Bahía Blanca | Domingo, 26 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 26 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 26 de octubre

¿La oveja de Troya?: artista de Pigüé sorprende con una obra gigante única en el mundo

Manu Sahuet, destacado por su arte con hierro reciclado, creó esta escultura de pallets de 7 metros de alto (similar a tres pisos de un edificio) y 10 metros de largo. Por sus originales características podría entrar en el Récord Guinness.

imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Romina Farías

Manu Sahuet, artista oriundo de Pigüé cuya fuente de inspiración se basó especialmente en el reciclado de hierro, se embarcó en un desafío monumental: la creación de una oveja de madera de 7 metros de alto por 10 de largo y 5 de ancho, una obra que ya fue registrada para participar en el Récord Guinness y que tiene medidas similares al mítico Caballo de Troya.

El escultor comentó que la propuesta llegó de la mano de una cervecería de La Plata que cumple 15 años de trayectoria y decidió celebrarlo con esta iniciativa, ya que el autor diseñó su primera oveja (realizada con resortes de auto) para dicho establecimiento.

Luego de ello, diseñó 5 ovejas más, siempre con hierro, una de las cuales fue entregada al mago, humorista y actor bahiense Radagast, quien se enamoró de esa pieza.

“Acepté hacer esta obra gigante porque para mí es un desafío constante todos los días, sobre todo por el material, ya que no estoy acostumbrado a trabajar con madera”, comentó.

“Si bien es un material que no suelo elegir, siempre me gustó. Me sedujo la idea de hacer algo que no estaba en mis planes. Nunca pensé que podía llegar a hacer esto”, dijo.

Desde el primer momento el proyecto fue concebido como una pieza sustentable por lo cual la decisión fue utilizar madera de pallets en desuso.

“Estamos reciclando al 100 por ciento. Me pareció buena idea, un buen contenido, generar con algo que es tan visto, porque hoy los pallets se usan hasta para hacer casas”, señaló.

El principal desafío es que se trata de un material que es difícil de curvar muy distinto a la chapa y al metal con el que lleva años de práctica.

“Siempre me he volcado para el lado de la cultura chatarra porque es mi fuerte y lo que más me gusta. Esto me pareció innovador y un lindo mensaje para dar a la comunidad de que estoy en algo nuevo y diferente sin dejar de lado mis esculturas de metal”, adelantó.

Hasta el momento, lleva usados alrededor de 500 pallets y falta una gran parte de la oveja que es la del medio ya que fue proyectada en tres partes: cabeza y lomo (parte de arriba), patas y panza (parte de abajo) y lo que llama el “sandwichito” (parte central) que una a las otras dos.

“Cuando comenzamos a proyectar el tamaño de la oveja no sabíamos si había algo así en el mundo. Empezamos a buscar y encontramos una oveja enorme de concreto y otra de fibra pero nada parecida a esto”, narró.

“Cuando hice el boceto y lo proyecté contra la pared, las medidas resultaron las de un edificio de tres pisos. Recién ahí me di cuenta de la dimensiones”, explicó.

Lo que más tiempo le llevó en todo este proceso fue el boceto de la cabeza que le demandó un mes y medio de trabajo.

“Boceté la cabeza por un mes y medio y es lo que más tiempo me llevó en todo el proceso ahora estoy con la construcción de las patas casi finalizando y la parte del medio.

“Me encantó la idea y, sobre todo, ver que se puede: que los materiales están, las formas empiezan a aparecer y la proyección también”, agregó.

La estructura de la pieza es de hierro y es similar a la estructura de las ovejas de resortes, que son un clásico en su trayectoria.

Desde que se mudó a La Plata soñaba con hacer un muñeco grande y sumarse a la tradición de la ciudad que los realiza cada fin de año para quemarlos en público.

“Sabía que aluna vez me iba a tocar algo así, desde mi lado, desde mi dirección. Para mí es un sueño cumplido”, aseguró.

Como no existe otra obra igual pudo anotara en los Record Guinness. Si bien la aprobación lleva una espera se encuentra documentado procesos.

“Es algo original y lo lindo es que sale de Argentina. Estamos innovando”, subrayó.

Otro de sus anhelos es participar, en algún momento, de la Burning Man, una fiesta cada vez más popular que se realizaba en San Francisco y por su crecimiento se mudó al desierto de Black Rock, en Nevada. Allí se queman esculturas de madera, siendo la principal “The Man” (el hombre).

Además de estar enfocado en esta escultura acaba de donar una de sus obras para una subasta para el Hospital de Niños de La Plata.

“Me pareció importante apoyar a esa causa y darle otra validez a mi arte y comprobar que se pueda adaptar a diferentes espacios, lugares y públicos. Estoy muy agradecido de todo lo que se viene”, dijo.

La oveja gigante presentará en La Plata en la cervecería Barfuss el próximo el 8 de noviembre.

Su trayectoria

Su abuelo hacía trabajos en soldadura y su papá reparaba máquinas de escribir. Y a él, desde muy chico le encantaba jugar con las piezas desarmadas, fusionarlas y aportar nuevos sentidos. Y así, entre hierros y técnicas, nació el artista con una mirada propia y un estilo único.

Hoy es reconocido en el país por sus obras realizadas con chatarras de autos, principalmente embragues en desuso y otros materiales reciclados y muchos de sus inventos ya trascendieron nuestras fronteras y se encuentran en Perú, Chile, Uruguay y México y también en Alemania, Portugal, Italia, Suiza y EE.UU.

Asimismo, logró exponer su trabajo en BADA, una de las muestras de arte más importantes que se realiza en Capital Federal y a la que solo acceden 300 artistas de toda Latinoamérica.

Sus obras más conocidas y con más demanda son los animales en tamaño real como la oveja Catalina que le encargó el mago bahiense Radagast para su proyecto Rada House.

Además, la marca de herramientas Lusqtoff le encargó un yaguareté tamaño real para colocar en su empresa y el artista siempre enfocado en la protección de la naturaleza se inspiró en los yaguaretés del norte, ejemplares que estaban perdiendo la vida por los incendios en el Amazonas.

Otra marca que siempre acompaña sus proyectos es Kuwait con sus barnices que aportaron un color más cobrizo a sus creaciones y a la iniciativa de la oveja se sumó la ferretería Don Roberto, de Venado Tuerto, para quien está realizando la obra de un oso.

Tiene su propio taller en La Plata y llegó a un punto en el que puede vivir de la venta de sus obras, exponerlas de forma permanente en espacios porteños que confían en su talento y hasta ser admirado y contratado por otros artistas a quienes también admira, como sucedió con la familia de Pappo, que le encargó una réplica en hierro de la guitarra del rockero.

Nació en Pigüé, distrito de Saavedra, el 22 de agosto de 1989. Allí realizó sus estudios primarios y secundarios. Luego se mudó a Bahía Blanca a estudiar Arte pero no continuó con la carrera aunque siguió adelante con la exploración de técnicas y materiales de forma autodidacta.

Es papá de Roma, quien nació en plena pandemia y modificó su visión sobre el mundo y el arte.

Mas info en IG: @_sahuet_