Granaderos en la ciudad por el 175 aniversario del fallecimiento del Gral San Martín
Estarán presentes en el acto oficial de este domingo y durante la semana realizando tareas de reclutamiento en distintos colegios de Bahía Blanca.
Este domingo 17 de agosto se cumplen 175 años de la muerte del Gral. San Martín y en Bahía Blanca habrá presencia de Granaderos en el acto oficial a realizarse a las 14.30 horas en el parque de Mayo.
El cabo primero Facundo Valdés y el soldado voluntario Santiago Giménez, del regimiento de Granaderos a Caballo Gral San Martín, han arribado a la ciudad para participar de las actividades del 175 aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria. Además, realizarán tareas de reclutamiento la próxima semana en distintos establecimientos educativos.
"Nuestra idea es difundir el legado sanmartiniano e incentivar a los jóvenes a que quieran unirse a las fuerzas y hacer carrera dentro del cuerpo del Ejército, ya que existen muchas posibilidades. Hoy en día es una buena oportunidad para todos aquellos que deseen ingresar a las fuerzas y formarse para proteger la Patria", afirmó Valdés.
"Lo primero que nos marcan a los Granaderos es el tema de la altura, pero los requisitos son más básicos, como el ser argentino, tener primario completo, no tener antecedentes penales, anotarse en el Ejército, esperar el llamado y realizar ciertas pruebas y exámenes obligatorios para estar apto para la función", comentó Giménez.
"Una de las misiones que nos dejó el Gral San Martín, justamente, es el de difundir el amor por la patria, los valores nacionales e incentivar a los que vienen en las próximas generaciones a comprometerse con el país y tener la chance de adquirir las herramientas para defenderlo", dijo Giménez.
El Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por el propio San Martín el 16 de marzo de 1812, es conocido por su destacada misión como Escolta Presidencial.
Actualmente, está compuesto por cuatro escuadrones montados (Riobamba, Junín, San Lorenzo y Maipú), que son los que habitualmente se ven en desfiles y paradas militares.
"Nuestra principal función en este momento es la de custodiar al Presidente de la Nación, con toda la responsabilidad que eso implica, por eso nos verán siempre en Casa Rosada y en misiones protocolares del Presidente", dijo Valdés.
"En este momento el regimiento cuenta con destacamentos en Yapeyú (Corrientes) San Lorenzo (Santa Fe) y uno que está pronto a abrir sus puertas, que estará en Mendoza. Granaderos tiene una gran historia y nosotros estamos viviendo la segunda etapa después de lo que fue su fundación. Es para nosotros un orgullo el ser parte de un regimiento que es reconocido a lo largo y ancho del país y que sirve como fuente de inspiración y respeto para muchos". sentenció Giménez.
Con la misión de abrir el camino a próximos integrantes de las fuerzas, los Granaderos saben de la importancia de su misión y la admiración y el sentimiento patriótico que inspira su presencia en los distintos lugares.
"En esta visita en particular a Bahía Blanca estaremos en el acto principal este día domingo en el Parque de Mayo y el lunes haciendo recorridos por distintos colegios de la ciudad para difundir el reclutamiento y poder sumar a todos los interesados a las fuerzas", finalizó Valdés.
"El reclutamiento es un desafío diario y un trabajo de mucha responsabilidad"
Con vistas a lo que serán las distintas funciones que estarán realizando los Granaderos, La Nueva habló con el mayor Gonzalo Cuello, perteneciente al Comando de la Tercera División del Ejército quien fue parte del regimiento y que sabe, de primera mano, la importancia y magnitud del espíritu Sanmartiniano.
"En este momento tenemos que dedicar tiempo y esmero por transmitir a la sociedad la importancia de la incorporación a nuestras fuerzas. Nosotros tenemos tres tipos de ingresos: ya sea como soldado voluntario, como suboficial o como oficial del Ejército, para cada uno de ellos, existen particularidades o requisitos que se deben cumplir para seguir con el elegido", afirmó Cuello.
Los requisitos son las dudas más grandes a la hora de tomar la decisión de unirse a las distinta alternativas que presenta la carrera militar:
"Para ingresar como soldado voluntario el límite de edad son los 24 años, para suboficial de 23 años y para el colegio militar es de 25 años, cada uno de ellos tiene una estructura diferente con un título acorde al camino elegido. Para el que se recibe de oficial, culmina su carrera con una licenciatura, para el suboficial, una tecnicatura y para el soldado voluntario, el de poder seguir con la carrera militar", dijo el Mayor.
Los bahienses que están finalizando su carrera a nivel secundario pueden optar por seguir el camino dentro de las fuerzas y para ello tienen distintas alternativas:
"Les decimos a los bahienses que estén interesados, tanto hombres como mujeres, que se acerquen a Florida 1450, allì nosotros siempre vamos a estar con las puertas abiertas en la oficina de incorporación para poder asesorarlos en lo que decidan que quieran seguir en la rama del Ejército y si no, está la posibilidad de hacerlo mediante internet, en la página de la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral, el Colegio Militar de la Nación o en Argentina.gov.ar/ejercito para los voluntarios, puntualizó.
"El reclutamiento es un trabajo diario y un desafío constante, porque tenemos que encontrar las herramientas para alcanzar a la juventud para poder transmitir lo que nosotros hacemos y en este marco en particular, del 175 aniversario del fallecimiento del "Padre de la Patria", la compañía de los Granaderos es muy importante para ello, porque ya de por sí inspiran y despierta un sentimiento patriótico que nos ayuda a incentivar el ser parte", finalizó Cuello.
El acto oficial por el 175 aniversario del fallecimiento del General San Martín
Organizado por el Municipio de Bahía Blanca y la Asociación Cultural Sanmartiniana iniciará a las 14.30 horas frente al monumento del Gral. San Martín en el Parque de Mayo de nuestra ciudad.
Itinerario:
- Se presenta la tropa del Gral Díaz, Comandante de la Tercera División del Ejército
- Se entonarán las estrofas del Himno Nacional y de Bahía Blanca.
- Invocación interreligiosa.
- Colocación de ofrendas florales.
- A las 15 hrs se hará el minuto de silencio y el tañido de tres campanas (horario del fallecimiento del "Padre de la Patria")
- Hablarán la Presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Gral. Díaz y Federico Susbielles, Intendente de la ciudad.