Abusos: dos de los casos denunciados contra el concejal ya prescribieron
El fiscal que investiga al edil Matías Rojas, de Saldungaray, evalúa si los otros cuatro hechos contra niñas configuran el delito de abuso sexual.
El fiscal de delitos sexuales de esta ciudad, Marcelo Romero Jardín, estableció que prescribieron al menos dos de los seis casos de abuso sexual contra niñas menores de edad en Saldungaray, por los cuales se denunció al ahora exconcejal de Tornquist, Matías Agustín Rojas.
La prescripción de la acción penal se habilita cuando un procesado no recibe sentencia firme en un tiempo razonable, ya sea por falta de interés del denunciante en avanzar o del Estado en perseguir.
Respecto del delito de abuso sexual, hasta 2011 la prescripción comenzaba a correr desde el momento en que se había cometido el hecho, con lo cual muchas vejaciones quedaban impunes porque las víctimas no podían confesar, lo hacían tarde o estaban bajo amenazas de sus agresores.
Desde esa fecha, con la llamada "Ley Piazza" (la 26.705, impulsada por el modisto) se fijaba como punto de inicio cuando la persona afectada cumpliera los 18 años.
En 2015 se volvió a modificar (ley 27.206) y se dispuso que el plazo de extinción empiece a regir recién cuando el o la menor de edad perjudicado por un ataque contra su integridad sexual denuncie, independientemente de su edad.
El abuso sexual simple, calificación legal que analiza el representante del Ministerio Público Fiscal y en relación con la cual se investiga a "Cayu" Rojas, tiene un plazo de prescripción de cuatro años, que es el máximo de la pena prevista para este delito.
Al momento de consumarse dos de estos casos en evaluación, que consistieron en aparentes manoseos a las menores, no estaba vigente la Ley Piazza, que se estrenó el 5 de octubre 2011.
Tampoco se había sancionado la norma posterior, la 27.206, que entró en vigor el 9 de noviembre de 2015 y suspende la prescripción mientras la víctima sea menor de edad y hasta que, habiendo cumplido la mayoría de edad, radique por sí misma la denuncia o ratifique la formulada por un representante legal durante su minoría de edad.
"Pero, al ser leyes penales, no se aplican retroactivamente sino respecto de hechos futuros", explicó una fuente de fiscalía.
"Los dos hechos prescriptos son muy antiguos, pero esas denuncias llevaron a otras personas a denunciar (a Rojas)", confirmó el vocero.
Otra de las novedades en la investigación es que el titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 14 analizará las denuncias restantes contra el expresidente del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante de Tornquist, a los efectos de determinar si esos hechos configuran el delito de abuso sexual.
Cámara Gesell
El acusador continúa con la recolección de elementos probatorios y espera contar con los informes psicológicos de las entrevistas hechas en la cámara Gesell a las chicas presuntamente abusadas por Rojas, que en ese momento tenían entre 8 y 15 años de edad.
Por otra parte todavía no se programó la fecha para la realización del peritaje psicológico al denunciado, quien hasta ahora no está imputado de manera formal.
Una de las denunciantes remarcó que Rojas es conocido en Saldungaray por ser bastante "sociable".
"Este es un pueblo chico y nos conocemos entre todos", aseguró la habitante de aquella localidad del distrito de Tornquist.
"El primer hecho fue hace 20 años, pero la chica no quiso callar más y lo publicó en Facebook. El tipo (por Rojas), cuando lo etiquetaron, borró sus redes. Su mujer también porque es cómplice", acotó.
Otras de las agresiones sexuales denunciadas habrían ocurrido en 2024.
"Hay otras chicas que no quieren denunciar porque tienen miedo. Al principio la gente decía que esto tenía que ver con la política, pero nada que ver; estamos desamparadas”, finalizó la madre de una de las jóvenes al parecer abusadas sexualmente por el exfuncionario público.
Familiares y allegados a las supuestas damnificadas aparentemente intentaron realizar "escraches violentos" en el domicilio del sospechoso Rojas, ubicado en Saldungaray, como también habrían enviado "mensajes intimidatorios a su familia".
Prohibición de acercamiento
Cautelares. El juez de Garantías Nº 2 de Bahía Blanca, Guillermo Mércuri, que interviene en la causa, ordenó medidas cautelares como la prohibición de acercamiento del hombre investigado a las chicas supuestamente abusadas por él.
Renuncia. Como consecuencia de las denuncias en su contra, el concejal justicialista para el período 2023-2027 presentó una carta de renuncia a su cargo, que posteriormente fue aceptada por el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni.
Patrocinio. Rojas está siendo patrocinado legalmente por el abogado Sebastián Cuevas, quien denunció escraches e intimidaciones en perjuicio de su cliente y su familia.
Silencio. "Muchas veces ocurre que, por vergüenza, las víctimas no les cuentan a sus mamás los hechos completos y después surgen otras acciones. Por eso hay que esperar los resultados de las cámaras Gesell", manifestó el fiscal sobre las entrevistas hechas a las jóvenes a fines del mes pasado.