Apertura de importaciones: fuerte cuestionamiento desde una plataforma local
Juan Martín de la Serna, CEO de Mercado Libre, alertó que la llegada masiva de plataformas chinas amenaza a las pymes y a los trabajadores.
El CEO de Mercado Libre en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió sobre el impacto que genera la expansión de las plataformas chinas Temu y Shein en América Latina.
En ese sentido, pidió que se endurezcan las regulaciones para equilibrar la competencia. “No se trata solo de precios bajos: es una amenaza para las empresas locales y para el empleo”, sostuvo.
De la Serna reclamó “un marco regulatorio igual para todos los competidores” y remarcó la necesidad de controles claros tanto en el ámbito financiero como en el comercial.
Según explicó, la venta masiva de productos importados “baratos y de baja calidad” afecta de manera directa a las pequeñas y medianas empresas que operan dentro de Mercado Libre.
“Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”, apuntó el ejecutivo.
También reconoció que la irrupción de Shein y Temu obligó a Mercado Libre a “elevar el nivel, ser más agresivo en inversiones y mejorar su red logística”, aunque advirtió que “los empleos en la región corren riesgo” si la competencia continúa sin regulaciones.
En otro pasaje, marcó diferencias con los jugadores estadounidenses: “Amazon nos forzó a mejorar. Pero estas empresas asiáticas, en general, venden productos de baja calidad”.
Por último de la Serna insistió en que el desafío es sostener la competitividad sin comprometer el desarrollo local: “Necesitamos reglas claras para que competir no signifique destruir trabajo argentino”. (con información de C5N)