Espora: se sumaron vuelos, pero cuesta que se refleje en el número de pasajeros
En el primer semestre se movilizó casi la misma cantidad de personas que en el mismo período de 2024. Se presume que el costo de los tickets es una de las razones.
Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
Una mayor expectativa para sumar pasajeros desde la incorporación de un corredor atlántico con vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) en la Aeroestación Civil Comandante Espora ha quedado diluida (al menos por el momento).
Así se desprende del movimiento del primer semestre del corriente año en nuestra ciudad. Considerando los vuelos comerciales y los civiles (no los militares), se registró un tránsito de 112.731 pasajeros.
La cifra es apenas inferior a la correspondiente al mismo período de 2024: 119.123 personas ingresaron y salieron desde la plaza local.
Si se considera que el total de 2024 fue de 241.980 pasajeros, a este ritmo probablemente se llegue a una cifra semejante al final del corriente año. Pero lejos del dato de 2023, con 285.552 y la utopía de mencionar a 2018, que es el récord histórico: 458.490. Es decir, para esta temporada no se prevé un incremento más allá de la incorporación de otras unidades en servicio.
En el desglose, en los primeros seis meses se movilizaron 112.343 personas en vuelos comerciales y 388 en los civiles.
Una de las razones a considerar a la hora de intentar explicar qué sucede se encuentra en los costos de los tickets, en especial si se los compara con los servicios de ómnibus que parten desde la terminal San Francisco de Asís.
En este sentido, un pasaje ida y vuelta desde Espora (BHI) hacia el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas tiene un costo aproximado a los 272.900 pesos en caso de ser adquirido en un plazo superior a los 30 días (para partidas en días martes y regreso en jueves; y no en el segmento de mayor valor).
Si el mismo tramo se gestiona —en la página web de la compañía— para una semana el precio se incrementa hasta los 353.400 pesos, en tanto que por ventanilla para el mismo día tiene un costo de 444.200 pesos.
En una promoción lanzada por la aerolínea de bandera, en algunas tarjetas de crédito bancarizadas (de la Nación Argentina, por ejemplo) se mantienen 12 cuotas sin interés, en tanto que el resto fluctúa entre las 6 y las 3 cuotas. Excepcionalmente, la tarjeta del Banco del Chubut tiene una opción de 18 cuotas (también sin interés).
En el caso de los vuelos de LADE, los precios aparecen en cuatro segmentos, siendo un promedio —para los días ya citados en ida y vuelta BHI-AEP— de 178.200 pesos calculados a una semana y de $ 178.100 en el caso de un mes. Si se pretende viajar en el mismo día, es altamente probable que no haya asiento disponible.
En la plaza local se está lejos del récord histórico del año 2018, que fue de 458.490 pasajeros.
En cuanto a costos, y a diferencia con lo sucedido hace 3 o 4 años, el panorama es diferente cuando se lo compara con los servicios de ómnibus.
Un pasaje —ida y vuelta— desde Bahía Blanca hasta la terminal de Retiro, en Buenos Aires, tiene un costo de 60.000 pesos en el segmento más económico para micros que pasan por la ciudad e insumen entre 10 y 11.30 para todo el trayecto.
Los valores van subiendo de acuerdo con las prestaciones, y las opciones de un viaje punta a punta y con pocas escalas, hasta los 155.200 pesos (cama total, en 8 horas sin escalas), también en ida y vuelta y para todos los días, ya que no existe diferencia de valores en este sentido. En el caso de estudiantes, docentes y jubilados, por ejemplo, se aplica un descuento del 20 %.
Movimiento en la pista
El número máximo actual de operaciones diarias en la Aeroestación Civil Comandante Espora es de seis, generalmente en los lunes. Los martes, en ocasiones, se realizan cinco. La mayoría de los días (domingos, miércoles, jueves y sábado) se concretan 3 operaciones de ingreso y partida de aviones.
El 8 de abril último, y en reemplazo del denominado Corredor Atlántico de Aerolíneas Argentinas, que fue dado de baja el 1 de octubre de 2024 por no cubrir el mínimo de ocupación deseada, se produjo una mayor presencia de LADE en la plaza local.
Los aeropuertos que se unen, todos los martes y jueves cada 15 días en ida y vuelta, son Jorge Newbery, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Internacional Astor Piazzolla de Mar del Plata; Bahía Blanca e Internacional General Enrique Mosconi, de Comodoro Rivadavia. El único lugar excluido es, por ahora, el Internacional Almirante Marcos A. Zar, de Trelew, en la provincia de Chubut.
Para el caso del Corredor Atlántico se utiliza un Boeing 737 de 110 plazas, pero también vuelan con otras unidades como Embraer (42 asientos); Saab 340 (34) y Fokker F-28 (64).
Operada por personal de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), LADE es una línea de fomento que procura una mayor conectividad dentro del país y no posee objetivos comerciales, por lo que también se presenta como alternativa económica interesante en competencia con otros medios de transporte.
En la ciudad de Bahía Blanca tiene su oficina en Darregueira 21, así como todos los detalles para la compra de vuelos puede realizarse en la página oficial: lade.faa.mil.ar
Aerolíneas Argentinas cuenta con, al menos, tres vuelos diarios, incluido el nocturno. Los días lunes, por ejemplo, viene y sale desde Bahía Blanca en 4 ocasiones.
Más allá de la demanda amesetada, en las últimas semanas surgieron rumores respecto de la llegada de otra compañía, que ya está en la Argentina, para operar en la plaza local. Un arribo de estas características podría, eventualmente, provocar una competencia de precios que favorecería a los pasajeros.