Juan Budassi y los Jadar: "Este no fue un año fácil y cerrarlo así es increíble"
El patinador de Villa Mitre fue cuarto en danza con apenas 15 años. "Estoy muy contenta con el rendimiento que tuvo en la pista", analizó su entrenadora.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
Los ojos bien grandes, el pecho inflado y una sonrisa que no cabía ni en su esbelta figura ni en el Parque de la Independencia rosarino pintaron tal cual la satisfacción de Juan Andrés Budassi tras haber patinado en los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
El joven de 15 años, representante del club Villa Mitre y, en este caso, de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires, ocupó la cuarta colocación en danza, midiéndose contra chicos que "admira" y en algunos casos lo "doblan en edad".
"Fue increíble, yo vine a patinar sin ninguna expectativa, a disfrutar y a cerrar el año de la mejor manera y tuve un torneo increíble. Fue venir y decir 'bueno, vengo a hacer lo que me gusta, lo que siempre quise hacer y ojalá que me vaya bien' y era impensado quedar cuarto", señaló.
"Los nervios se sintieron, la presión y con las condiciones climáticas me vine abajo totalmente, pero entré a la pista gracias al apoyo de Lore y de mi familia, me concentré y pude decir esto es lo que soy, esto es lo que vengo a mostrar, no importa el ranking ni lo que sea, es deporte y aprendemos de un montón de otras cosas más que un puntaje. Y sinceramente fue increíble y me voy muy contento porque pude dar lo mejor de mí", contó en diálogo con La Nueva., a metros de la pista que lo vio brillar pero ya al reparo del viento.
Budassi ocupó la cuarta colocación tras el primer día de competencia, al reunir 41.75 puntos por su style dance. En tanto, al día siguiente, cuidó la posición totalizando 93.25 unidades. Facundo Nieva (Catamarca, 131.93), Matías Ovejero (Buenos Aires, 106.05) y Luciano Prieto (Buenos Aires, 94.33) se subieron al podio.
"Juan era suplente y hace un mes nos avisaron que un chico se había lesionado; entonces entró. Él es cadete de segundo año, tiene 15 años recién cumplidos; estuvo compitiendo contra chicos que tienen un montón de experiencia a nivel internacional"; analizó su entrenadora, Lorena Carinelli.
"Este torneo fue como un guau, increíble. Estuvo a la altura porque veníamos a quedar como marca su ranking, octavo y se termina yendo con el cuarto puesto que es súper meritorio. Yo estoy muy contenta con el rendimiento que tuvo en la pista y muy contenta con cómo se plantó para poder mostrar lo que él sabe hacer teniendo en cuenta el contexto que es completamente diferente empezando por una pista al aire libre", agregó la coach.
"Sinceramente, lo disfruté un montón y es como que todavía no me entra la ficha, es increíble ―continuó Juan Andrés―. Además, este no fue un año fácil personalmente para mí y cerrarlo así es increíble e impensado".
Su crecimiento lo hicieron clasificar al Panamericano de este año, al que no pudo asistir por problemas económicos. No obstante ese será un objetivo para la dupla Budassi-Carinelli de cara a 2026.
"Apuntamos a una competencia internacional por el avance que ha tenido en los últimos tiempos. Uno lo va viendo en el entrenamiento pero por ahí es difícil plasmarlo en competencia y él este año ha logrado una tranquilidad al momento de competir para hacer lo mismo que entrena. Eso es muy difícil de lograr", señaló Lorena.
"Vamos con tranquilidad porque tiene 15 años, tenemos mucho tiempo por delante, pero la idea es que el año que viene se concrete esto de representar al país", cerró.