Susbielles: “Tras la inundación, White nos dio un gran ejemplo de cara al futuro"
El intendente encabezó el acto oficial por el 140 aniversario de la localidad portuaria, realizado en la plazoleta de Plunket y San Martín.
Con el descubrimiento de una placa conmemorativa y ofrendas florales en el monumento al fundador, ubicado en Plunket y San Martin, se desarrolló el acto oficial por el 140 aniversario de Ingeniero White.
La actividad contó con la presencia del intendente Federico Susbielles; el delegado Néstor Ibarra; el presidente del CGPBB, Santiago Mandolesi Burgos; representantes de fuerzas militares y de seguridad; veteranos de Malvinas; funcionarios; concejales y alumnos y autoridades de establecimientos educativos; entidades fomentistas y vecinos.
Tras la entonación del Himno Nacional y del himno de Ingeniero White (entonado por Sabrina Gaité), María Teresa Bevans, vicepresidenta de la Sociedad de Fomento, fue la primera en tomar la palabra y realizar una alegoría sobre el primer nombre del poblado (Puerto Esperanza) con el doloroso pasado reciente que atravesó la localidad.
“Es muy lindo que este 140 aniversario nos encuentre unidos aquí presentes, con todas las autoridades, las fuerzas vivas, los colegios, las instituciones y los vecinos. Cuando hemos pasado por tanto, vernos unidos es lo que da fortaleza y nos da esperanza. Eso que fue nuestro primer nombre, Puerto Esperanza, es lo que no debemos perder”.
Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, graficó la relación Puerto-Comunidad y ratificó la intención de continuar colaborando para el progreso de la zona.
“Esta localidad no sólo es cuna de tradiciones profundas y de una comunidad orgullosa, sino también el alma del puerto de Bahía Blanca. Desde sus orígenes, Ingeniero White ha sido sinónimo de esfuerzo, de progreso y de apertura al mundo. Esa vocación exportadora y energética que nos distingue tiene raíces aquí, en este suelo, en esta gente. El puerto y White están unidos por un vínculo inseparable”, opinó.
Y añadió: “Cada avance que logramos como puerto, cada paso hacia una mayor competitividad y sustentabilidad, es también un homenaje a esta localidad que nos alberga y nos impulsa. Celebrar estos 140 años es mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con compromiso. Hay que seguir trabajando juntos para que Ingeniero White siga creciendo, siga transformándose y siga siendo un faro de desarrollo para Bahía Blanca, para la región y para el país”.
Tras ello, el intendente Federico Susbielles agradeció en primer término la labor que desarrollaron las distintas instituciones de White en los días posteriores a la trágica inundación del 7 de marzo.
“Es un aniversario muy especial para Ingeniero White, después de una contingencia climática que nos tocó sufrir muchísimo en Bahía Blanca y que aquí golpeó con tanta fuerza. El agua nos sacó muchas cosas, desde vidas humanas, recuerdos y pérdidas materiales, pero también nos dejó enseñanzas. Y aquí nos mostró una comunidad que supo unirse en un momento tan difícil, auxiliarse, entenderse, acompañarse. Y eso es un gran ejemplo de cara al futuro”.
El jefe comunal resaltó los valores identitarios en la historia que tiene esta localidad y también en sus liderazgos.
“Estoy convencido que uno no puede concretar lo que no sueña, y me parece que esta localidad tiene motivos suficientes para soñar, para añorar y para construir ese futuro de realización y de brillo que Ingeniero White supo tener y que no tengo ninguna duda que vamos a volver a construir con el aporte de todos”.
En otro pasaje de su alocución, Susbielles valoró la relación con el puerto, a través del directorio del Consorcio de Gestión.
“Saludo este concepto que su directorio hoy plantea, de que no puede haber un puerto que crezca y una localidad que no lo haga. Me parece que ese crecimiento va de la mano, que uno lo ve en muchas obras en los convenios Ciudad-Puerto, y que aún hay espacio para profundizar”.
“También veo aquí a representantes de las empresas que también son parte de esta localidad y que están comprendiendo que ese acompañamiento y esa mirada tiene que fortalecerse. Lo que se hizo hasta ahora tiene que ser solamente el punto de partida”.
Por ello, Susbielles se esperanzó en que lleguen mejores momentos para Ingeniero White.
“Si tanto se nombra Ingeniero White; si tanto se genera en esta localidad, tiene que ser prioridad siempre para las obras y para construir ese norte que desde Bahía Blanca vamos a generar. Está más que claro que este es un momento difícil y complejo, pero tengo certeza que vamos a salir adelante con la fortaleza que todos nos merecemos”.
Cronograma de actos
Con varias actividades, se cerrarán hoy los festejos por el 140 aniversario.
Además del bus turístico que recorrerá los distintos museos de la localidad, a partir de las 15, se tiene previsto:
--Jugar x Jugar, en la Biblioteca Popular Mariano Moreno.
--¡Cumple de White y del Museo!, en el Museo del Puerto.
--Kinke y Gabi Vecchietti le cantan a White, en la Casa del Espía.
--Muestra del Museo Scouts, en el predio del Ernesto Pilling.
Cabe recordar que el cronograma de actos se inició el viernes pasado, con el acto oficial en la Plazoleta San Martín y con la posterior presentación de la Orquesta Escuela en la parroquia Exaltación de la Cruz, mientras que el sábado se desarrolló una jornada de recreación en la Plaza del Barco, donde estuvieron distintos emprendedores whitenses y se efectuaron actividades junto a los bomberos voluntarios y los montañeros, con juegos y golosinas para los pequeños.
“Lo importante de esta celebración es que nos juntamos todas las instituciones de Ingeniero White, para hacer una celebración humilde, pero lindo, por lo que invitamos a todos a celebrar con nosotros”, destacó María Teresa Bevans, vicepresidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.