Por el veto de Milei, la UBA deberá recortar los gastos y funcionar “en estado crítico”
El rector de la casa de altos estudios, Ricardo Gelpi, les pidió a los legisladores que “rechacen el veto presidencial”.
Luego del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se pronunciaron contra el rechazo presidencial. “Estamos entrando en una situación crítica si no se aprueba esta ley”, afirmaron.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, advirtió que el establecimiento educativo funcionará “en estado crítico" para poder terminar el año.
“Vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”, afirmó Gelpi.
Al respecto, le dedicó un mensaje al Congreso y a la sociedad argentina. “Apelaremos a la sensibilidad de nuestro pueblo para que continúe acompañando este reclamo y a las y los legisladores para que mediante su voto rechacen el veto presidencial y sostengan la Ley de Financiamiento Universitario”.
Gelpi subrayó en varias oportunidades que las universidades nacionales atraviesan una “situación crítica e incierta” desde la prórroga del Presupuesto 2023.
Y sumó: “La falta de una ley genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, de salud y de extensión“.
En esa línea, el vicerrector, Emiliano Yacobitti, advirtió: “Está en riesgo el funcionamiento del sistema universitario público nacional, si no tenemos ley de financiamiento y si no tenemos Presupuesto 2026”.
Yacobitti comentó que trabajarán en conjunto con los legisladores y los gobernadores para sostener la ley de Financiamiento Universitario y que no prospere el veto.
Cuál es el costo fiscal de la ley de financiamiento universitario que vetó Javier Milei
El vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, detalló cuál es el costo fiscal de la ley de financiamiento que vetó Javier Milei.
“El Presidente de la Nación tenía a su firma la posibilidad de promulgar una ley que para su aplicación requería de una inversión del 0,14% del PBI, absolutamente marginal y que sin comprometer fiscalmente a nuestro Estado, que garantizaba las condiciones mínimas e indispensables para poder llegar a fin de año funcionando con normalidad”, relató Bartolacci.
Mientras, que horas atrás, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, planteó: “El costo que le asigna el Gobierno a la implementación de la medida es de 0,1% del PBI. Solo lo que le costó al Gobierno la rebaja en Bienes Personales es el 0,41% del PBI".
Para Yacobitti, con este veto “el Gobierno consolida la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en la Argentina". (con información de TN)