Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Otro ingenioso llamado de atención para no dejar solos a los chicos perdidos

La ONG Missing Children volvió a viralizar una campaña para pedir ayuda con la búsqueda de menores desaparecidos.

Un maniquí vestido como un chico y con una capucha que le oculta el rostro, colocado sobre un rincón en un sector del barrio porteño de Palermo.

La imagen impacta a quienes caminan por el lugar. Desprende sentimientos de tristeza, soledad y desamparo.

Así se describe en esta campaña de Missing Children la situación de más de un centenar de niños, niñas y adolescentes que permanecen desaparecidos. 

Desde hace un tiempo, la ONG viene apelando a distintas manifestaciones que rápidamente se viralizan a través de las redes sociales para concientizar sobre la problemática y mantener activas las búsquedas.

La intervención pertenece al artista Sebastián Andreatta, conocido en las redes como bih_art, y fue colocada en calle Fitz Roy al 1.900.

“Allí se ubicó este maniquí en una actitud de angustia y absoluta soledad. La campaña está organizada por la agencia di Paola Latina, que es una empresa que siempre está a disposición para encarar proyectos cuyo fin es la sensibilización de la comunidad sobre el tema de los chicos perdidos”, dijo la bahiense Ana Rosa Llobet, presidenta de la ONG.

La iniciativa se enmarca en la consigna “a veces, lo único que hace falta para cambiar una historia...es que alguien mire”.

Llobet describió que “esta campaña circuló por redes y medios de comunicación poniendo el acento en que necesitamos mirar a los adolescentes, a los chicos, porque hay marginalidad, niñez abandonada, vulnerabilidad y otras cuestiones que se vinculan con la situación de muchos de ellos. Necesitan de nuestra atención”.

Reacciones

Describió que junto con la obra se colocó un flyer donde se menciona que “así de solo se debe sentir cada uno de los + de 100 chicos que siguen perdidos en Argentina”.

“Allí se colocó también un código QR donde se pueden ver los casos que están publicados en nuestra página”.

Llobet se refirió también a las reacciones que la campaña provocó en quienes pasaban caminando por el lugar.

“La gente se acercaba, lo miraba. Es una forma de interpelar al transeúnte para que tome conciencia de que esa es la situación de muchos chicos”.

También sostuvo que “el hallazgo de quienes están desaparecidos depende del aporte de la comunidad con datos que puedan brindar”. 

Describió además que al mismo tiempo están trabajando con la ayuda de influencers para multiplicar el mensaje en las redes sociales.

“Ahora se agregaron fotos como la de Loan (el menor de 5 años desaparecido el 13 de junio de 2024 en Corrientes) o de otro chico, para que pensemos en esa infancia o adolescencia que necesita de los ojos de todos nosotros. No nos olvidemos que hay muchos chicos perdidos”.

La entidad llevó adelante en los últimos tiempos varias campañas que lograron viralizar su mensaje.

Una de ellas fue tras la obtención del Mundial de Qatar por  parte de la Selección de fútbol o la de “Eduardo vení a buscar a Juan Cruz”, inspirada por un video de un grupo musical en San Telmo cuando buscaban al padre de un niño extraviado.

Los casos

La bahiense describió que actualmente se encuentran activas las búsquedas de 120 personas.

“Entre 60 o 70 se pueden observar en la página principal de Missing Children Argentina. En una pestaña adicional hay 42 que se perdieron siendo niños y ahora son adultos, pero los seguimos publicando con la esperanza de que algún día alguien nos de información sobre ellos”.

Agregó que desde 1999 recibieron 19.200 denuncias por desapariciones de menores, las cuales son resueltas en su gran mayoría.

“Por suerte más del 95% terminan con la aparición de los chicos”, finalizó.