Fin del tren Buenos Aires-Bahía Blanca: "Era un servicio muy importante para la ciudad"
Desde la Unión Ferroviaria indicaron que "la rentabilidad está en tener un servicio que demande entre 8 y 10 horas y el último tardó entre 19 y 22 horas".
Gustavo Ruiz Díaz, secretario general de la Unión Ferroviaria, sostuvo que el tren de pasajeros que unía Buenos Aires con Bahía Blanca "era un servicio muy importante para la ciudad" y lamentó que "el gobierno nacional decidió darle completamente la baja".
"Cierre definitivo es una forma de decir, ya que hay trabajadores. El gobierno nacional te hace creer que reduce el personal, pero gente de mecánica y de infraestructura está dentro de la estación, trabajando, y tienen que ir a marcar como si fueran a trabajar todos los días sin un servicio, porque no lo van a restituir", amplió.
El reciente retiro de José González como jefe de la estación ferroviaria Bahía Blanca Sud de avenida Cerri al 700 ha sido de alguna manera el cierre simbólico de ese histórico sitio como lugar de arribo y partida de trenes de pasajeros. Por un lado, porque Ferrocarriles Argentinos SE, empresa estatal responsable del servicio, decidió no designar un reemplazante para ese cargo.
Por otro lado, hace dos años que está suspendido el único servicio que funcionaba entre nuestra ciudad y Plaza Constitución, el cual difícilmente se recupere por cuanto la Justicia ha establecido, luego de dos descarrilamientos ocurridos a la altura de Olavarría, que tanto el Estado como la empresa FerroExpreso, concesionaria de los rieles, deben realizar las adecuaciones de infraestructura y trenes que garanticen la seguridad de los usuarios. La inversión que requiere el tramo de casi 700 kilómetros es millonaria y nadie ha dado señales de estar dispuesto a realizarla.
En diálogo con Panorama, por LU2, Ruiz Díaz señaló que "la rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente".
El 21 de marzo de 2023 fue la última vez que la empresa Trenes Argentinos brindó el servicio que une Bahía Blanca con Buenos Aires. Esa noche, la locomotora, el furgón y dos coches pullman descarrilaron en Olavarría viniendo hacia nuestra ciudad, con 247 pasajeros a bordo y 19 tripulantes. No hubo que lamentar heridos.
Exactamente un año antes, en marzo de 2022, el tren que venía desde Buenos Aires descarriló a la altura de la Estación Pourtalé, en cercanías a Olavarría. Se registró una veintena de heridos.
"Se ha hablado un montón de cosas con respecto a privatizarlo, el tema es que las vías están concesionadas para las empresas de carga, que son FerroExpreso y Ferro Sur. Son ellos los que tienen a cargo la vía y los que tienen el mantenimiento y, con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga", detalló.
Ruiz Díaz contó que con el cierre del servicio, muchas localidades quedaron incomunicados.
"Han desaparecido pueblos enteros porque el tren era lo único que llegaba hasta el lugar. Es una realidad muy difícil de cambiar cuando vos no tenés un servicio de transporte hacia el lugar", completó.