Bahía Blanca | Martes, 25 de noviembre

Bahía Blanca | Martes, 25 de noviembre

Bahía Blanca | Martes, 25 de noviembre

Vecinos de Villa Esperanza denuncian pérdidas de agua, un desborde cloacal y falta de respuestas de ABSA

Afirman que, pese a los reclamos realizados a la empresa y al delegado municipal, las soluciones no llegan. "Convivimos con el agua estancada, olor, mosquitos y el riesgo sanitario. Es tremendo”, declaró una mujer del sector.

Claudia, vecina del barrio Villa Esperanza, relató hoy que desde hace tres semanas conviven en el sector con un caño roto y un desborde cloacal y manifestó que no reciben respuestas desde ABSA.

"Personal de la empresa detectó un caño roto a gran profundidad. Nos dijeron que necesitaban un martillo neumático para repararlo. Ese mismo día se fueron y no volvieron”, contó. Incluso, señaló que la propietaria del terreno afectado intentó solucionar la rotura por sus propios medios.

No se trata de un hecho aislado. Según los vecinos, hace dos meses ya había ocurrido una pérdida similar a pocos metros. “Una cuadra quedó totalmente anegada. Lo repararon y ahora volvió a formarse la misma laguna, o más grande”, señaló Claudia.

En diálogo con Panorama, por LU2, esta vecina también declaró que “a 50 metros se quedó encajado el camión recolector de basura" y contó que "ahora ya no están pasando, se quedan en una esquina y los chicos van hasta ahí para entregar las bolsas”. El barro y el agua estancada hacen imposible que el vehículo circule con normalidad.

A esto se suma un segundo problema: "En la cuadra siguiente, frente a una plaza, hay un desborde cloacal. Las personas tampoco pueden entrar por ahí con los autos. Se mezcla el agua de red con líquidos cloacales. Los vecinos limpian como pueden, pero terminan entrando a las casas con residuos en el auto".

Lógicamente, el olor en la zona, especialmente durante los días de calor, se vuelve nauseabundo.

Los vecinos aseguran que los reclamos ante ABSA ya fueron realizados. “Nos dijeron que hasta que no se solucione el reclamo anterior no pueden generar uno nuevo. Pero ese reclamo sigue sin ser atendido”, señaló Claudia.

También pidieron máquinas al delegado municipal para mejorar el ingreso al barrio, pero todavía no obtuvieron soluciones. “Nos respondieron hace 15 días que estaban trabajando en el 5 de Abril y que después volvían, pero nunca volvieron”, afirmó.

La reparación, además, requiere una tarea previa: desagotar el sector donde se acumula el agua y recién entonces intervenir la calle. “Hay que solucionar la pérdida para poder arreglar la calle después. Convivimos con el agua estancada, olor, mosquitos y el riesgo sanitario. Es tremendo”, agregó.