Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Emergencia para Bahía Blanca: Diputados busca desafiar el veto de Milei

Este miércoles habrá una maratónica sesión, en la cual se debatirá -entre otras cosas- el paquete de medidas para nuestra ciudad luego de la inundación del 7 de marzo.

Fotos: Archivo La Nueva.

Con la declaración emergencia para Bahía Blanca -que ya cuenta con el veto del presidente Javier Milei- como parte del temario principal, la Cámara de Diputados volverá a sesionar este miércoles.

La jornada podría ser maratónica. Más allá del paquete de medidas para nuestra ciudad a partir de los destrozos provocados por la trágica inundación del 7 de marzo, a partir del mediodía se tratarán otras cuestiones como el financiamiento de las universidades y del Hospital Garrahan, en medio de la tensión que existe entre oficialistas y opositores por la decisión del Gobierno de dar de baja las leyes jubilatorias y de discapacidad.

Por lo pronto, el primer objetivo del heterogéneo conglomerado de votos opositores es tener garantizados 129 votos para habilitar la sesión especial, y luego conservar ese número para votar un amplio temario.

A fines de junio, el presidente Javier Milei vetó la Ley 27.790 que había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

La decisión fue formalizada mediante el Decreto 424/2025, argumentando que las medidas contenidas en la ley “ya fueron adoptadas mediante el Decreto 238/25”, que estableció el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), con fondos gestionados por el ministerio de Seguridad. La ley vetada, se indicó, hubiera duplicado las medidas, por lo que se tornaba innecesaria.

Según el decreto presidencial, para ese momento ya se había abonado el subsidio de entre 2 y 3 millones de pesos a la mayoría de quienes lo habían solicitado en nuestra ciudad. Además, consideró que no existe partida presupuestaria específica para implementar la ley sancionada, lo que incumple las leyes de administración financiera.

En ese momento también se había rechazado incluir a Coronel Rosales en el plan de asistencia, asegurando que “no fue considerada entre las zonas más afectadas” por informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional y otros organismos.

“El proyecto de ley sancionado no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán“, expresaron desde Casa Rosada.


Otros temas

La sesión especial se abrirá con el debate sobre el dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.

También se buscará tratar el proyecto de reforma de la distribución del impuesto al combustible, un dictamen promovido por los gobernadores.

Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.

Otro punto clave es la “recomposición inmediata” de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales.