Fernanda Russo, la estrella de los Jadar: "Me siento una privilegiada por tantas oportunidades"
La tiradora, con cuatro Juegos Olímpicos en el lomo, asegura que esta nueva idea es "muy positiva y a todos nos sirve". Ah, ya piensa en Los Ángeles 2028...
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
Ocho atletas convencionales que estuvieron en París 2024 se encuentran participando en los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
Son, de alguna manera, embajadores entre tantas ilusiones y también un faro cuando los Jadar sean historia.
La cordobesa Romina Biagioli compitió en los dos últimos Juegos Olímpicos. El pentatleta Franco Serrano (José C. Paz, Buenos Aires) también estuvo en Buenos Aires 2018. El marplatense Damián Jajarabilla representó al tiro con arco nacional en la Explanada de los Inválidos, junto al entrenador bahiense Mauro De Mattia.
Hay, además, tres enviados del remo que fueron a París 2024: Pedro Dickson, Sonia Baluzzo (ambos de Capital Federal) y Evelyn Silvestro (Zárate, Buenos Aires), quien también compitió en Tokio 2020.
Y finalmente, dos tiradores, Julián Gutiérrez (Catamarca) y Fernanda Russo (La Rioja), quien ostenta un currículum con cuatro presencias olímpicas pese a apenas tener 25 años.
"Somos lo mejor que tiene el deporte a nivel argentino. Y el propósito de los Jadar también es poder acercar este tipo de eventos a los más chicos, que lo puedan usar como semillero, para el día de mañana, cuando tengan competencias de mayor calibre y las cosas que se jueguen sean mucho más difíciles, tengan una experiencia previa. Entonces en ese sentido lo veo muy positivo y a todos nos sirve", le contó a La Nueva. la especialista en rifle de aire a 10 metros.
Cuando tenía 14 años, Russo logró la medalla de plata en Nanjing 2014, los Juegos Olímpicos de la Juventud. Dos años más tarde acudió a Río 2016. En plena pandemia, asistió a Tokio 2020, y el año pasado accedió a sus cuartos Juegos, en París.
Ahora, preparándose para los Jadar, tuvo la bondad de regalarle unos minutos a La Nueva., después de un entrenamiento y de compartir en un almuerzo en al bar La visera, ubicado debajo de la tribuna oficial del Coloso Marcelo Bielsa y a metros del microestadio que servirá de escenario para el tiro deportivo.
—¿En qué momento de tu carrera estás?
—Estoy volviendo después del cimbronazo de París, pensando en los Suramericanos y pensando en las primeras clasificaciones olímpicas que van a ser en diciembre del año que viene con el panamericano de tiro, que da plazas.
—Se habló mucho de tu participación en París y también de los momentos posteriores a los Juegos, ¿cuánto te sacudió esa experiencia?
—Todos necesitamos un tiempo, un break... La vida de uno no es solo el deporte, yo me estoy por recibir de licenciada en Gestión Deportiva, me quedan seis materias, y necesitaba tiempo para ponerle cabeza a la facultad, hay tiempo para todo. Estoy trabajando, entonces también es ponerle dedicación al trabajo, poder cuidar ese espacio que está muy bueno.
"Yo vengo de un deporte muy amateur y es importante también poder hacer una carrera profesional, independientemente del deporte, aunque te da el expertise que uno necesita. Está bueno también pararse del otro lado del escritorio y entender ciertas cuestiones porque de ahí es donde nacen los cambios importantes, surgen ideas para hablar en las comisiones directivas y con la gente que hoy está ocupando un lugar de toma de decisiones y ver que es lo que realmente necesita el deporte en Argentina", agregó la abanderada de La Rioja.
—Muchas veces, la gente se olvida que detrás del deportista hay una persona...
—Es que primero sos persona, después sos deportista. En realidad sos una persona que hace cosas. Y quizá te convertis en deportista, pero persona nunca deja de ser. Deportista quizá dejes de ser en algún momento cuando te dejes de dedicar al deporte. Pero persona no dejás de ser nunca. Entonces, hay que cuidar esa parte también.
—Y además, sos parte de un deporte que tiene una larga vida por delante...
—Sí, por supuesto. Yo no estoy pensando en el retiro, no tengo idea cuándo va a ser.... Me lo han preguntado porque cuatro Juegos Olímpicos con esta edad es raro y llega un momento donde un poco la carga se empieza a sentir. Pero todavía tengo ganas, tengo mucha proyección, no he llegado ni siquiera a los 30, que es más o menos la edad prime de un tirador, y tengo esta experiencia encima, así que me gustaría poder utilizarla como capital.
—Desde Río hasta París tuviste una evolución enorme, con algunos vaivenes emocionales. ¿Cómo analizás eso?
—Hay que tomarse las cosas con calma, porque al principio pensás que se te va la vida y no se te va la vida en nada. Siempre hay tiempo para volver a intentarlo e inclusive si pasa un ciclo olímpico y querés volver al próximo. Tampoco se te va la vida. No importa cuál sea la decisión que tomes, siempre hay un momento para volver a empezar si es lo que vos decidís.
—De todas maneras, disfrutaste todo el camino hasta llegar acá...
—Sí, por supuesto. Yo cuando miro para atrás, veo la vida que tuve y me siento una privilegiada realmente de las oportunidades que me dio mi familia, de las oportunidades que me dieron las personas que me apoyaron, de cómo me apoyó mi entorno y mi círculo íntimo para que yo sea lo que soy hoy. No solo como deportista, como persona, como mujer, que me hayan inculcado los valores del trabajo duro. Yo vengo de una familia de laburantes y toda la vida nos levantamos a la seis de la mañana a desayunar y mis viejos salían a laburar y yo me iba a estudiar. Pasó así y así es como yo persigo mis objetivos.
—¿En estos Jadar, tus objetivos son deportivos pero también acompañar a esos jóvenes atletas como hiciste en Asunción 2025?
—A mí me encanta estar presente con los chicos, me encanta compartir con ellos, me encanta por ahí ser un poco ese lugar de apoyo que todos necesitamos cuando empezamos en estas disciplinas y cuando empezamos a competir de tal manera que por ahí la presión se hace un poco más grande. Me gusta mucho, me gustó mucho compartir con los chicos en Asunción, por ahí era un lugar distinto porque estaba representando a la Comisión de Atletas, si bien no estoy electa pero participo todo lo que puedo, y ahora también vengo a competir.
Cuando se terminen los Jadar, Russo se enfocará en Alemania ya que en octubre viajará para representar a Kempten en la única liga profesional de tiro que hay en el mundo.
Porque pasado hay, mucho; pero futuro sobra.