El teatro y la biblioteca, las entidades centenarias desde 2025
Siempre mirando hacia el futuro, los recuerdos se concretaron el 4 de julio y el 24 de agosto. Un repaso a la historia de dos íconos de la localidad.
El Teatro Ingeniero White, emblema de la cultura de la localidad, alcanzó el 4 de julio el centenario desde su fundación, marcando un siglo de historia de un verdadero testimonio de resistencia y perseverancia.
Sin embargo, la celebración llega teñida de un reciente desafío: la inundación del pasado 7 de marzo, que opacó los festejos y proyectos.
“La historia del teatro comenzó gracias a un grupo de inmigrantes italianos que, impulsados por el deseo de construir un espacio cultural para la comunidad, levantaron una primera edificación de chapas y madera”, recordó María Belén Rodríguez Márquez, presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, que gestiona a la institución ubicada en la Avda. San Martín 3619.
“Un incendio, del cual no hay muchas precisiones, destruyó esta estructura inicial, pero la Sociedad Italiana decidió, una vez más, reconstruirlo”, añadió.
“Esta vez se optó por materiales más fuertes, reflejando el carácter de aquellos que habían dejado su patria para echar raíces en Ingeniero White”, dijo.
A lo largo de los años, el teatro transitó por diversas etapas.
“Conoció períodos de abandono, se transformó en salón de baile, sirvió como aulas para la Escuela Industrial N° 1 (hoy la Técnica) e, incluso, llegó a ser un palomar”, sostuvo.
“Sin embargo, su espíritu siempre encontró a quienes quisieran devolverle el brillo. En los años 90, coincidiendo con el centenario de la localidad, vecinos whitenses se embarcaron en el desafío de recuperarlo de manera definitiva, logrando la puesta en escena hasta que, lamentablemente, el abandono regresó”, comentó Rodríguez Márquez.
“En el año 2016, otra vez con más corazón que dinero, se inició un nuevo camino para devolverle su esplendor, un momento que finalmente llegó hasta casi encandilar a todos los que pisan su alfombra”, indicó.
Pero faltaba un desafío más (que aún se mantiene).
“Sin embargo, este resplandor se vio interrumpido abruptamente el 7 de marzo. Todo quedó bajo agua y los proyectos, y los festejos, se inundaron", rememoró.
Frente a este nuevo embate, Rodríguez Márquez se preguntó: “¿Cuántos deseos de cumpleaños se pueden pedir cuándo llegás a los 100? Con uno solo alcanza: la reconstrucción”, sostuvo.
Esta es, justamente, la esencia de este centenario. Más allá de las conmemoraciones, el espíritu de la comunidad whitense se enfoca una vez más en la recuperación y en la promesa de que el Teatro Ingeniero White vuelva a destacarse, demostrando que su resiliencia es tan profunda como sus cien años de historia.
De aquel almacén a esta realidad
La Biblioteca Popular Mariano Moreno de Ingeniero White cumplió cien años, un hito que los vecinos y su comisión directiva, celebró con emoción y un profundo sentido de misión. Lejos de ser solo un almacén de libros, la institución se reafirma como un vital centro cultural y un pilar de la comunidad.
Para Amanda Fernández, secretaria de la Biblioteca Popular Mariano Moreno, alcanzar los 100 años —el último 24 de agosto, con la presencia del intendente Federico Susbielles— fue algo más que un momento cargado de significado.
“Fue muy emotivo”, comentó. Y luego destacó un recorrido por la historia que reveló sorprendentes coincidencias entre la primera comisión y la actual en cuanto a la visión de la biblioteca como centro cultural y su misión de reunir a la gente no solo para leer, sino también para pasar un buen momento a través de los talleres.
“El acto conmemorativo fue lindo también. Es que todo lo que rodea a la biblioteca se asemeja a una familia”, dijo.
Repitiendo historias parecidas al teatro, la trayectoria de la biblioteca no estuvo exenta de desafíos.
“El día de la inundación nos encontramos con que se llovía el techo, pero a la biblioteca en sí no llegó el agua porque estamos arriba. El desastre afectó las casas de los miembros de la comisión, lo que generó momentos de desánimo, pero nos volvimos a encontrar acá días después, retomamos el tema del centenario y a darnos fuerzas entre todas para llegar al 24 de agosto”, contó.
Con el centenario celebrado, la Biblioteca Mariano Moreno ya mira hacia adelante con proyectos definidos.
“Siempre trabajamos con chicos; es decir, apostamos a ellos y a las nuevas generaciones, pero sin descuidar a nuestros usuarios de siempre, que son los lectores ya mayores", sostuvo.
En un contexto donde, a veces, se presume una disminución de la lectura, Fernández tiene una perspectiva optimista.
“Siempre está la curiosidad de ver qué es el libro, de qué se trata. Existe. No es lo mismo que leer desde un dispositivo, que no está mal, pero el libro físico es otra cosa”, argumentó.
También destacó que la colaboración con otras instituciones es fundamental para este objetivo: “Trabajamos mucho con escuelas y con los jardines. Esa es una manera de atraer a los chicos”, afirmó Fernández.
Actualmente, la Biblioteca Mariano Moreno cuenta con una colección de poco más de 23.000 libros, un testimonio palpable de su centenaria dedicación a la cultura y el saber local.
La actual comisión directiva está integrada por Mirta Romano, como presidenta; Lidia Lamponi, como vicepresidenta; Nadia Figueroa, secretaria: Amanda Fernández, prosecretaria; Diana Gatti, tesorera y Melis Soutwel, protesorera.
También vocales Mariné Fernández, Claudia Farinacio y Marta Villa, así como vocales suplentes Brenda Gatti, Ailén Giambelluca, Adriana Stibe y Stella Cerruiz. Las revisoras de cuentas son Beatriz Lagarrigue y Camila Fernández.