Muerte del prefecto: qué se sabe por el momento de la investigación
La fiscalía ordenó distintas medidas de prueba para determinar cómo falleció el oficial Cristian Roa, quien apareció con un disparo en la sien en su departamento céntrico.
La fiscal Marina Lara, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 7, lleva adelante la investigación para determinar las causas de la muerte del segundo jefe de la delegación Inteligencia Criminal en Investigaciones de la Prefectura de Zona Mar Argentino Norte.
En la tarde de ayer, el oficial princial Cristian Gerardo Alexis Roa, de 37 años, fue encontrado sin vida en su departamento del piso 11 de la calle Las Heras 126, con un disparo en la sien.
"Por el momento se caratuló como una averiguación de causal de muerte. Se pidieron pericias balísticas, de dermotest (para determinar la existencia de restos de pólvora en las manos de la víctima) y el informe autopsial (el estudio se va a hacer hoy)", comentó un investigador.
Hasta ahora el expediente se mantiene en una UFIJ Nº 7, que es genérica. De haber indicios que lleven a pensar que fue un homicidio -por el momento no los hay- será girada a la fiscalía especializada en la materia, a cargo del fiscal Jorge Viego.
El lamentable hallazgo se produjo sobre las 16 del martes, cuando compañeros de Roa, al advertir que en los últimos días no respondía a su teléfono, se presentaron en el edificio céntrico y también dieron aviso al 911.
Al forzar la puerta de acceso al departamento, encontraron el cuerpo tendido boca abajo en el antebaño, con la pistola reglamentaria entre las piernas y varias vainas servidas dispersas. También trascendió que había otros impactos de bala en algunas paredes.
"Se observó falta de aseo y desorden en el domicilio, pero sin signos de violencia en el interior y en las aberturas. La puerta de acceso estaba cerrada, pero no tenía llave puesta en su interior", comentó otro vocero allegado al caso.
Los primeros compañeros de Roa consultados dijeron que desconocían si el oficial tenía adicciones o sufría de depresión o alguna otra patología.
Tras la intervención de la Policía Científica, que hizo un relevamiento de la escena, se instruyó al personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) que trabaje en el relevamiento de cámaras y en recabar testimonio de eventuales testigos o vecinos.
¿Nadie escuchó nada?
Un interrogante que se busca despejar es si nadie escuchó las detonaciones del arma de fuego, teniendo en cuenta que en el piso 11 hay otros vecinos, o si las escucharon y las pudieron confundir con algunos ruidos típicos de un edificio.
Algunos conocedores aclararon que el Galli es un edificio "de construcción antigua, con paredes de 45".
Se especula que el deceso, por el análisis preliminar del médico forense, se habría registrado 36 horas antes del hallazgo, es decir sobre entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.