Modelo para la evaluación del desempeño
Representantes de la Ate local participaron de un encuentro en el Ministerio de Defensa con funcionarios del gobierno.
Por Natalia Miguel
El secretario adjunto de la seccional Punta Alta de la Asociación Trabajadores del Estado, Aníbal Enrique Svachca, participó en el trabajo de un nuevo modelo de acuerdo de gestión del sistema de evaluación de desempeño, llevado a cabo en el Ministerio de Defensa.
Allí estuvieron, representando al gobierno nacional, el doctor Facundo Zabala, director de Política de Recursos Humanos, y el técnico Marcelo Palmieri, coordinador del personal civil y docente civil de las Fuerzas Armadas.
El gremialista local dijo que en el marco de la convocatoria de una reunión técnica se abordó este tema particular del convenio.
"Se había decidido un modelo para las tres fuerzas, la de Seguridad y el IOSFA. En eso se está trabajando, pero como toda reunión que se hace en Defensa, se aprovecha para ampliar todas las cuestiones pendientes y las que se necesitarán analizar en el futuro".
"Haciendo un balance, pensamos que sirvió, al menos para saber adónde estamos parados y que temas queremos seguir tratando. Nosotros pedimos que no se cierren las mesas técnicas, al contrario, que permanezcan y se avance con una regularidad en las reuniones".
En tal sentido, sostuvo que se planteó que "nuestra propuesta es que estos encuentros no solamente sirvan para tratar el acuerdo de gestión, sino para revisar todo el sistema de evaluación de desempeño y hacer los ajustes".
"En particular, en la Armada, fue un poco más homogéneo el trabajo que se llevó adelante, entonces hay herramientas para hacer una primera evaluación y estudiar los ajustes necesarios".
Personal
En tanto sobre los rumores del pasaje del personal contratado del IOSFA a planta permanente, expresó "en este punto se sigue avanzando. Había una reunión que se pospuso, pero en general la temática está en marcha. No puedo decir en forma segura cuándo se concretará, pero sí que continúa por ese camino".
Mientras, Svachca negó la posibilidad de que personal militar de la ESSA ocupe los puestos que, por bajas vegetativas, surgen entre el plantel civil.
"Esto no es así. O por lo menos, si trascendió de esa forma, no es el sentido que se le quiere dar. Nosotros nos referimos a reemplazo de funciones que históricamente fueron del personal civil y hoy, por no cubrirse las bajas vegetativas, las cubre el personal militar de cuadros o marineros contratados".
"Lo que tratamos de reflejar es que con las restricciones para el ingreso de personal civil, se generan estas cuestiones que estamos tratamos a nivel del Ministerio de Defensa", sostuvo.
Se está a la espera de una doble resolución
En cuanto a la homologación del suplemento de enfermería y promoción definitiva del tramo, dijo que "sigue faltando la doble resolución. Para el caso de la Armada, la gestión administrativa continuará su camino cuando esté lista la resolución".
En cuanto a la promoción definitiva de tramo, "el documento final, con la devolución de los gremios, está en la Oficina Nacional de Empleo Público y se está esperando una respuesta, sobre todo porque hicimos una presentación sobre la cantidad de créditos de capacitación que serán necesarias".