Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Nación creó el “Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia”: ¿En qué consiste?

La decisión del Gobierno busca la protección la protección de tales grupos contra la violencia, el abuso y el maltrato.

Foto: NA

A través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, el Gobierno de Milei creó el “Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia”.

La medida oficial lleva la firma del secretario del área, Juan Bautista Ordoñez, la cual se publicó en el Boletín Oficial bajo la Resolución 633/2025 que, en su artículo primero deja expresamente claro: “Créase en el ámbito de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO el “PROGRAMA FEDERAL DE PROTECCIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida.

El en mismo se detalla que se “considera prioritario contar con un Programa Federal que promueva la protección efectiva contra la violencia, el abuso y el maltrato, así como frente a otras problemáticas que afectan a niños y adolescentes, y que favorezca su desarrollo en entornos familiares seguros, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino y con la normativa nacional y provincial vigente”.

Para ello, en su artículo dos manifiesta que se le brinda facultad a la Subsecretaría de Políticas Familiares para dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación del Programa encargándole a tal dependencia la elaboración del manual operativo del mismo que buscará fortalecer instituciones como los Organismos Provinciales de la Niñez (OPN). “Este programa se orienta a procesos de fortalecimiento institucional con objetivos concretos, medibles y adaptados a las realidades de niños y adolescentes de cada una de las provincias adheridas al programa”, dice el texto oficial.

El mismo queda encuadrado en un sistema normativo que tiene como pilar fundamental a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), un instrumento internacional con jerarquía constitucional en Argentina desde la reforma de 1994.

De esta manera, el programa tiene, entre sus objetivos primordiales brindar respuestas oportunas, sostenibles y de calidad a las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y los adolescentes en todo el país. En este contexto suma que las provincias adheridas al programa tienen como requerimiento esencial enunciar y presentar un Plan de Acción Provincial (PAP), en el cual se deberá detallar las iniciativas concretas que cada provincia implementará en el ámbito de su jurisdicción.

Puntos obligatorias a detallar por cada provincia que se sume al Programa

En tal documento se tendrá que redactar, ineludiblemente, un conjunto de acciones destinadas a la restitución de derechos y la protección integral de niños y adolescentes en las siguientes problemáticas:

  • Violencia en todas sus formas contra Niños y Adolescentes.
  • Acoso y Abuso Sexual Infantil.
  • Ludopatía y consumos problemáticos.
  • Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales.
  • Fortalecimiento Familiar.
  • Desinstitucionalización.
  • Medidas de protección y excepcionales.

Con esta base indispensable, y de carácter obligatorio, serán luego los Estados provinciales quienes deberán ampliar y adecuar sus acciones, sumando temas según las realidades particulares lugar.