Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

El rector de la UNS sobre el veto de Milei: "Vamos a necesitar del apoyo de toda la sociedad para revertir la situación"

Daniel Vega dijo que "la situación económica de nuestras universidades, lejos de mejorar, se va agravando todos los días".

La situación presupuestaria preocupa de cara al futuro. (Foto Archivo LNP)

El rector de la Universidad Nacional del Sur,  Daniel Vega, habló esta mañana con LU2 y dejó su parecer sobre la resolución presidencial de vetar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada el pasado 22 de agosto.

"La situación económica de nuestras universidades, lejos de mejorar, se va agravando todos los días, porque de manera sistemática seguimos perdiendo contra la inflación, después de lo que fue un shock tremendo sobre el presupuesto que implicó una pérdida de más del 40% de nuestros recursos", aseguró Vega.

"Esto hace que nuestras instituciones empiecen a tener problemas realmente muy serios para seguir trabajando con normalidad".

Ante la negativa del Ejecutivo Nacional, la ley vuelve al Congreso, que deberá tratar el veto en el recinto para decidir si éste se revierte o sigue en vigencia:

"Estamos pidiendo el acompañamiento, tanto de diputados como de senadores, para revertir el veto y darle efectividad a este proyecto de ley que nos permita darle sustentabilidad al sistema. Hay que remarcar que, a diferencia de lo que fue cuando se aprobó, vamos a necesitar de dos tercios de la cámara, lo cual no es para nada sencillo", dijo el rector.

Las consecuencias de la falta de financiamiento influye en el día a día (Foto Archivo LNP)

El contexto de crisis financiera en la casa de altos estudios de nuestra ciudad ha llevado a tener que recurrir a ahorros y redireccionamiento del presupuesto:  

"Hace dos años que deberíamos estar pensando en cómo mejorar nuestras universidades, cómo mejorar las condiciones de la educación en todos los niveles y no lo estamos pudiendo hacer por las cuestiones presupuestarias y por la conflictividad permanente a la que nos arrastra la falta de financiamiento", afirmó Vega.

Esta situación acarrea otros inconvenientes que tiene un impacto directo en la planta docente de la UNS perjudicando, no solo el nivel y prestigio de la institución, si no también el desarrollo científico y tecnológico del país.

"Nos ha pasado con algunos docentes, pero lo que más me preocupa en este momento tiene que ver con los jóvenes profesionales, que llevan entre 10 y 15 años de formación en el país con doctorados y postdoctorados. Son de los mejores cerebros del país y no los podemos retener, se van porque, en este momento, no les podemos ofrecer nada para que ellos puedan desarrollarse y sostener a sus familias".

"Se van del país porque son muy competitivos y valorados en el resto del mundo, estamos hablando de los mejores investigadores y docentes del país, esto los lleva a recibir muchas ofertas que nosotros no podemos igualar, dado el contexto de crisis económica que atravesamos. La gran mayoría de ellos no se quieren ir porque se encuentran en un ambiente que valoran y aprecian, pero lamentablemente no les podemos brindar económicamente lo que necesitan para subsistir", enfatizó el titular de la UNS.

Desde las diferentes universidades públicas del país se convoca a una marcha para acompañar el tratamiento del veto en el Congreso:

"La marcha está programada para el día que se trate en el Congreso la resolución del veto presidencial de la ley, así que vamos a pedir el acompañamiento de toda la sociedad que siempre nos ha dado su apoyo", finalizó el rector.