Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

El Consorcio de Gestión y la comunidad, una relación que se afianza

“Pretendemos que el crecimiento del CGPBB se vea reflejado en la comunidad que lo rodea”, dijo Santiago Mandolesi Burgos, presidente de la entidad.

Santiago Mandolesi Burgos, titular del Consorcio de Gestión. / Fotos: Prensa CGPBB

“Desde hace tiempo, incluso desde la gestión del actual intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, al frente del Consorcio de Gestión del Puerto, hemos intentado profundizar el vínculo entre la comunidad y su puerto”, aseguró Santiago Mandolesi Burgos, titular del CGPBB.

“Siempre buscamos que sea una relación virtuosa y provechosa, básicamente porque queremos que el crecimiento del puerto se vea reflejado en la comunidad que lo rodea; es decir, en la gente de Ingeniero White. Y esto se concreta a través de compromisos específicos de obras que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo.

El directivo no dejó de lado las no pocas complejidades surgidas en la localidad por la trágica inundación del 7 de marzo último en el distrito, lo que, cuanto menos, obligó a redoblar esfuerzos para una etapa de recuperación que aún se sostiene.

“Desde el primer momento, el puerto, en coordinación con la comuna y con la delegación municipal, se comprometió a colaborar en la asistencia. Estuvimos presentes apoyando a la comunidad con logística para la entrega de mercadería, de artículos de limpieza y demás. Esto incluyó la colaboración en la asistencia a clubes y la limpieza de la ciudad con maquinaria y bateas. También ayudamos en la recomposición de las instituciones que sufrieron el grave golpe”, indicó.

Aunados, el CGPBB y la comunidad han sido, y son todavía, resilientes para enfrentar un fenómeno relacionado a la variabilidad climática.

“El puerto no solo estuvo presente en lo inmediato, sino que creó un fondo especial para estar junto a los comerciantes en su recuperación”, señaló.

“Del mismo modo, se acompañó a las entidades que más sufrieron, como fueron los casos de los clubes. Y así les brindamos fondos, dentro de lo posible, para que pudieran reactivarse. Este proceso de acompañamiento es muy importante para nosotros, ya que estamos convencidos de que con el apoyo a los clubes y a las instituciones locales es donde se genera la solidaridad entre los vecinos”, aseguró.

Mandolesi Burgos también se refirió a las obras lanzadas recientemente que, de manera directa e indirecta, contribuye a mejorar la calidad de vida de los whitenses.

“En este último tiempo, el directorio del puerto, donde están integrados los sectores privados, del Estado y de los trabajadores, tomó la decisión de avanzar con obras estratégicas”, afirmó.

En tal sentido, citó los trabajos finalizados:

—La ampliación del Hospital Menor. Se trata de una construcción moderna de 900 m² y de alta calidad constructiva, acorde a las prestaciones de salud necesarias.

—El asfaltado de varias cuadras de la localidad. “De hecho, actualmente estamos haciendo el ingreso al sector del barrio YPF”, dijo.

—La finalización del recambio del 100 % de la luminaria LED de la localidad, incluyendo la colocación de luminarias en los barrios Obrero y Guillermo Torres.

—La finalización de la obra de la plaza Parque del barrio Saladero. “Esta plaza ya cuenta con un playón con arcos y aros, una cancha de fútbol sintético, dos juegos grandes, una estación de salud y fogones para organizar actividades”, describió.

También aludió el titular del CGBPP a las obras pendientes y a las recientemente anunciadas como, por ejemplo, los accesos: “Estamos comprometidos a continuar con hechos que tengan un impacto positivo. Por eso estamos licitando un espacio verde alrededor de Ferro White para mejorar el entorno. Al mismo tiempo, avanzamos en la puesta en valor de los accesos, lo cual es clave para la conexión puerto-comunidad. Esta inversión no solo beneficia la logística, sino que también genera una disminución del impacto del tránsito portuario en la comunidad y en Bahía Blanca”.

El plan de la obra

En términos de accesos, y tras la finalización de los importantes trabajos en Grünbein, el detalle es el siguiente:

—Está abierta la licitación para el primer tramo desde el Triángulo hasta Puente La Niña. Son 6 kilómetros de reparación de placa de hormigón. Hay siete ofertas presentadas y la inversión total es de 6.000 millones de pesos.

—Está a punto de salir la licitación del tramo que va desde Vélez Sarsfield hasta los puentes de Loma Paraguaya, incluyendo el ingreso a Galván. Esta es otra licitación de 6.000 millones de pesos.

—También se aguarda que Vialidad Nacional termine el proyecto de la ruta nacional 3, que contempla el mejoramiento del asfalto desde El Guanaco hasta Charlone, incluyendo la mejora de la rotonda de Dasso.

“Incluso, en Charlone se diseñará una rotonda, ya que se trata de un tramo peligroso donde hubo siniestros con víctimas fatales. ¿El plazo de finalización de los trabajos? Nuestra expectativa es que a un año vista vamos a tener estas obras finalizadas, o próximas a finalizarse”, auguró Mandolesi Burgos.