Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Regresa el “Rey” a Bahía, viaje a Baires sin nafta, nuevos negocios y un depósito fiscal de la Aduana

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Buen día, Juan, ¿cómo anda todo? ¿Viste? Te lo dije, ganar lo que les queda ahora va a ser un simple trámite.

--Qué contás, José Luis. Por acá todo bien, salvo que no es lindo empezar el domingo soportando tus intenciones de mufarnos.

--Para nada, aunque, entre nosotros, los dos sabemos que lo que importa es la Libertadores. No me lo vas a negar...

--Lo que importa es ganar algo, vos lo sabés muy bien. Pero dale, pedite los primeros cortados que hoy estoy para cosas importantes y quiero arrancar temprano para Bordeu.

--Me imaginaba, aprovechá que Vialidad respondió a tu pedido y mejoró un poco la transitabilidad en la zona de El Cholo.

--Yo sólo te hice un comentario el domingo pasado, pero muchos son los que vienen reclamando por el mal estado del Camino Sesquicentenario.

--Bueno, ¿y de la semana política y económica que tuvimos no vas a decir nada? Me parece que es un buen tema para empezar.

--Sin duda. Ha sido otra semana durísima para el gobierno nacional, no sólo por las tensiones con el dólar y la incertidumbre reinante de cara a lo que viene, sino por el escándalo que se armó con Espert, un tema grave del que se va a seguir hablando mucho en los próximos días. Ahora Caputo ya está en Washington y se reúne con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

--Ese será uno de los temas de esta semana. Habrá que ajustarse el cinturón...

--No sé si lo decís por el tema económico en particular o por los vaivenes del país.

--Por ambos motivos. Aunque en Argentina hace décadas que venimos ajustándonos el cinturón y encima escuchando dar recetas a los que ya fracasaron, sean del partido que sean.

--Bueno, muy pocos son los que dan un paso al costado en política, pero creo que ya es hora de que pidamos los primeros cortados, José Luis.

--Dale, yo me encargo de llamar a Tito, pero vos empezá tirando alguna primicia local o regional que haga ruido.

--Ok. Escuchá porque esto no lo sabe nadie: después de muchísimos años, en marzo va a estar cantando en Bahía el “Rey”.

--¿Eh?

--Sí, Palito Ortega. Te confirmo que el jueves 12 de marzo se va a presentar en la ciudad. Así que vas a poder disfrutar de sus hits Un muchacho como yo, La sonrisa de mamá, Yo tengo fe y La felicidad, por ejemplo.

--Mirá qué buen dato, ¿y tenés en que sala será el show?

--Sí, claro, en el Teatro Don Bosco. Y te digo más, ese teatro, fundado en 1909, por primera vez en su historia va a tener aire acondicionado. Ya compraron cuatro grandes equipos y repararon el techo que había sido dañado en un reciente temporal.

--Volviendo a Palito, ¿te acordás cuándo fue la última vez que actuó en Bahía?

--Mmm... no estoy seguro, pero creo que fue en junio de 2011, cuando actuó en Cerri, por los 135 años de la localidad. En esa oportunidad hasta subió al escenario con una camiseta de Sansinena.

--Incomprobable.

--Tengo foto. Mirá.

--Tenés razón, hoy Palito debe tener 83 o 84 años. ¿Qué más?

--¿Te acordás que la semana pasada te comenté que habían demolido lo que fue el local de cartelería Palma en Sarmiento y Urquiza?

--Sí, me dijiste que la firma se había ido a Aldea Romana y que ahí iban a hacer locales, pero dentro de un tiempo, no ahora.

--Exacto. Bueno, te comento que el arquitecto a cargo del proyecto, Mariano Cruglak, me escribió a mi correo [email protected] y me mandó varios renders para que tenga una idea de cómo va a quedar esa esquina en el futuro.

--Muy bien, entonces ahora quiero todos los detalles.

--Mirá, el proyecto, que fue definido antes de la inundación, prevé cuatro locales, con entrepiso para alquiler por Urquiza. En la esquina, en planta baja, contempla una futura oficina comercial para los Palma, con recepción y oficina de trabajo más sala de reuniones en planta alta con salida al balcón. Incluso, a futuro irían oficinas de alquiler en una planta superior.

--Parece muy atractivo.

--Sí, cuando lo vi pensé lo mismo. Bueno, vos que andás con la oreja en todas partes, ¿te enteraste de lo que se viene en materia de comercio exterior?

