Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

“La gente de Comercial tiene un grado de dignidad muy alta”

Pablo Reinafé, su actual presidente, expuso el sentir del socio de la institución whitense. “Entre todos vamos a salir adelante”, dijo.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Puerto Comercial está tocado, herido en su orgullo, pero no vencido. El temporal del 7 de marzo dejó secuelas en sus estructuras, aunque poco a poco, gracias a un gran trabajo en conjunto, el club empieza a recuperar la vertical.

“Hay que diferenciar lo deportivo de lo institucional. El buen momento en lo futbolístico, o lo vivido con el básquetbol cuando nos hicimos cargo, contrasta con las catástrofes que nos tocó afrontar. Hoy es momento de poner el pecho”, dijo Pablo Reinafé, presidente de la institución whitense.

Las obras fueron mutando por cuestión de prioridades. Primero se apostó por la seguridad en el estadio de fútbol con la reconstrucción de los paredones y sectores dañados. Luego siguió el “Coqueto” con la remodelación del techo. Y ahora todo apunta al predio de menores y a poner de pie al estadio “Osvaldo Giorgetti”.

“Necesitamos generar ingresos y no perder a la familia comercialina, que tiene un gran sentido de pertenencia y se vio muy afectada. Por eso giramos el sentido de las obras, apuntamos a construir un nuevo vestuario para el predio de menores y a cambiar el piso del estadio de básquetbol, que estaba detonado. Por suerte se pudo salvar el gimnasio, aunque las paredes muestran un deterioro importante en su base”, señaló Reinafé.

--¿Qué prioridades tiene hoy el club?

--Volver a generar movimiento en el club. Hoy hay 800 o 900 socios, pero muchos se han ido por una cuestión lógica, ya que la inundación provocó desastres en barrios y viviendas. En el club repartíamos viandas de comida y elementos de higiene, pero la gente lloraba. Hubo casos donde fuimos a llevarle la comida a sus hogares porque no querían venir al club, es como que sentían la necesidad de ayudar y no que el club fuera el que les diera una mano. Así es el hincha de Comercial, quiere mucho a su club y sufre cuando las cosas están mal.

“La gente de Comercial tiene un grado de dignidad muy alta. Están pensando en el prójimo sin recalar en sus propios problemas. Varios vecinos me decían: ‘No me llevo nada, no lo necesito; dale los alimentos al que lo necesita más’.

--¿Qué balance hizo de los daños causados por el temporal de viento y la inundación?

--Que perdimos mucha infraestructura valiosa. Por eso fijamos prioridades y estamos centrados en recuperar la cancha de básquetbol. La empresa Dow y el municipio, mediante el programa de apoyo Clubes de Pie, avanza con la renovación del estadio Giorgetti, que está en la etapa de recambio de su piso. También, en paralelo, se está reparando el techo para evitar filtraciones, porque durante el temporal de viento se nos volaron chapas y debemos proteger al nuevo piso.

“La colocación del parquet va a buen ritmo. Y se anexarán dos jirafas móviles, porque el flamante tiene las dimensiones como para ser utilizado para futsal. El valor de las jirafas hoy ronda los 23 millones de pesos, las necesitamos porque es la única forma de combinar con otras disciplinas para generar más recursos y hacer que este inmenso estadio sea redituable, se le pueda sacar provecho a toda su superficie”, contó Reinafé.

--El piso del estadio de menores luce mejor que el principal.

--A ambos pisos se les hizo un buen trabajo de base, con toneladas de tierra para contrarrestar el salitre. Estamos en una zona baja, cuando llueve las canchas auxiliares quedan bajo agua, pero la que está sembrada se cuida y nos está aportando soluciones.

--La construcción de los vestuarios para menores también garantiza una continuidad con la idea de generar recursos.

--Está en un punto estratégico, conectando la cancha principal con la auxiliar del predio. El vestuario tiene grandes dimensiones porque está pensado para reuniones, charlas o para compartir alguna merienda. Estarán provisto de tecnología (pantallas para exponer videos) y comodidades.

“Los baños serán muy cómodos, tendrá vestuarios para árbitros y una sala intermedia que conectará a las dos partes y servirá para ampliar la superficie y pueda utilizado como un salón de reunión”, explicó Reinafé.

--Con estas obras encaminadas el cargo que asumiste hace cuatro años se va a extender.

--Se viene la renovación de la comisión directiva, pero tenemos un inconveniente con eso porque el agua nos llevó el libro de asistencias que necesitamos para realizar la asamblea. Muchas instituciones perdieron sus libros contables. Estamos en ese proceso de regularización que es bastante tedioso.

Reinafé tiene 53 años y desde los 6 mantiene un lazo estrecho con el club de su infancia, salvo en el período donde cursó su carrera de abogacía hasta obtener el título.

“Mi madre me seguía pagando el carnet de socio. En 2002 tenía un estudio en White, pero una cuestión de comodidad me trasladé al centro bahiense. Mis amigos están en Comercial, son de toda la vida”, señaló.

--Dicen que después de las malas vienen las buenas.

--Eso espero. Me tocó afrontar las malas, es una lucha permanente. Mi estadía en Comercial será recordada por estos hechos climáticos increíbles, pero también voy a poner todo mi empeño en dejar al club de pie, que recupere su identidad para que el hincha de Comercial se sienta orgulloso.