Cuántos votos se necesitan para entrar al Concejo Deliberante
El 7 de septiembre se renovará la mitad del cuerpo deliberativo y distintas fuerzas pugnan por conseguir sus bancas.
El domingo 7 de septiembre se realizarán las elecciones bonaerenses y en el caso de Bahía Blanca se votará para definir quiénes ocuparán 12 bancas del Concejo Deliberante para el período 2025-2029 y también 11 escaños en la Cámara de Diputados de la Provincia en representación de la Sexta Sección.
En este último caso, de diputados, se trata de una elección donde los candidatos serán los mismos para los 22 distritos del sudoeste provincial. En cambio, los concejales se definen municipio por municipio.
En Bahía una pregunta muy habitual, en especial para los partidos que no son principales pero que aspiran a una banca, es cuál es la cantidad de votos que se necesitan para llegar a Sarmiento 12.
Lo más importante es saber que se requiere un mínimo del 8,33% de los votos totales que se emitan ese día, sin contar los blancos o nulos. Es decir, sólo se toman en consideración los votos emitidos en favor de algún partido.
Por lo tanto, para conocer la cantidad de sufragios exactos que se necesitarán este año se debe esperar sí o sí hasta ese día, porque la cifra surgirá en función de los electores que den el presente en las urnas.
De todas formas, a modo de referencia, sí se puede observar cuál fue el "piso" en las elecciones anteriores. Tomando las últimas cuatro, la cantidad mínima de votos que necesitó un partido o alianza para acceder al Concejo fue la siguiente:
En 2023, una boleta precisó 14.686 votos para tocar el umbral del 8,33%. Otros datos relevantes, para poner los números en contexto, son que ese año votaron 195.874 personas, lo cual significó un 75,20% del padrón total cifrado en 260.462 electores en todo el distrito.
En 2021 el piso para meter concejales fue de 14.294 sufragios. Esa vez participó el 71,06% del padrón.
En 2019 fueron necesarios 15.513 votos, con una participación electoral en Bahía Blanca del 79,34%.
Y en 2017 se necesitaron 15.211 sufragios, en una elección con 75,63% de presentismo.
Hay otros dos ítems importantes a tener en cuenta. Uno es que los comicios de 2017 y 2021 fueron legislativos, igual que los de este año, a diferencia de 2019 y 2023 que fueron ejecutivos, los cuales habitualmente convocan a más gente a ir a las urnas.
El otro tema saliente es que, hasta el momento, en las diferentes elecciones que se realizaron durante 2025 en distintas provincias se viene observando un alto nivel de ausentismo. Esto quiere decir que si ese fenómeno se repite en Bahía Blanca, es probable que para llegar al 8,33% se requiera un número de votos más bajo que en turnos electorales de años anteriores.
A modo de ejemplo, podría ser que en esta oportunidad se llegue a ese porcentaje con menos de 14 mil votos. De todas maneras, como ya fue expuesto anteriormente, eso sólo se sabrá con el escrutinio del 7 de septiembre y este artículo sólo apunta a hacer una aproximación.