--Mmm... algo escuché por ahí, pero tirá más data.

--Tus pedidos son órdenes: el nuevo administrador de Aduana, que asumió hace poco, arrancó con todo y ya hay novedades concretas.

--¿A ver?

--Se viene la apertura del primer depósito fiscal de la ciudad.

--¿En serio? Mirá vos... nunca tuvimos algo así, ¿no?

--Nunca. Y fijate que es una herramienta clave que nos faltaba. Lo bueno es que la nueva gestión en Aduana, de la mano de su nuevo administrador, está empujando fuerte el tema. Ya están en las instancias finales y él tiene al proyecto entre sus prioridades. La idea es que apenas estén todos los requisitos listos, sale la habilitación de su parte.

--Ah, mirá. O sea que el nuevo administrador está dándole para adelante a esto.

--Totalmente. Se nota que quiere marcar gestión desde el vamos. Por eso calculan que en poco tiempo ya estarían operando. Hay trabajo serio detrás de todo esto.

--¿Y en qué se van a enfocar principalmente?

--Acá viene lo interesante: van a trabajar tanto importaciones como exportaciones. El fuerte va a ser todo lo que tiene que ver con importación hacia la zona, darle respuesta a la necesidad de todos los importadores que reciben mercaderías acá. Hoy por hoy están muy limitados.

--Claro, imagino que tener un depósito fiscal les facilita bastante las cosas.

--Ni hablar. Y del otro lado también van a alentar fuerte a los productores de la región que quieran hacer exportaciones. La apuesta es grande: quieren abarcar todo el comercio exterior del sudoeste bonaerense.

--Mirá vos, ambicioso el proyecto, pero tiene sentido. La zona necesitaba algo así.

--Exacto. Y hay más: me comentaron que están en conversaciones con despachantes de aduana de toda la región para que se interioricen con el nuevo depósito fiscal. Inclusive se está preparando una presentación con ellos para interiorizarlos de todos los productos y servicios que van a estar disponibles, tanto para operaciones de importación como de exportación.

--Tremendo. Esto le puede cambiar la dinámica al comercio exterior de toda la zona.

--Sin dudas. Era una deuda histórica que teníamos y ahora se está por concretar. Habrá que ver cómo arranca cuando abren las puertas.

--Bien. ¿Alguna inauguración?

--Varias, pero una de las más importantes es la inauguración de un negocio de comida casera freezada, que abrió el viernes en la esquina de Tres Sargentos y Cambaceres.

--Creo que me comentaste hace unos meses que se trataba de una franquicia de una prestigiosa cadena de Buenos Aires.

--Exacto, de la mano de Nicolás y Karina, abrió este nuevo negocio dedicado a pastas y otros platos congelados, con y sin TACC. Así que les deseamos muchísimos éxitos. Y ya que estamos te comento que cerró el bodegón Eudoro, en avenida Cabrera al 4300, pero ya abriò otro negocio.

--Contame.

--Luciano. ex EIS, abriò Füzión Eventos, un salón para entre 40 y 300 personas, con cocina gourmet y muy bien parquizado. 

--Claro, donde inicialmente estuvo Mandrake Restó & Cocktails. Bueno, avanti.

--Vamos con otra inauguración, Eestos días abrió en Rodríguez al 400 un showroom dedicado a la venta de ropa blanca, ropa de hogar, de cocina, etc. El lugar quedó espectacular y todo es obra de Silvia, a quien felicitamos.

--Tal cual, le deseamos muchos éxitos.

--Y lo mismo para la emprendedora que abrió un local de ropa en Alem y 19 de Mayo, muy bien puesto.

--¿En uno de los locales ubicados en la planta baja de un nuevo gran edificio?

--Correcto, es un local de ropa femenina y su dueña tiene otro similar, muy paquete, a unas cuadras, en Alem al 800.

--¿Pedimos otro par de cortados y seguimos?

--Dale. Te cuento que donde hoy domingo están de inauguración en Casanova al 300, donde abre sus puertas un nuevo centro de pilates. En realidad inauguran nuevo local porque se trata de un tradicional centro que antes funcionaba en Salta al 200.

--No sabía que hacías pilates, jamás lo hubiera pensado, pero no dejás de sorprenderme.

--Ja, ja, en realidad pasé caminando y vi mucho movimiento. Como estaba Cristina afuera le pregunté y me contó que se mudaban.

