Reasfaltado, nuevas rotondas y trochas dobles: cómo se renovarán los accesos al Puerto
El proyecto es impulsado por el Consorcio de Gestión, que se haría cargo de la inversión. Se pedirá cobrar una tasa tipo peaje. Esperan una respuesta de Vialidad Nacional.
El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca avanzará nuevamente en la ejecución de una serie de obras viales de pavimentación desde cero y repavimentación, que comprenden toda la zona de acceso a la terminal portuaria y que serían solventadas íntegramente con fondos propios.
El pedido incluye la posibilidad de que se cobre una suerte de tasa peaje en el sector, aunque todavía no fue definido cómo ni dónde funcionaría.
Los tramos en cuestión son los que van desde El Triángulo, en la ruta nacional 3, hasta el puente la Niña; el camino a puertos, desde Loma Paraguaya a Puerto Galván; las rotondas de la RN 3 sobre Avenida Dasso y calle Charlone, y el tramo de carretera entre estos puntos.
Todavía no hay información oficial desde la dirección de Vialidad Nacional. Si bien recién estarían por salir los planos para la primera de estas obras, en ella se planea hacer la ruta a cero, cambiando íntegramente las placas de hormigón. De hecho, en caso de que se dé el visto bueno para el cobro de la tasa de tránsito, no se descarta en hacer una doble trocha en el sector.
“Son cinco los convenios que estamos impulsando -aseguró a La Nueva. y a Noticias en Compañía, por LU2, el titular del CGPBB, Santiago Mandolesi Burgos-. En el Puerto tenemos los fondos asegurados para hacer estas obras”.
Para esto, desde hace tiempo se vienen llevando a cabo gestiones ante Vialidad Nacional, tratando de que los distintos pliegos licitatorios. La gestión viene desde hace años, desde la época en que el intendente Federico Susbielles estaba al frente del ente; incluso, meses atrás volvió a mostrarse a favor de su realización.
La inversión todavía no fue estimada, pero se descarta que se trataría de un monto multimillonario. Estará a cargo íntegramente de la terminal portuaria, a través de un fondo fiduciario creado a fines de 2023 para la ejecución de obras de infraestructura dentro de la terminal y en sus vías de acceso.
“Estamos desde octubre trabajando en estos pliegos, pero las gestiones vienen desde años atrás. Entendemos que los ingresos al puerto son una deuda pendiente. Se trata de un proceso que está avanzando para tener reparado todo ese sector, que para nosotros fundamental”, manifestó.
De cualquier manera, y aunque se espera que la obra desde El Triángulo hasta La Niña salga cuanto antes, Mandolesi Burgos reconoció que todavía no se sabe cuándo podría haber definiciones al respecto.
“La infraestructura es un tema preocupante. Por ejemplo, hay una histórica desinversión en infraestructura ferroviaria. El puerto de Bahía Blanca es uno de los principales puertos que reciben carga desde el tren, pero la inundación generó como nunca antes un daño en la infraestructura ferroviaria”, aseguró.
En la ruta nacional 3
La del CGPBB no sería la primera concesión de rutas en nuestra región. Semanas atrás, la Nación anunció una serie de obras en rutas nacionales de todo el país, que incluyen la repavimentación total de la ruta 3 norte, entre Cañuelas y Bahía Blanca, con la instalación de varios puestos de peaje.
Todo esto, se aclaró en ese momento, se llevaría a cabo con aportes del sector privado.
Si bien todavía no hay información oficial respecto de los trabajos que se van a llevar a cabo, el proyecto a desarrollar incluye hacer toda la traza casi a nueva, “con banquina y sin baches”, además de reencarpetado, sectores de ruta segura, y cabinas de peajes que, en nuestra región, estarían ubicadas en Tres Arroyos y Coronel Dorrego, en los kilómetros 520 y 603, respectivamente, y con el sistema free flow (sin barrera).
A principios de este año comenzaron las obras de reacondicionamiento del paso nivel en cercanías de Grünbein, un proyecto considerado fundamental para el acceso a la ruta nacional 3, al puerto y a Bahía Blanca.
La iniciativa contempla una inversión de más de 564 millones de pesos por parte del CGPBB y viene a dar solución a numerosos reclamos de vecinos y transportistas que circulan por el sector, que se encontraba en muy mal estado.
La obra incluye la renovación de pavimentos y mejoras en la señalización para optimizar la circulación de camiones provenientes de las rutas nacional 33 y provincial 51.