendo en cuenta los pronósticos, mareas y altura de olas. También cuenta con el apoyo técnico de la Prefectura Naval Argentina y la asistencia de un marino que monitorea las condiciones climáticas.

 

Incluso, en Monte Hermoso fue recibido y acompañado por integrantes del parador La Escuela.

“La travesía en el mar la hago solo. Por supuesto, hay gente que me recibe en el lugar donde llego, personas que voy buscando, con quienes nos vamos conociendo y que me están esperando -cuenta a La Nueva.-. Es lo que más me gusta de todo esto que hago: la posibilidad de conocer lugares y personas, y también sentir su cariño”. (Agencia Monte Hermoso)