Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Ferrowhite: un museo, nuestra casa

Instalado en el edificio que fuera taller de la usina General San Martín, este museo aloja herramientas y útiles recuperados tras la privatización y el parcial desguace de los ferrocarriles en la década del 90. 

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva y gentileza Ferrowhite

Por Nicolás Testoni (*)

Si el tiempo es un río, la inundación lo saca de su curso. Si el tiempo es un río, pero somos ese río, cuesta que la vida retome algún cauce.

El pasado 7 de marzo, mientras Bahía Blanca sufría el peor desastre de su historia, el predio la usina General San Martín se convirtió en refugio improvisado para alrededor de 240 vecinos que encontraron abrigo en las instalaciones de Ferrowhite y en el parque del Castillo, una de las pocas zonas del barrio Bulevar Juan B. Justo que la lluvia no arrasó.

Sin luz, sin agua, sin señal, por aquellos días en este museo se cocinó, se repartió ropa, se curaron heridas.

Durante la tormenta perfecta, Ferrowhite funcionó como una modesta bomba de achique para tanto dolor, gracias a la tarea sin pausa de nuestra compañera Yésica Peluffo, de los integrantes del Instituto Cultural y de todo el Municipio de Bahía Blanca.

¿Cómo se sigue adelante después de semejante suceso? Por aquí la tarea comenzó con una ronda organizada junto a los profesionales del Centro de Salud Leonor Cappelli. Una ronda de conversación, pero sobre todo de escucha, para empezar a poner en palabras lo que nos pasó. El más elemental de los rituales de encuentro para atender a la pena y al cansancio, pero también al relato y a la risa, que tarde o temprano renace. Una ronda capaz de estrecharse en un abrazo. 

Siete meses más tarde, nos preparamos para celebrar los primeros diez años del taller Prende. Ferrowhite es la Rambla de Arrieta, es La Casa del Espía y, desde 2015, también el Prende: 300 metros cuadrados ganados a las ruinas de una usina desmantelada en los que se cocina el vínculo entre el museo y la barriada de la que forma parte.

En Prende aprendemos a hacer plantines, a remallar delantales, a fabricar baldosas, a serigrafiar remeras, a construir hornos, a preparar dulce o lo que pinte. Prende multiplica la cantidad de verbos asociados a la labor de un museo, y a partir de ellos, las figuras a través de las que este museo concibe su relación con la historia del trabajo en el ferrocarril y el puerto.

Lo decimos siempre: Ferrowhite se compone de las piezas que atesora pero también de las manos que lo sostienen. Eso es el Prende. Lo que nos traemos entre manos y lo que, entre manos, entra a girar. La bolita de barro y el bollo de pizza, tan parecidos a un mundo en ciernes.

Este año le abrimos la puerta al taller de cerámica mapuche que coordina Fabiana Méndez. Con ella ensayamos nuestra primera "quema". Convertimos nuestros cacharros de arcilla blanda y maleable en piezas resistentes al agua y al calor.

Pero el fuego se encendió, además, para preparar algún que otro almuerzo. Nuestros vecinos, los Ortega, con ayuda de Leandro, el papá de Charo, cocinaron en el horno de barro regias pizzas para medio mundo.

En el taller textil imprimimos las remeras que los integrantes de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca lucieron en concierto, nada más y nada menos que en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, para agradecer con música la ayuda que hizo posible recuperar sus instalaciones.

La biblioteca popular Mariano Moreno de Ingeniero White cumplió un siglo de existencia y acá lo festejamos componiendo, entintando e imprimiendo en nuestra máquina minerva un montón de señaladores con la frase “100 años siendo puente de palabras”.

En Prende pasan tantas cosas que a veces la vida parece no caber en el calendario. Incorporamos nuevos cajones de cultivo a nuestro proyecto de huertas. Serigrafiamos remeras junto a los integrantes del proyecto Envión. Fabricamos morrales para el Programa Municipal de Fortalecimiento de Bibliotecas Populares.

Recibimos al Festival Nacional de Literatura, al Festival bahiense de Narrativa, al Festival en espacios públicos Bahía Danza. Convidamos tortas en La Cocina del Museo del Puerto. Animamos en stop motion los dibujos de las chicas y los chicos del taller de exploraciones plásticas. Fabricamos aceites de lavanda, caléndula, romero y eucalipto. Y haciendo frottage, capturamos las texturas del estuario junto a Faustina Rusconi y el proyecto Isla Invisible. Pregúntenle a Silvia, a Malena, a Yésica, a Florencia o a Guillermo.

Prende es ese hueco hospitalario en el que, con mil vueltas, nuestras cosas buscan su forma. Y es el calor compartido que las fija a un propósito.

(*) Director de Ferrowhite, museo taller del puerto de Ingeniero White. Cursó estudios en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.