--¡Mirá vos! Raro, porque ahí, en Salta al 200 llevaban varios años...

-Sí, me repasó rápidamente la historia: 2011 abrieron el espacio de yoga y Pilates en Mitre y Santiago del Estero. Y como les quedó chico el espacio, al año ya se instalaron en Salta.

-Además, tienen otro, ¿no?

--¡Sí! En 2021 abrieron en Santa Margarita, ahí dan yoga y pilates.

-Che, qué bien, siguen creciendo. ¡Ah! Pero al final, no me dijiste lo más importante: por qué se mudaron.

--Tuvieron que entregar la casa. Por suerte rápidamente encontraron un lugar que, me parece, es más funcional y está a solo tres cuadras.

--¡Ya sé! Donde funcionaba una peluquería.

--Correcto. Y si querés tengo un dato de color, aunque más que de color, te diría que es colorido.

--Sí, dale, te escucho.

--El miércoles pasado, en Indiada al 700, hubo un espectáculo muy lindo para dejar inaugurado un bazar chino, justo al lado de un super de esa comunidad.

--¿Y por qué colorido?

--Porque la apertura coincidió con el Día de la República Popular China y allí, a cargo de la escuela de artes marciales Longli Wushu, realizaron la Danza del León, un ritual tradicional de esa cultura que se realiza en inauguraciones y celebraciones, siguiendo pasos y reglas muy especiales para atraer buena fortuna y prosperidad.

--Che, por las dudas memorizá el nombre porque si a ese negocio le va bien van a ser muchos más los que seguramente requerirán la Danza del León, obviamente sin alusión a ningún político en particular, je, je.

--Ja, ja. Bueno, de paso aprovecho para comentarte que, tal como te lo había anticipado reabrió la histórica sucursal de la Coope de calle Belgrano. Realmente, tras siete meses de trabajo quedó, espectacular.

--Sí, me lo dijiste un mes antes, pero no caigas en el tan de moda autobombo.

--Para nada, y de paso te recuerdo que el viernes 31, justo para el aniversario 105 de la Coope, se viene la reapertura del Hiper Aguado.

--Otra esperada reapertura. Anotado. Sigamos con temas comerciales.

--Ok. ¿Te enteraste lo de Julio, el de la taberna de calle Lavalle?

--¿Qué hizo ahora? Ese no para de inventar.

--Y... a lo que ya venía haciendo con la cocina a domicilio, ahora le sumó algo distinto: una cena de pasos con cocina a la vista.

--Mirá vos, una especie de clase en vivo pero con el plus que después te lo comés.

—Exacto. Y hoy a la noche parece que la propuesta viene con pastas y carnes.

--Bien, pero que esto no decaiga. Avanti, Juancho.

--Dale, te paso un datito que me chimentaron sobre el final de la semana. Es un fallo de Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial.

--¿A ver?

--Es el caso de un boga que perdió un juicio millonario por difamación. Se trata del mediático Leandro Aparicio que deberá indemnizar al periodista Germán Sasso por haberlo injuriado por sus investigaciones del Caso Astudillo y el famoso peritrucho. Todos ataques miserables que tuvieron la intención de amedrentarlo y acallarlo... cosa que por suerte no sucedió.

--Bueno, dame detalles.

--Los camaristas Peralta Mariscal, Mercado y Kalemkerian confirmaron el fallo de primera instancia del juez Javier Carlos, que había condenado a Aparicio por su verborragia calumniosa. Bueno ahora el tribunal de Alzada, en duros términos, sostuvo que el letrado “lanzó acusaciones falsas a los cuatro vientos con notoria despreocupación por la verdad”.

--Sinceramente me alegra porque no todo da lo mismo. Siempre uno tiene que hacerse cargo de sus dichos, mucho más cuando se trata de asuntos delicados. Y como decía nuestro recordado colega Martín Allica: “Uno debe poder repetir ante un juez lo que dijo públicamente”.

--Evidentemente, no es el caso de Aparicio.

--Bien. ¿Por dónde seguimos?

--¿Sabés lo que hicieron Valente y Colón el otro fin de semana?

--Algo escuché, pero contame vos...

—Mmm... ese algo escuché me suena a que no tenés ni idea. Bueno, se animaron a venir desde Buenos Aires hasta Bahía en un auto eléctrico.

--¿Sin gastar un litro de nafta?

