Revocan la polémica domiciliaria a una mujer con prisión perpetua
Andrea “Coca” Fernández fue condenada por matar a un hombre de 73 años como “viuda negra”. El juez Stemphelet le había dado el beneficio por una lumbalgia, pero la Cámara dio marcha atrás.
 
El juez de Ejecución Penal Onildo Stemphelet, quien el año pasado zafó de ser sancionado en un jury por el escándalo del prostíbulo, sigue generando fallos controvertidos, que luego son revocados en segunda instancia.
Aunque en este caso llegó al punto de otorgarle la detención domiciliaria a una mujer condenada a prisión perpetua por un crimen, solo por el hecho de presentar una lumbalgia y entender que no recibía la atención necesaria en la cárcel.
Sin embargo, la Sala I de la Cámara Penal (votos de los jueces Natalia Giombi -subrogante- y Gustavo Barbieri), como pasa con muchas de sus resoluciones, se encargó de revocar la medida y ordenó que la acusada permanezca en la cárcel.
Es el caso de Andrea Soledad "Coca" Fernández, quien desde 2015 cumple la perpetua por el homicidio de Néstor Bauza, de 73 años, a quien engañó como "viuda negra" para robarle.
El ataque se produjo el 16 de abril de 2014, cuando se encontró sin vida a Bauza en su vivienda de Piedra Buena 358, con un cinturón que daba dos o tres vueltas alrededor de su cuello.
Fernández viene reclamando distintos beneficios y en los últimos meses Stemphelet, finalmente, le otorgó la detención domiciliaria por un tema de salud y por su cercanía a sus dos hijos, que hoy están al cuidado de la abuela materna.
Entendía el juez que estaba acreditada "la dolencia crónica y permanente" y la "incapacidad del servicio sanitario" de la cárcel local para llevar adelante su tratamiento.
El fiscal Jorge Viego, quien la acusó en el juicio, apeló la decisión al considerarla arbitraria y apartada de las normativas vigentes y los camaristas hicieron lugar al recurso.
La Cámara explicó que para dar este tipo de concesiones se debe realizar una "cuidadosa y prudente" evaluación de la situación de la persona y que se acrediten los requisitos legales para su procedencia.
Hay que tener en cuenta los aspectos personales, su estado de salud, las circunstancias de alojamiento y los hechos que le imputaron.
"Más allá de las patologías alegadas por la defensa y la especial problemática que reviste la situación de las personas privadas de la libertad (...) se advierte (...) que no hay dictamen médico que informe que la interna no pueda ser tratada dentro de una unidad penal", sentenciaron.
Y sostuvieron que los distintos informes médicos de su legajo determinan que presenta lumbociatalgia, con fuertes dolores, lo cual la limita en sus actividades dentro del penal
Tratamiento cubierto
De todas maneras, a criterio de los jueces de alzada cada reclamo en materia sanitaria "ha tenido respuesta, dándose tratamiento a los requerimientos presentados".
"Como dije, aún acreditada la patología, ello no sería condición suficiente para que se encuentren justificados los extremos requeridos por el legislador para la procedencia del beneficio impetrado", remarcó la jueza Giombi.
A su vez, destacó que "resulta imprescindible" tener en cuenta las otras circunstancias, especialmente que fue condenada, por un homicidio agravado y robo en concurso real de delitos, a cumplir la pena máxima que contempla el Código.
El Departamento Técnico Criminológico del Servicio Penitenciario Bonaerense también destacó la "inconveniencia" de incorporarla al regimen de prisión domiciliaria.
Explicaron en el informe que no se pudo corroborar si su madre está dispuesta a recibirla, que Fernández, en cuanto al delito cometido, no se responsabiliza del mismo y, por último, que recibe correctamente el tratamiento por su lumbalgia crónica y escoliosis leve.
En cuanto a la alegada falta de medicación -sostenida por su defensa-, la Cámara dijo que le habían dispuesto diclofenac, betametasona y vitamina B12 inyectable, pero que la interna se negó -y también rechazó la medicación intramuscular- y solicitó paracetamol 500mg, lo cual se le entregó.
A modo de conclusión, se entendió que estaba mal otorgado el beneficio de la prisión domiciliaria y se lo revocó.
Fernández actualmente está detenida en la Unidad Penal Nº 4 porque luego de recibir aquel beneficio, al parecer, tuvo un inconveniente o se peleó con su madre (guardadora) y regresó a la cárcel.
Mientras buscaba domicilios alternativos salió el freno de la Cámara Penal, aunque esta resolución todavía no está firme y no se descarta que si se habilita otra vivienda, pueda recibir la domiciliaria, al menos hasta que defina Casación.
Origen del mote
Veneno. La latrodectus mactans es una araña que, según los expertos, tiene un veneno hasta 15 veces más potente que el de una serpiente cascabel. Se la conoce vulgarmente como "viuda negra", por su color predominante.
Analogía. El poder dañino del arácnido llevó a identificar como "viudas negras" a las mujeres que seducen a hombres y, tras concertar una cita en su casa, adulteran una bebida para dormirlos y robarles. Y en algunos casos, como el de Bauza, terminar con su vida.
Investigación. A través de distintas cámaras de seguridad e intervenciones telefónicas llegaron a Fernández como autora del hecho. La detuvieron a mediados de julio de 2014, tres meses después del crimen, en Catamarca al 900.
Teléfonos. A la víctima le robaron dos celulares y Fernández habría cambiado el chip de al menos uno de ellos luego del homicidio.