El vóleibol bonaerense sumó valiosa experiencia en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento
Con presencia bahiense, el plantel destacó el crecimiento deportivo, la proyección de sus jugadoras jóvenes y la oportunidad de competir en un certamen único.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
Sensaciones positivas más allá de los resultados se lleva la selección femenina de vóleibol de la Provincia, con fuerte presencia local, de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevan a cabo en Rosario hasta el próximo domingo.
Buenos Aires cerró su participación cayendo con Entre Ríos en el duelo por el tercer puesto, por dos sets a cero (25-22 y 25-23). En tanto, Santa Fe se quedó con la medalla de oro al superar 3-0 a Córdoba en la gran final.
En su presentación, Provincia cayó 3 a 2 con Córdoba. Luego, perdió con el combinado local, por 3 a 0. Y cerró la primera fase superando a Entre Ríos, por 3 a 1. Luego, en semis, cedió 3-0 ante las cordobesas.
A diferencia de la mayoría de los 55 deportes, que se llevan a cabo en los estadios ubicados en el Parque de la Independencia, el certamen de vóleibol de los Jadar se disputó siete kilómetros al norte, junto al río Paraná, en el club Náutico Sportivo Avellaneda.
"Este es un lindo evento. Lástima que no se pudo traer a todas las jugadoras, por los requisitos que piden los clubes, y que no hayan participado más equipos también. Pero es la primera vez, ojalá para la próxima edición se sumen más federaciones", señaló el entrenador Héctor Gallardo.
"En este plantel, siete jugadores son sub 18 de primer año ―explicó―. Esto las potencia porque es una linda experiencia también para ellas el hecho de enfrentarse con chicas de otros lugares. Todo es positivo. Armamos el equipo a lo último, vinimos con lo que pudimos y le jugamos de igual a igual a todos los equipos".
Su asistente, Hilén Gasparini, aseguró que los Jadar "son un salto de calidad para el deporte argentino, dándole la posibilidad a los atletas de seguir desarrollándose".
"En vóley, las chicas tienen un campeonato solo a nivel nacional, así que está bueno tener otra oportunidad para crecer en varios aspectos", agregó.
Sobre el duelo de hoy con Entre Ríos, el único equipo al que habían podido vencer en la primera fase (3-1), el coach de Olimpo manifestó que "ellas jugaron normal, sin presión. Tuvimos momentos de estar cinco o seis puntos arriba y nos veníamos para abajo".
"La conclusión que sacamos es que hasta el punto 20 jugamos muy bien, con todos los equipos, y después, que es cuando tenés que ganar el set, viene el problema. Nos faltó un plus, eso de ir con decisión a ganar", subrayó.
"Nos quedamos con la espina hoy porque se podía ganar. Llegamos algo caídas y ellas lo plantearon de otra forma", aportó Gasparini.
El plantel bonaerense contó con triple representación bahiense: Ivana Pica (Liniers), Abril Faiazzo (Olimpo) y Emma Gauna (Olimpo).
"Como experiencia fue muy linda, somos todas chicas de menos edad que lo que es la categoría en sí. La pasamos muy bien como equipo y además, es un torneo grande que también te pueda abrir puertas", comentó Faiazzo.
"Nos faltó decisión en el cierre de los sets, aunque me quedó con que logramos un buen nivel de juego, en conjunto, que era nuestra prioridad. Hoy nos quedó ese mal gusto de que podíamos haber ganado, pero jugamos bien", añadió la central, que cuenta con experiencia en los seleccionados nacionales.
"Estar acá es único porque estos Juegos se van a hacer cada cuatro años y estar convocada es un logro hermoso", señaló Pica.
"Tuvimos alguno errores en el final, quizá tuvimos que ponerle más garra y concentración porque estuvimos arriba gran parte del segundo set y después nos superaron. Pero estuvimos a la altura del torneo", agregó la armadora del Chivo.
"Es un evento muy grande y tener la posibilidad de compartir no solo con las chicas, sino con otros deportistas es una locura. Me llevo los mejores recuerdos", completó la líbero Gauna.