El dólar oficial cayó casi $50 en la semana en Bahía, pero cerró arriba de los $1.400 para la venta
El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.
El dólar oficial extendió su período de tranquilidad y consolidó una baja semanal de casi $50 en la City y en Bahía Blanca, mientras el mercado aún procesa la defensa del esquema de bandas que el ministro Luis Caputo se dedicó a hacer durante toda la semana con el objetivo de intentar anclar las expectativas de un mercado que ve con desconfianza la falta de acumulación de reservas.
Los operadores también calibran la reacción que pueda tener el tipo de cambio al anuncio del marco para un acuerdo comercial con EE.UU.
El tipo de cambio mayorista cayó $3 ($49 a nivel semana) hasta $1.403 para la venta este viernes.
De esta manera la divisa se sostuvo sobre la franja de los $1.400 y se ubicó a 7,1% del techo de la banda cambiaria, niveles no vistos en un mes, lo que consolida la "pax cambiaria" tras la victoria del gobierno en las elecciones. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s597,2 millones.
En Bahía Blanca el dólar oficial operó este viernes en 1383 pesos para la compra y 1.436 pesos para la venta, con una variación de -0,08% (spread 52,96).
El blue, por su parte, cerró a 1.418 pesos para la compra y 1.445 pesos para la venta, con una variación de -0,34% (spread 27 pesos).
En el correr de la rueda, los precios fueron retrocediendo por el empuje de ingresos desde el exterior, hasta tocar mínimos en $1.398, cerca del comienzo de la última parte del día. Sin embargo, sobre el cierre de la jornada hubo una leve recuperación de la demanda que impulsó una corrección de la cotización en un rango inferior al registrado ayer, señaló el operador Gustavo Quintana.
En ese sentido, el especialista destacó que en el actual contexto de tranquilidad, la oferta de divisas prevalece en el mercado local y "termina la primera quincena de noviembre con un panorama muy distinto al del período previo a las elecciones de medio término", lo que permite proyectar una corrección de los precios impensada en ese momento.
En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.380,77 para la compra y a $1.432,06 para la venta. El dólar minorista cerró a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA). Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.852,5.
Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) ya se ubica en $1.487,57 tras una leve alza de 0,1%, mientras que el MEP cae 0,6% y se posiciona en $1.453,63. El dólar blue baja $5 y opera a $1.430 para la venta, según el relevamiento por cuevas de la city que realiza Ámbito.
Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas de hasta el 0,6%. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.415 y que en diciembre lo hará a los $1.451.En el mercado de futuros se negociaron u$s644 millones, según PR Corredores de Cambio.