El Gobierno anuncia cómo aplicará el fondo de $ 200 mil millones para damnificados de Bahía
El Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) fue oficializado este martes en el Boletín Oficial. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, detallará su implementación.
El Gobierno nacional detallará este martes la instrumentación del fondo de $ 200 mil millones para los damnificados por la trágica inundación del 7 de marzo pasado. A través de una conferencia de prensa del Ministerio de Seguridad, se brindarán los pormenores del Sistema Único para la Reconstrucción (SUR), que fuera anunciado días después de la catástrofe que azotó a Bahía Blanca.
La titular de la cartera, Patricia Bullrich, encabezará el acto programado para las 10 de la mañana en Buenos Aires, tal como anticipó la funcionaria a La Nueva.. Desde el equipo de Bullrich se encargaron de remarcar que "explicará y detallará los alcances de esta medida".
La instrumentación del SUR será administrado por la Agencia Federal de Emergencias, que administra Bullrich a través del Ministerio, y adquiere relevancia a partir de la intención del Gobierno nacional de presentarlo como un mecanismo de "respuesta directa y concreta" a las más de 82 mil viviendas afectadas por la inundación.
Este martes, en tanto, fueron publicados en el Boletín Oficial los requisitos mínimos para acceder a la ayuda. A través, de un Decreto de Necesidad y Urgencia, se detalló que "será otorgado por inmueble catastral correspondiente a las viviendas que se encuentren ubicadas en las zonas afectadas, de conformidad con lo que establezca la normativa que al efecto dicte la Autoridad de Aplicación".
Además, explciaron que "solamente podrá ser percibido por UN (1) integrante del grupo familiar que habite el inmueble".
Días después de la visita del presidente Javier Milei a nuestra ciudad, el Gobierno salió a anunciar la llegada de este fondo especial, que se suman a otros por $ 275 MM del provincial, además del frente crediticio externo que obtuvo Argentina, comprendido por US$ 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$ 40 millones reorientados del acueduto del río Colorado por el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
Mientras tanto, en el plano local, el Municipio mencionó cuáles son algunas de las obras clave que tiene en mente para mitigar el impacto de un evento climático similar. En diálogo con La Nueva Play, el intendente Federico Susbielles enumeró algunas, entre las que se encuentran la ampliación del Canal Maldonado, la posibilidad de un dique a la altura de Canessa para contener el agua que baja de la zona serrana. A ello sumó un análisis sobre la posibilidad de desentubar parte de la traza del arroyo Napostá o generar un entubado paralelo.