--Sí, sí, tal como lo oís: más de 600 kilómetros arriba de un Ford Mustang Mach-E, un SUV de esos que cuestan lo mismo que un departamento.

--¿Y llegaron enteros?

--De milagro... o de paciencia. Imaginate: con viento, frío, y paradas de hasta seis horas para recargar. Porque claro, una cosa es manejar un naftero y otra muy distinta es planificar cada kilómetro pensando dónde habrá un cargador.

--Eso me recuerda a cuando uno armaba el viaje a dedo y tenía que calcular si había algún parador abierto en la ruta.

--Algo así. Solo que acá no se trata de sándwiches de milanesa, sino de electricidad. En gran parte del mundo subirse a un auto eléctrico ya no es novedad. Acá todavía parece ciencia ficción.

--Bueno, nosotros los conocemos, pero mucha gente no. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?

—Leonardo Valente, economista, emprendedor tecnológico y exfuncionario municipal hasta marzo pasado, y Javier Colón, fotógrafo y desarrollador de software. Juntos decidieron poner a prueba la ruta y contarlo. Y lo hicieron: salieron de Floresta, encararon la 3, y con mucha paciencia y un poco de humor lograron llegar a Bahía.

—Entonces no es imposible...

—No, no es imposible. Pero es improbable, al menos por ahora. Mientras falten cargadores y las distancias sean tan largas, viajar en eléctrico sigue siendo más una aventura que un paseo.

--La aventura dejó en claro que la electrificación ya está en marcha, aunque la ruta todavía sea un terreno hostil. Y dejó un número para los curiosos: 20 cargas, 370 kWh y 2.350 kilómetros recorridos, por un costo de unos 55.500 pesos.

--Veo que trajiste todo anotado. Fijate si tenés algún tema cultural.

--Tengo, y muy importante, porque se viene una nueva edición de la Feria Internacional del Libro en Bahía Blanca.

--Apaa... no sabía.

--Se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 en la Biblioteca Rivadavia y están previstas presentaciones de libros, charlas, paneles de debate, talleres y contará con la participación de librerías, editoriales, escritoras y escritores de alcance local y nacional.

--¿Nombres?

--Anunciaron que habrá referentes de la literatura, el periodismo, la música y la investigación, tales como Guillermo Martínez, Santiago Kovadloff, Graciela Bialet, Laura Ávila, Mercedes Pérez Sabbi, Rosana Pruzan, Paula Maffia, Hugo Kern, Guido Christensen, Sasha Quindimil, Guido Christensen, Nina Ferrari, Manu Jove, entre otros. Y para vos que siempre me preguntás por el tema de las grandes inversiones y la energía, tengo un datito interesante.

--¿Sí?

--El jueves, a las 18, Oscar Sardi, CEO de TGS, presentará el libro El Gas Natural y, en entrevista con el periodista Adrián Luciani, se referirá al contenido de la publicación y a los grandes proyectos de la empresa.

--Bien, lo mío siempre es más humilde, pero yo también tengo una info sobre libros.

--Me parece excelente, José Luis, que alguna vez aportes un tema, ja, ja.

--Te comento porque capaz querés darte una vuelta: los viernes a la tarde y los sábados en Uruguay al 300 hay un showroom de libros que se llama Pez Negro y capaz podés darle una mano porque fueron muy castigados por la inundación. Bueno, ¿vamos zarpando?

--Esperá, tres cortitas antes de cerrar. Ya que venimos hablando de libros, déjame felicitar Stella Maris, una de nuestras más fervientes lectoras, porque acaba de ser premiada con un segundo puesto por su cuento “Aquel carnaval”, en un concurso literario para jubilados.

--Felicitaciones ¿y las otras dos?

--Las otras son mandarles un saludo a las familias de dos personas recientemente fallecidas y muy conocidas en Bahía: Aldo Atilio "El flaco" D'Anna, querido profesor del colegio Don Bosco, y "Celia Conte de Barbieri, más conocida como Titi, una de las fundadoras de la Panificadora Nuevo Sol y esposa de nuestro recordado colega de La Nueva y LU2, Cacho Barbieri.

--Claro, conductor del programa radial Jineteando, entre otros. Bueno, ahora sí, levantemos campamento. Hasta el domingo que viene, Juan, y comé rico hoy en Bordeu.

--Lo intentaré. Chau, José Luis, nos vemos la semana que viene.