El Hospitalito: 64 años siendo el corazón de la salud en Ingeniero White
Se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Salud “Leonor Natali de Cappelli” para brindar más y mejor atención a los vecinos whitenses.
En el marco de un nuevo aniversario de la localidad, la comunidad de Ingeniero White no solo celebra su historia y progreso, sino también a las instituciones que forjaron su identidad.
Una de ellas, el Centro de Salud “Leonor Natali de Cappelli”, conocido afectuosamente como "el Hospitalito", celebró el 25 de mayo pasado 64 años de vida, consolidándose como un pilar fundamental para el bienestar de sus vecinos y un símbolo del esfuerzo colectivo.
La historia del Hospitalito es la historia de sus vecinos.
A fines de la década de 1950, un grupo de residentes, con Leonor Natali de Cappelli a la cabeza, impulsó la necesidad de construir un centro de salud en la localidad.
Este anhelo se materializó el 25 de mayo de 1961, cuando la inauguración del hospital coincidió con los festejos por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Durante años, su funcionamiento fue sostenido por una cooperadora, pero a mediados de los '80, la situación económica se volvió insostenible. Fue entonces cuando la comunidad volvió a unirse para defenderlo.
Enfermeras como Haydeé “La Negra” Peralta llegaron a pedir donaciones y se atrincheraron en la sala de espera para evitar su cierre.
Gracias a esta lucha, en 1984, la Municipalidad asumió la gestión y le asignó un presupuesto fijo, garantizando su continuidad.
Un salto de calidad
Recientemente, el Hospitalito ha vivido un hito en su historia con la inauguración de importantes obras de ampliación, un proyecto que representa "mucho más que ladrillos".
Con una inversión superior a los $1.252 millones provenientes del Consorcio de Gestión del Puerto, se añadió un nuevo espacio de 900 metros cuadrados, duplicando así las instalaciones existentes.
Esta ampliación, que incluye la remodelación del sector de guardia y diversas reformas estructurales, no solo mejora el confort, sino que eleva la calidad del servicio.
Ana Illanes, Jefa del Área Programática VII, destacó que la obra mejora la calidad de atención y cambiará el flujo y la capacidad en áreas críticas como la guardia.
"La primera consulta y la urgencia son trascendentales", aseguró, señalando que esto también significa "un salto de calidad para los trabajadores".
El secretario de Salud, Federico Bugatti, quien desarrolló gran parte de su carrera en la institución, describió la obra como una "triple ganancia".
“Se recuperan espacios para una mejor atención ambulatoria, se suma un Salón de Usos Múltiples para actividades de promoción de la salud y la nueva guardia cuenta con mayor capacidad”.
Un compromiso renovado
La inauguración de las nuevas obras fue encabezada por el intendente Federico Susbielles, quien afirmó que el proyecto es "dignidad para vecinos y trabajadores y es salud pública de calidad, cerca de casa".
Agradeció al Directorio del Puerto por su visión de que "el crecimiento solo puede darse junto a su comunidad".
Por su parte, Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, señaló que la obra es "una huella más en este camino que es el de permitir que la comunidad whitense pueda vivir mejor".
La presidenta de la Cooperadora, Adriana Olivo, expresó la emoción del grupo de vecinos que colabora activamente y del equipo de salud que trabaja día a día en el "querido hospitalito".
Este esfuerzo conjunto, que también contó con el aporte de tecnología por parte de la Cruz Roja, refleja el espíritu con el que nació la institución: un compromiso comunitario para garantizar el derecho a la salud.
Mientras Ingeniero White celebra un nuevo año de vida, el Hospitalito se erige como un testimonio viviente de lo que la comunidad puede lograr cuando se une por un objetivo común. Lo que comenzó como un sueño vecinal es hoy una realidad en expansión, lista para afrontar la creciente demanda y seguir cuidando de la salud de generaciones de whitenses.