Crisis del agua: vecinos autoconvocados piden a concejales que busquen frenar los aumentos
Este viernes se realizará una audiencia pública en La Plata para fijar incrementos tarifarios. ABSA pide un 100 %. Este año ya hubo una suba del 350 %.
"Les pedimos a los concejales que se inscriban en la audiencia pública como representantes de los vecinos autoconvocados, manifestando nuestra negativa a un nuevo aumento tarifario de ABSA".
Una de las integrantes del grupo de vecinos autoconvocados por la interminable crisis del agua en Bahía Blanca, Angélica Lauquen, habló hoy en LU2 para contar que ayer presentaron un petitorio en el Concejo Deliberante con el objetivo de que los representantes del pueblo se inscriban en la audiencia que tendrá lugar este viernes en La Plata para intentar frenar un nuevo ajuste tarifario.
Ese día, en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia. se definirá un alza que probablemente sea del 100 % en dos tramos para los últimos meses del año. Así lo pidió la empresa, que brinda el servicio en 95 localidades bonaerenses.
"Juntamos 160 firmas y presentamos una nota dirigida al subsecretario de Recursos Hídricos --Néstor Alvarez--. Hasta ahora los concejales no se han comunicado para ver si asisten", dijo Lauquen.
Entre los fundamentos para rechazar una nueva suba --entre abril y julio los valores aumentaron un 350 %-- se indicaron los constantes desbordes cloacales, que generan riesgo sanitario para la población; así como los recurrentes cortes de agua y la baja presión.
"En la anterior audiencia no participó nadie de Bahía. Estamos hablando de 24 concejales. Es una oportunidad que no se puede seguir perdiendo, hay que ir: concejales, legisladores provinciales y otros representantes de la región", reclamó Lauquen.
El último gran inconveniente se dio por un corte total del servicio durante dos meses en un sector de Loma Paraguaya. El problema se solucionó luego de que los vecinos cortaron una vía importante de circulación como la calle Pedro Pico.
Acerca del pedido ante la Justicia para una inspección a las instalaciones locales de ABSA, así como una verificación del avance de las obras dispuestas por la Provincia, Lauquen contestó:"El amparo quedó frenado, no tuvimos novedades de parte de la Justicia. Sí sabemos que la última multa que se le había puesto a ABSA era de 20 mil pesos. Parece un chiste pero no es".
Qué pidió la empresa
La adecuación tarifaria solicitada por ABSA se organiza en dos partes, un primer tramo con un incremento del 50%, el cual llevará el valor del m3 a $ 108,81.
Con los precios actuales, el promedio de una factura de agua y cloacas es de $ 5.500. Con este ajuste, de acuerdo a lo señalado por la empresa, el 94% de los usuarios tendrá un incremento de $ 3.000 sobre la facturación anterior.
El segundo tramo contempla la aplicación de otro 50% de aumento, con lo cual el m3 alcanzará los $ 163,22. Las facturas que con el primer ajuste se ubicaron en un promedio de $ 8.500, tendrán un incremento del orden de los 4 mil pesos.
Tanto el ajuste solicitado como su implementación y aplicación quedarán sujetos a lo que disponga el Poder Ejecutivo provincial una vez realizada la audiencia.