Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Sin Estado y con peaje: cómo será la nueva ruta nacional 3 hasta Bahía Blanca

Desde Vialidad Nacional se anunció el inicio de un proceso licitatorio para hacer a nuevo el tramo de más de 600 kilómetros que va desde Cañuelas hasta nuestra ciudad.

Fotos: Vialidad Nacional y Archivo La Nueva.

La Nación anunció una serie de obras en rutas nacionales de todo el país, que incluyen la repavimentación total de la ruta 3 norte, entre Cañuelas y Bahía Blanca, con la instalación de varios puestos de peaje. Todo esto se llevaría a cabo con aportes del sector privado.

Si bien todavía no hay información oficial respecto de los trabajos que se van a llevar a cabo, fuentes bien informadas confirmaron a La Nueva. que el proyecto a desarrollar incluye hacer toda la traza casi a nueva, “con banquina y sin baches”, además de reencarpetado y cabinas de peajes que, en nuestra región, estarían ubicadas en Tres Arroyos y Coronel Dorrego, en los kilómetros 520 y 603, respectivamente, y con el sistema free flow (sin barrera).

Se trata de 615,52 kilómetros de ruta, que van desde el fin de la autopista Ezeiza-Cañuelas y el empalme RN 1V03, en el paraje El Triángulo, en Bahía Blanca.

Las obras y concesión del denominado Tramo Sur incluye también el tramo de 255 kilómetros entre Cañuelas y el empalme de la ruta provincial 65, en cercanías a Bolívar. Las concesiones serían, en principio, de 20 años, con un máximo de 30.

En su momento se había planteado la posibilidad que esta etapa incluyera también a las rutas nacionales 33 y 35, pero por el momento las obras proyectadas en ellas no llegan hasta el Sudoeste Bonaerense.

Para ello, el próximo 11 de junio se desarrollará una audiencia pública en San Miguel del Monte. Ese día también se expondrán las obras de los tramos Atlántico (de Bolívar a Mar del Plata) y Acceso Sur (de Capital Federal a Cañuelas).

Actualmente, en la página web de la dirección de Vialidad Nacional ya se encuentran disponibles los pliegos preliminares particulares y generales del nuevo sistema para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.

A las audiencias se convoca a personas físicas y jurídicas a los espacios de participación ciudadana donde podrán compartir las distintas opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e informaciones existentes sobre estos importantes proyectos viales. Hay tiempo para inscribirse hasta el próximo 9 de junio.

Esta nueva etapa de la Red Federal de Concesiones a abarca más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en ocho tramos, entre los que se encuentran los más de 600 kilómetros entre Cañuelas y nuestra ciudad.

Según se indicó desde la Nación, las obras abarcarán las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

Esta Etapa II, se explicó, fue reconfigurada en base al análisis de las necesidades y potencialidades de los futuros concesionarios. De esta manera, se amplían las posibilidades de adjudicación a distintas empresas y se mantiene la transparencia y competencias en pos del beneficio general.

También se destaca que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”.