Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos

Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) operaba en la provincia de Buenos Aires y abastecía a SanCor.

Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), la empresa láctea que producía los reconocidos yogures, flanes y postres de la marca SanCor, fue declarada en quiebra.

La decisión judicial fue tomada por el juez Federico Güerri, titular del Juzgado Comercial 29, quien dispuso la liquidación final de la compañía y el cierre definitivo de todas sus instalaciones.

La principal planta de ARSA empleaba a 180 personas. Además, otras 200 trabajaban en la fábrica y el centro de distribución que la firma mantenía en Córdoba. Su red logística abarcaba 165 distribuidores y permitía el abastecimiento semanal de 70.000 comercios en todo el país.

La resolución judicial se produce tras el fracaso del concurso preventivo abierto en abril de 2024. No se presentaron interesados en adquirir la empresa ni en sostener su actividad productiva.

Previamente, el grupo Vicentin había gestionado ARSA hasta hace dos años y medio, con participación de fondos como BAF Capital. En el último período, la gestión quedó a cargo de los empresarios venezolanos también responsables de La Suipachense, otra compañía del sector lácteo.

Al momento de iniciar el concurso de acreedores, ARSA atribuyó su crisis a la coyuntura económica, haciendo referencia a la alta inflación y a las políticas de control de precios vigentes entonces. Sin embargo, diversas voces del sector apuntan a deficiencias de gestión acumuladas durante varios años.

Cabe destacar que a comienzos de 2025, SanCor anunció despidos generalizados y luego formalizó el inicio de su concurso preventivo de acreedores. La firma láctea enfrenta deudas por unos 400 millones de dólares.

En 2017, la cooperativa comenzó una reorganización profunda, implementando medidas extrajudiciales y desinvirtiendo en distintas áreas productivas, comerciales y administrativas. Estas acciones buscaron mejorar la situación de la empresa algo que, claramente, no consiguieron. (con información de Infobae)