Estafas con terrenos: condenas a prisión para cuatro acusados
Penas de entre 5 años y 7 años y medio de cárcel recibieron los imputados de conformar una asociación ilícita que había cometido más de 40 delitos.
El juez Julián Saldías, del Tribunal Oral Criminal Nº 3, condenó a 4 personas acusadas de conformar una asociación ilícita para realizar decenas de estafas con terrenos en nuestra ciudad, con uso de documentos públicos y privados falsos.
Daiana Paola Bustos, Antonio Agustín Cardinali y Enrique Cardinali recibieron 7 años y medio de prisión, mientras que a Valentina Nerea La Cruz se le impuso la pena de 5 años de prisión.
Según la investigación, a cargo de la UFIJ Nº 10, cuyo titular es el fiscal Gustavo Zorzano, desde febrero de 2019 en adelante los Cardinali, Bustos y La Cruz habrían integrado una asociación ilícita destinada a llevar a cabo conductas estafatorias a través de la cesión de derechos y acciones posesorias sobre bienes inmuebles.
La modalidad que utilizaban era ofrecer a la venta, en general, desde diversos perfiles en redes sociales, tales como Facebook y Marketplace, distintos lotes, coordinando luego telefónicamente con los interesados una reunión para exhibirlos, donde se procuraba concretar las operaciones inmobiliarias.
Los detenidos se habrían valido de documentación falsa, suscribiendo contratos que dotaban de apariencia de legalidad a las operaciones que concretaban, sabiendo que no tenían derechos legítimos sobre los terrenos que ofrecían, realizando también en algunos casos, sucesivas ventas sobre un mismo lote, a distintas personas.
Fachada de "seriedad"
Para brindar mayor apariencia de seriedad y veracidad a la operatoria, en la mayoría de los casos, se procedía a exhibir y entregar a los compradores copias de proyectos de subdivisión, informes de dominio, estados parcelarios y cadena de boletos de cesión de acciones y derechos posesorias sobre los mismos.
En algunos de estos casos, los lotes ofrecidos y fraudulentamente negociados, tenían restricciones para la construcción por el paso de un oleoducto, situación que también era ocultada a las víctimas como parte del engaño.
Otras operaciones se hicieron sobre terrenos de titularidad de la Municipalidad de Bahía Blanca, los que tampoco resultaban aptos para este tipo de transacciones inmobiliarias.
También, durante la investigación se determinó la participación en los hechos de Luis Maximiliano Leppes quien fue condenado -en juicio abreviado- a la pena de 4 años de prisión.