Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

White: la Biblioteca Mariano Moreno llegó a los 100 años y sigue proyectando

“Si bien la inundación no nos tocó de manera directa, la celebración será austera en razón de la afectación de la mayoría”, dijo Mirta Romano, presidenta de la comisión directiva de la entidad.

La institución whitense, de fiesta: Diana Gatti (izq.); Marta Villa; Amanda Fernández y Mirta Romano. / Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

“Seguimos pensando en proyectos futuros. Y tenemos la esperanza de poder realizarlos, pero lo cierto es que no son tan sencillos de cumplimentar por las consecuencias de una inundación que afectó a toda la comunidad”.

Lo dijo Mirta Romano, presidenta de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de la localidad de Ingeniero White que, hoy, domingo 24, llega al centenario y lo celebrará con una serie de actos —a partir de las 15 en su sede de Mascarello 3860— y una muestra de libros antiguos de colección histórica propia, presentaciones culturales y café y masas para compartir.

“Finalmente llegamos a los 100 años, pero no como lo habíamos pensado Esta vez será de manera austera, ya que la verdad es que en Ingeniero White no estamos para festejos por todo lo que pasó”, añadió.

“¿Si tuvimos muchos daños? El agua ingresó por el techo y por las ventanas y se perdieron algunos libros que teníamos en la mesa de entrada, pero no fue tanto”, explicó.

“En el piso de abajo teníamos el salón grande con elementos de la profesora de pilates pero, gracias a Dios, no entró agua. También hay que decir que la biblioteca está en un sector alto; es decir, cuando la hicieron pensaron una eventualidad de este tipo”, aseguró.

“Por otro lado, lo cierto es que se perdieron muchos de los libros que tenían los socios, ya que sus casas se inundaron. Ahora estamos viendo de qué manera recuperamos esos ejemplares”, comentó Romano.

Ante este escenario, desde la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) se enviaron 20 cajas completas de libros, aunque no es la misma cantidad, ni la variedad de títulos, que se perdió durante el fenómeno climatológico.

La sede de Mascarello 3860.

La institución llegó a contar con 23.500 volúmenes, siendo la más importante del distrito de Bahía detrás de la Biblioteca Rivadavia.

“Aún no sabemos exactamente cuántos ejemplares se perdieron”, aseguró Romano, en diálogo con La Nueva.

“Lo que pasa es que aún están llegando los socios y se disculpan por los libros que perdieron. También que les costaba decirnos lo que les había pasado; incluso, que quieren comprarlos para reponerlos. Pero no es necesario que no lo hagan, ya que la biblioteca se va a hacer cargo”, aclaró.

La atención del lugar se realiza todos los días hábiles, desde las 11 y hasta 18. De todas maneras, siempre hay miembros de la comisión directiva más allá de la franja horaria estipulada con presencia de bibliotecaria.

Actualmente, se cuenta con una masa societaria de alrededor de 220 personas, quienes pagan una cuota mensual de 3.000 pesos.

Otra fuente de ingresos son los talleres y cursos que se realizan en la entidad, aunque la mayoría de ellos son de carácter gratuito, ya sean con profesores aportados desde la municipalidad de Bahía Blanca, la Cooperativa Obrera u otras instituciones.

Existen talleres de teatro, de tejidos, de cestería y cultura en general, así como se brinda apoyo escolar para los niveles primario y secundario.

“¿Los proyectos? El ascensor es un objetivo que tenemos pendiente desde hace mucho. Y también queremos ampliar el sector de secretaría para que llegue hasta casi la vereda, porque ahí tenemos un espacio perdido. Con más lugar podríamos tener un sitio donde se puedan comprar revistas, diarios o que venga la gente a tomar un café y a leer en un lugar cómodo y cálido”, señaló Romano.

El aporte clave del CGPBB

“Tenemos mucha ansiedad y nerviosismo, ya que queremos que todo salga bien. Y, como lo hacemos todo a pulmón, cuesta a veces el tema de la organización”, dijo Romano sobre la celebración de este domingo 24.

“Pero lo resolvimos haciendo rifas, bingos y hasta feria de ropa. Y para estos festejos no le pedimos nada a ninguna institución; lo resolvimos nosotras, las mujeres de la comisión, haciendo actividades y recaudando dinero”, añadió.

Respecto de los recursos para cubrir los habituales gastos corrientes de la institución, Romano comentó que eso es posible gracias al Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Mirta Romano, presidenta de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de la localidad de Ingeniero White.

“El CGPBB cubre todo lo que insume un edificio como el nuestro, desde luz, agua, gas, seguro, teléfono y demás. E internet lo tenemos por gestión de la municipalidad. La verdad es que si el Consorcio de Gestión no se hubiera hecho cargo de estos gastos tendríamos que haber cerrado, porque los costos de mantenimiento son elevados”, aseguró.

Romano también mencionó el aporte de la empresa Husal, de Hugo Salvucci, y de Tecnophos (“quienes siempre aportan lo que necesitamos”, dijo), así como de La Siempre Verde.

Para contactarse con la Biblioteca Popular Mariano Moreno, los interesados pueden hacerlo al 291 5340025 o al correo electrónico [email protected]

Asimismo, también están en redes sociales:

—En Instagram como bibliomarianomoreno

—En Facebook como Biblio Mariano Moreno White