Quién es el veterano de Malvinas que se postula para concejal en Bahía Blanca
Se presenta por la Alianza Potencia Bahía Blanca. Según su mirada, la ciudad "está detonada y desde antes de la inundación".
Nilo Navas, veterano de la Guerra de Malvinas y profesor de Ciencias Económicas de la ciudad, se presenta como primer candidato a concejal por la Alianza Potencia Bahía Blanca. En una entrevista con el programa Allica y Prieta, que se emite por La Nueva Play, contó qué lo motivó a postularse.
Navas, que nació y vivió siempre en la ciudad, aceptó la propuesta de sumarse a la política tras haberse retirado de la docencia, a la que se dedicó por más de 30 años en escuelas públicas y privadas: "Varias veces otras fuerzas políticas me habían contactado, pero siempre dije que no porque estaba abocado a mi actividad docente", explicó.
El acercamiento a este nuevo espacio se dio a través del extitular del Puerto Miguel Donadío (candidato a diputado provincial por Potencia), con quien mantiene una relación profesional y personal desde hace años.
Navas se mostró entusiasmado con el equipo de trabajo que lo acompaña.
"Es un grupo de gente común, de barrio, de la ciudad, con profesionales, escritores y referentes locales", sostuvo y, entre ellos, destacó a Laura Gamero, Luis José, Ana María Araujo (del Poder Judicial), Liberto Ércoli (exdecando de la UTN) y Fernando Rey Saravia. Además, añadió, "pude sumar al equipo a exalumnos con títulos en administración contable, quienes colaboran en la elaboración de proyectos e ideas".
El principal objetivo de Potencia es trabajar en conjunto para "hacer un diagnóstico de la situación de Bahía Blanca" y abordar los problemas que, según Navas, son transversales y "están ahí desde hace mucho tiempo", como el mal estado de las calles, la falta de luz, la escasez de gas y los problemas en el servicio de agua y cloacas.
Navas, quien llegó recientemente de Europa, hizo una cruda comparación con las deficiencias estructurales que padece nuestro distrito respecto de otras partes del mundo.
"Es un tema que en el mundo está resuelto", afirmó, refiriéndose a los baches y el estado de las calles y relató su sorpresa al ver que en ciudades como Montpellier (Francia), reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, no hay problemas de infraestructura como los que se viven a diario en Bahía.
Para él, la prioridad es atacar los problemas de forma inmediata, empezando por las calles: "Bahía está detonada y desde antes de la inundación", sentenció.
Y aseguró que "la propuesta es un scrum de trabajo en equipo, donde todos empujan para resolver los problemas de corto, mediano y largo plazo, comenzando por los más urgentes. Se necesita trabajar en equipo".
Mirá la entrevista completa: