Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía tras la catástrofe: el intendente planteó cuáles son las obras prioritarias

Con la ampliación del Canal Maldonado en marcha, explicó que se podría avanzar con el proyecto de un dique a la altura de Canessa y dijo qué pasará con el entubado del arroyo Napostá.

Susbielles (derecha), en el programa "Allica y Prieta"

La ampliación en marcha del Canal Maldonado para que pueda transportar mayor caudal de agua, la posibilidad de un dique a la altura de Canessa para contener el agua que baja de la zona serrana y el análisis sobre desentubar parte de la traza del arroyo Napostá o generar un entubado paralelo son algunas de las obras que planteó el intendente Federico Susbielles para prevenir una futura inundación como la ocurrida en Bahía Blanca el viernes 7 de marzo.

Ese día cayeron cerca de 400 milímetros en pocas horas ―cuando la media anual de la ciudad es de 630 mm― provocando anegamientos en casi todo el distrito y dejando un saldo de 16 personas fallecidas e incontables daños en infraestructura urbana, viviendas y comercios.

La mayor lluvia histórica había sido de 170 mm en 1944 y, luego de la misma, se realizaron obras en Bahía para contener precipitaciones en torno a los 200 mm. Con este nuevo antecedente, dijo Susbielles, habrá que proyectar trabajos para futuras lluvias cercanas a los 400 mm.

Acerca del Maldonado, señaló: "Tanto el canal como la zona de los partidores tienen gravísimos daños. Ahora estamos trabajando en el planeamiento técnico y se está evaluando cambiar un poco la estructura, que hoy es cóncava".

"Es decir, ir hacia un esquema recto con una elevación de las paredes que también permitan mayor contención. Obviamente, también hay que trabajar con el tema de desagüe en lo que tiene que ver con sus conectoras", amplió en su visita al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play.

A propósito, Susbielles dijo que "la ciudad tiene que prepararse para no menos de 400 milímetros" y que "no solamente hay que reconstruir, sino mejorar la infraestructura existente y pensar todas obras hidráulicas, incluidos sistemas de dique o contención, aguas arriba, que no fue determinante en esta oportunidad, pero podría serlo en el futuro si se da un fenómeno combinado".

En otra parte de la entrevista, el intendente mencionó que "en lo que tiene que ver con el entubado, ahí hay dos evaluaciones que se están realizando".

Y enumeró: "Por un lado, la posibilidad de que vuelva a ser un cauce a cielo abierto, también con una extensión. Y en el caso de que se plantee que es mejor opción el entubado, se está viendo la posibilidad de que haya una colectora paralela, en una calle paralela, que pueda ampliar la cantidad y que permita estos registros excepcionales".

El intendente también mencionó la posibilidad de realizar un "endicamiento (sic) aguas arriba" del Napostá para conducir las aguas en caso de grandes lluvias más próximas a la zona serrana, que luego podrían correr hacia Bahía Blanca generando anegamientos. "También es una cosa que se está evaluando".

"Siempre los bahienses hemos tenido en nuestra cartera de proyectos la posibilidad de tener un dique en Puente Canessa, que está en análisis, como también una serie de endicamientos aguas arriba que pueda hacer que esa obra sea o no importante", respondió.

Susbielles explicó que las decisiones se tomarán con una mesa de expertos locales, entre los cuales mencionó al ingeniero Juan Carlos Scheffer, quien recientemente planteó la necesidad de revisar todo el sistema hídrico e hidráulico de la ciudad.

Mirá la entrevista con el intendente a continuación: