De Leo: "Hay que salir de esta agenda tóxica entre el kirchnerismo y Milei"
El exprecandidato a intendente encabezará la boleta de diputados provinciales de Somos Buenos Aires, una alianza entre la Coalición Cívica, la UCR y el GEN.
"Debemos salir de esta agenda tóxica que tiene la Argentina entre el kirchnerismo y Milei, que enferma a los argentinos". La frase es de Andrés De Leo, primer candidato a diputado provincial por la Sexta Sección de la coalición Somos Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre.
De Leo dijo que esa agenda representa electoralmente a poco más del 60% de los votantes pero que el restante tercio está buscando una alternativa de centro que los identifique.
"El caso nuestro es sencillo, pretendemos ser la voz de los intereses de Bahía Blanca y de la región ante el gobierno de la Provincia de Buenos Aires", afirmó ayer, en el programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes a las 13 por La Nueva Play.
El 7 de septiembre estarán en juego 11 bancas de diputados bonaerenses por la Sexta, que abarca a 22 distritos del sudoeste provincial, y 12 concejales para Bahía. En Somos Buenos Aires lidera la lista de postulantes a ediles Martín Salaberry.
Respecto de la situación general del país, De Leo (dirigente de la Coalición Cívica) sostuvo que "nosotros estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público o el cierre de organismos que no tienen ningún valor, pero no estamos de acuerdo en muchas otras cosas".
Ejemplificó: "Sin obra pública, ¿quién se va a ocupar de la rutas que son un peligro de muerte? La ruta provincial 51 ya es la nueva ruta de la muerte, antes era la 33".
Y aprovechó para cuestionar al intendente bahiense, Federico Susbielles. "Mientras marchaba en Buenos Aires para defender a Cristina Kirchner, las obras acá no marchaban".
Exprecandidato a intendente en Bahía por Juntos por el Cambio, De Leo también habló de la vuelta a la arena electoral de su otrora aliado Héctor Gay, hoy en las boletas de la Alianza La Libertad Avanza.
"En lo personal valoro su regreso, aunque es una figura que desperfila el discurso de los libertarios y que encierra contradicciones, porque en esa lista tenés gente que lo ha venido criticando permanentemente. Pero en general LLA en Bahía tiene contradicciones, por ejemplo porque ha sido demasiado complaciente con el intendente Susbielles"
El exsenador, finalmente, se refirió al video viral que se difundió al filo del cierre de listas, donde se ve una durísima discusión entre dos referentes del radicalismo bahiense, el experimentado Juan Pedro Tunessi y el joven Juan Cruz Lissarrague.
Este último reclamaba con insultos que la UCR bahiense, integrante de la coalición Somos BA, no había logrado incluir a Silvina Cabirón como número 2 de la nómina detrás de De Leo, lugar que quedó para Priscilla Minaard, también radical pero de Coronel Dorrego.
"Todos los cierres de listas son tumultuosos y los que tienen más experiencia saben que gritar no conduce a nada. Se nota que (el grupo de Lissarrague) habían ido a hacer un video, ya que al final dicen 'listo, lo subimos a las redes'. Lo lamento porque la discusión podría haber sido más seria, creo que se equivocan porque terminan formando parte de lo que critican, como este tipo de uso de las redes sociales, y se suman a la descalificación de los actores políticos golpeando a un partido que dicen defender".
Mirá la nota completa: