Cómo le fue a Argentina en la primera edición de los Panamericanos Junior
La delegación nacional estuvo compuesta por 275 atletas, 63 menos que la conformada actualmente para competir en Asunción.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
El único antecedente de los Juegos Panamericanos Junior radica de 2021, cuando saliendo de la pandemia se llevó a cabo la primera edición en Cali, Colombia.
Si bien, el balance general debe hallarse mucho más allá de ganar o no una medalla, el escalafón final ofrece cierto parámetro y establece pautas a futuro.
En ese sentido, a días del inicio de Asunción 2025, bien vale recordar que la Argentina ocupó un auspicioso sexto lugar del medallero, con un total de 73 preseas: 19 de oro, 22 de plata y 32 de bronce.
Brasil se quedó con el primer lugar (59, 49 y 56 respectivamente), mientras que Colombia (48, 34 y 63) y Estados Unidos (47, 29 y 38) completaron el podio. Luego se ubicaron México (46, 78 y 48) y Cuba (29, 19 y 22). En tanto, por debajo de la albiceleste se encontró Ecuador, a cuatro oros (15, 14 y 24).
En aquella edición, 19 de los 41 países ganaron al menos una medalla de oro y 31, de cualquier metal.
El recuerdo nacional
La disciplina que más veces hizo sonar el himno argentino en Cali fue el canotaje velocidad: cinco medallas de oro, además de una de plata y dos de bronce. Valentín Rossi (abanderado en la Ceremonia de Clausura junto a la gimnasta Valentina Podestá) fue el más ganador con tres títulos: K1 1000 m, K2 1000 m y K4 500 m.
En tanto, un oro lo aportó Bahía Blanca de la mano de Agustina Cavalli.
La rider local tuvo una inmejorable actuación e incluso, allí se ganó la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (no pudo asistir por una lesión).
Cavalli se alzó con la medalla dorada en la disciplina BMX Racing, quedándose con la prueba final por sobre la local Manuela Martinez Agudelo y la brasileña Maite Naves Barreto.
“Me dediqué a correr, que es lo que me gusta hacer, y por suerte pude hacerlo bien, tranquila y concentrada. Creo que por eso gané el oro, porque fui la única que corrió serena y disfrutándolo. Estoy muy feliz por llevar el oro al país”, le contó a La Nueva. aquella vez.
El detalle
Oros (19)
Valentín Rossi (canotaje velocidad, K1 1000 m)
Constanza Gasparoni (canotaje velocidad, K1 200 m)
Pedro Ratto y Valentín Rossi (canotaje velocidad, K2 1000 m)
Gonzalo Lo Moro, Bautista Itria, Pedro Ratto y Valentín Rossi (canotaje velocidad, K4 500 m)
Candelaria Sequeira, Constanza Gasparoni, Rebeca D’estéfano y Paulina Contini (canotaje velocidad, K4 500 m)
Martina Barbeito (natación, 200 m pecho)
Selene Alborzen (natación, 400 m combinados)
Martina Barbeito (natación, 100 m pecho)
Agustina Cavalli (ciclismo, BMX Racing)
Agustín Gil (judo -81 kg)
Selección femenina de balonmano
Nazareno Sasia (atletismo, lanzamiento de bala)
Santiago Lorenzo (tenis de mesa)
Dante Cerquetti (esgrima, florete)
Luciana Moyano (tenis)
Luciana Moyano y Lautaro Midón (tenis, dobles mixto)
Lucila Maldonado y Valentina Podestá (gimnasia de trampolín, sincronizados)
Marcos Quiroga (vela, windsurf)
Candela Espinosa (esgrima, sable)
Platas (22)
Candelaria Sequeira y Rebeca D’estéfano (canotaje velocidad, K2 500 m)
Lucía Gauna (natación, 400 m libre)
Selene Alborzen (natación, 200 m combinados)
Juan Carrocia (natación, 200 m pecho)
Delfina Dini (natación, 1500 m libre)
Giulia Sendra (taekwondo, -49 kg)
José Luis Acuña (taekwondo, -58 kg)
Gianella Évolo (taekwondo, +67 kg)
Lucas Vilar, Yoel Vargas y Juan Godoy (ciclismo, velocidad olímpica)
Joaquín Burgos (judo, +100 kg)
Lucas Vilar (ciclismo, Keirin)
Francisco Reyes Petrelli (patinaje velocidad, 200 metros)
Joel Salva (boxeo, 75 kg)
Linda Machuca (lucha libre, 76 kg)
Lautaro Midón y Manuel La Serna (tenis, dobles)
Franco Serrano (pentatlón moderno)
Juan Pablo Cardozo (vela, Ilca)
Lucio Pérez Ondarts (esgrima, espada)
Valentina Podestá (gimnasia trampolín)
Martina Della Chiesa (patín artístico, libre)
Selección masculina de balonmano
Sofía Acevedo (básquet 3x3, lanzamientos)
Bronces (32)
Candelaria Sequeira (canotaje velocidad, K1 500 m)
Gonzalo Lo Moro (canotaje velocidad, K1 200 m)
Selene Alborzen (natación, 200 m pecho)
Delfina Dini (natación, 400 m libre)
Delfina Dini (natación, 800 m libre)
Candela Giordano, Delfina Dini, Mainque Mujica y Lucía Gauna (natación, 4x200 m libre)
Milagros Sanabria, Valentina Luna y Natalia Vera (ciclismo, velocidad por equipos)
Miguel Pujol (squash)
Dante Pezzuti (levantamiento de pesas, 81 kg)
María Luz Casadevall (levantamiento de pesas, 64 kg)
Valentina Luna (ciclismo, Keirin)
Lucas Vilar (ciclismo, velocidad individual)
Maribel Aguirre (ciclismo, Ómnium)
Natalia Vera (ciclismo, velocidad individual)
Martín Astorga (boxeo, 52 kg)
Iona Galdi y Nicolás Oliva (bádminton, dobles mixto)
Valentina Portieri y Lisandro Ortíz (squash, dobles mixto)
Jeremías Azaña y Miguel Pujol (squash, dobles)
Sol Medina (boxeo, 54-57 kg)
Gonzalo Pujol, Jeremías Azaña y Nicolás Serna (squash, equipos)
Selección masculina de vóleibol
Selección femenina de vóleibol
Francisco Reyes Petrelli (patinaje velocidad, vuelta al circuito)
Franco Florio (atletismo, 100 metros)
Damián Monetta (atletismo, decatlón)
Agustín Pinti, Bautista Diamante, Franco Florio y Tomás Mondino (atletismo, 4x100 relevos)
José Zabala (atletismo, 1500 metros)
Tomás Vega (atletismo, 3000 metros con obstáculos)
Camila Fuenzalida (pentatlón moderno)
Luciana Cardozo (vela, Ilca)
Tomas Masía (patín artístico, libre)
Sofía Acevedo, Georgina Buzzetti, Candela Foresto y Candela Gentinetta (básquet 3x3)