Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Damián Jajarabilla, otro olímpico que disfrutó de los Jadar: “Me preparó para lo que viene”

El marplatense, que compitió en París 2024 bajo la tutela del bahiense De Mattia, se quedó con el oro en Rosario.

Fotos: prensa Jadar y La Nueva.

El sol de la tarde cae sobre Rosario y, entre canchas improvisadas y el bullicio de múltiples disciplinas, aparece la silueta concentrada de Damián Jajarabilla.

Hace apenas unos meses estaba en París, cumpliendo el sueño de competir en unos Juegos Olímpicos; ahora, lejos del ruido internacional pero con la misma intensidad, encuentra en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento un escenario distinto, más íntimo, pero igualmente valioso. No es solo un torneo: es una manera de mantener viva la chispa de la competencia, de seguir afinando la puntería y de proyectar lo que viene.

Entre recuerdos de su primera cita olímpica y planes para la temporada próxima, este marplatense transmite la serenidad de quien ya sabe lo que es llegar, pero también la ambición de quien quiere estar mejor preparado para volver.

"Al ser la primera vez que se hacen, todo era nuevo; ni siquiera sabíamos hasta último momento quiénes iban a venir. Yo lo tomé como una preparación a los próximos Juegos, los del año que viene; todo esto es parecido, no es como un campeonato nacional de la disciplina porque hay muchos deportes a la vez y es más lindo así", mencionó en diálogo con La Nueva.

"Después de París me había tomado un respiro. Si bien seguí entrenando y continué mi planificación, no estuve a full con competencias. Además, para nosotros lo internacional ya terminó y retomará recién en marzo del año que viene, que voy a ir a Estados Unidos a un torneo abierto. Entonces, para no perder el ritmo y esa cosquilla que te da solo la competencia, estuvo bueno venir a Rosario", sintetizó.

El joven de 26 años quedó eliminado en la primera ronda de los últimos Juegos Olímpicos al ceder ante el uzbeko Amirkhon Sadikov por 6 a 2. El dirigido por el bahiense Mauro de Mattia había clasificado en el puesto 52° al sumar 642 puntos.

"De los Juegos Olímpicos me quedó la experiencia. Mi conclusión fue motivadora, para darle para adelante y seguir entrenando de una manera diferente porque ahora la idea no es solo ver cómo hacer para llegar a los Juegos, que ya sería un logro enorme, sino la manera de prepararse para competir", advirtió.

Más allá de la derrota, Jajarabilla tuvo una histórica participación en París al convertirse en el primer arquero argentino en participar de unos Juegos Olímpicos después de 36 años. Apenas son tres los representantes de este país que tomaron parte de esta prueba en la historia olímpica: en Seúl 1988 lo habían hecho Claudio Pafundi y Ángel Bello. 

"Cuando estuve en los Juegos un poco empecé a recordar todo lo que pasaron otros arqueros que no pudieron ir por una flecha y un poco sentí que varios se pusieron contentos por mi clasificación; ni hablar de mis amigos y mi familia", sostuvo.

Finalmente, se refirió a la posibilidad de que la disciplina de arco compuesto se sume a la cita olímpica, donde hasta París solo compitieron los recurvos.

"En compuesto tenemos muy buenos arqueros que hace mucho vienen tirando bien y no tenían la oportunidad. Ojalá puedan entrar, sería fantástico para nuestro deporte", respondió. 

Entonces, así como contara Fernanda Russo con su rifle, en Rosario, Jajarabilla volvió a tensar el arco, no solo para competir, sino para seguir escribiendo una historia que ya dejó huella en el deporte argentino.

Además se va ganador, ya que conquistó la medalla de oro en la competencia individual, superando al también bonaerense, de González Catán, Matías Noriega (6-0).

Con la experiencia olímpica en la mochila y la ilusión de lo que viene, el marplatense apunta a un horizonte donde cada flecha, más que un disparo, es un paso hacia nuevos desafíos.