¡A la cancha! A 30 años de aquel Sudamericano, hoy se pone en marcha el Panamericano U18 en Bahía
Argentina debuta ante Perú en el Parque de Mayo, a las 20.30. Previamente, desde las 19.30, se realizará la inauguración oficial.
Desde hoy y hasta el próximo sábado nuestra ciudad será sede del Campeonato Panamericano U18 de sóftbol masculino, que reunirá en Bahía a las mejores selecciones del continente y entregará cuatro plazas al Mundial de la categoría.
La actividad se pondrá en marcha esta tarde con la inauguración oficial a partir de las 19.30, en el estadio de la Asociación Bahiense en el Parque de Mayo.
Luego, desde las 20.30, se jugará el primer partido del certamen con el debut de Argentina ante Perú.
Tras este estreno, la agenda de la Selección tendrá actividad todos los días -desde las 20- hasta el viernes a excepción del miércoles. Sucesivamente, la albiceleste se medirá ante Canadá (el lunes), Guatemala (martes), Venezuela (jueves) y México (viernes).
Todos estos encuentros se jugarán en la cancha del parque, que además del estadio principal renovado, contará con cancha auxiliar, zona de lanzamientos, jaula de bateo, áreas de precalentamiento y un sector para el público completamente reacondicionado, con propuestas gastronómicas, recreativas y de esparcimiento.
La entrada al evento, a lo largo de toda la competencia, será libre y gratuita.
Del Panamericano también formarán parte las selecciones de Canadá, México, Guatemala y Venezuela.
Los elencos que terminen entre los cuatro mejores conseguirán su boleto a la cita mundialista, que se jugará en República Checa en 2027.
*El plantel
El equipo argentino cuenta entre sus filas con cinco bahienses de los 16 jugadores elegidos.
Ellos son Pedro Martínez (jugador de Indios), Juanjo Pérez (Liniers), Luciano Dowhun (Indios), Leonel Andrada (Liniers) y Jeremías Sáenz (surgido en Indios y actualmente en Oro Verde), quien se encuentra radicado en Paraná.
El resto de los convocados son: Cristian Orsi, Santino Schenone, Thiago Benítes, Aaron López, Dante Goitea, Joaquín Conosciuto, Lucas Gómez, Manuel Briguez, Matías Clara, Carlos Aguirre y Lautaro Ahumada.
En el cuerpo técnico, además, se encuentra el local Rafael Salguero (mánager) y Gustavo Guerrinieri (head coach), Cristian Montero (coach asistente), Joaquín Alegre (coach asistente) y Martín Scialacomo (jefe de equipo).
*El fixture
Domingo
19.30: ceremonia inaugural
20.30: Argentina vs. Perú
Lunes
14.00: Guatemala vs. México
17.00: Venezuela vs. Perú
20.00: Canadá vs. Argentina
Martes
14.00: México vs. Venezuela
17.00: Perú vs. Canadá
20.00: Argentina vs. Guatemala
Miércoles
14.00: Canadá vs. México
17.00: Guatemala vs. Venezuela
Jueves
14.00: México vs. Perú
17.00: Guatemala vs. Canadá
20.00: Venezuela vs. Argentina
Viernes
14.00: Perú vs. Guatemala
17.00: Venezuela vs. Canadá
20.00: México vs. Argentina
Sábado
10.30: partido por el quinto puesto
13.30: partido por la medalla de bronce
16.30: partido por la medalla de oro
*30 años después
Nuestra ciudad recibirá por primera vez en su historia un torneo de esta magnitud, que también marcará un hito para la provincia en general.
Además, significará, el primer evento de este relieve luego de la trágica inundación que marcó a Bahía el pasado 7 de marzo.
No obstante, hace casi 30 años atrás, Bahía también disfrutó de otro certamen con nivel internacional, cuando fue sede del torneo Sudamericano.
Este también se desarrolló en la cancha del Parque de Mayo, que fue estrenada con sus remodelaciones para la ocasión.
El torneo fue ganado por la selección argentina, que derrotó en la final a Venezuela por 5 a 4 y en suplementario, ante un gran marco de público.
"¿El partido? Se pueden escribir muchas cosas. Porque fue parejo, emocionante y atractivo desde todo punto de vista", retrató la crónica de La Nueva Provincia de aquel día.
El plantel argentino de aquel año estaba compuesto por los siguientes jugadores: Hugo Rodríguez, Alberto Marcos, Miguel Torales, Paulo Yáñez, Alberto Guerrinieri, Diego Salguero, Roberto Bahler, Sergio Becic, Jorge Cáceres, Jorge Cinca, Pablo Segui, Diego Nicolaus, Guillermo Grossi, Juan Carlos Benzaquín, Tristán Zapata, Juan Pintos y Adriano Sarlenga.
Mientras que al cuerpo técnico lo componían Edgardo Solís (jefe de equipo), Carlos Ferretjans (coach), Carlos Fernández (coach), Gustavo Meloni (preparado físico), Oscar Bolzón (ayudante de pitcheo) y Omar Choy (ayudante de bateo).