Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Juan Segundo Rodríguez y una confirmación que va más allá de la medalla de oro en los Jadar

El patinador oriundo de Saavedra se alzó con la medalla dorada en la categoría libre de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.

Fotos: La Nueva.

Juan Segundo Rodríguez, Lola Fernández, Juan Andrés Budassi, Gabriela Montecchiari, Lorena Carinelli y Karina Maidana representaron a Bahía Blanca y a la Provincia en los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.

Cada uno, con sus objetivos y prioridades, sacó provecho del paso del patín artístico por el Parque de la Independencia rosarino.

Juanse se quedó con la medalla de oro en libre, Lola acabó en la sexta colocación, aún con una lesión en el codo izquierdo y Juan Andrés, con apenas 15 años, fue cuarto en danza.

"Esta es una nueva oportunidad para Argentina y la verdad es que creo que son unos Juegos muy importantes que van a hacer crecer un montón al deporte. Además, a nivel organización me pareció súper bueno", señaló Rodríguez.

El patinador nacido en Saavedra, representante del club El Nacional, cosechó 71.90 puntos con el programa corto y finalizó con 183.79 tras el largo, quedándose con la primera colocación. Lo escoltaron Franco Mastroianni y Martín Vega.

"Venía a ganar y también a tratar de patinar lo mejor posible y demostrar todo lo trabajado. Con el corto me quedé muy conforme; con el largo estoy orgulloso de cómo lo pude defender en la segunda parte del programa porque empezó complicado porque fallé los dos primeros combos de saltos. Tuve que recalcular todo el programa y pude salir adelante de una buena manera", sintetizó el joven de 19 años en diálogo con La Nueva.

Como todos, tuvo que lidiar con una competencia al aire libre, en una pista de cemento alisado, justo en una tarde ventosa y soleada.

"Influyó un montón porque todos nuestros campeonatos son en estadios cerrados, con una pista de madera generalmente, y esto era todo muy distinto. El cemento alisado agarra un montón y además el sol y la temperatura hacen que te canses más rápido. Fueron bastantes cosas a las que me tuve que adaptar", aclaró.

El saavedrense fue oro en los Suramericanos de la Juventud que se hicieron en esta misma pista, hace tres años. Su otra experiencia en eventos multideportivos fue hace exactamente 19 días, en los Panamericanos Junior, cuando fue bronce aunque terminó angustiado.

―Habías terminado medio bajoneado en Asunción, ¿eso ya pasó?

―Ya pasó, aunque todavía tengo un poco el gustito amargo, pero bueno, hay que entrenar mucho y poner mucha garra para poder salir adelante.

―¿Qué te queda de competencia para terminar el año?

―Me queda en octubre el Campeonato del Mundo, que es en Beijing, en China. Ese es el último objetivo del año.

―¡¿Vas?!

―Sí, voy. Hoy me confirmaron que voy, estoy súper feliz.

Se trata de su cuarto Mundial, pero el primero en la categoría Senior. "Quedar en el top ten sería un montón y me pondría muy contento", adelantó.