Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Comercios en el centro: "Hay una caída muy fuerte de las ventas"

La dirigente de la Corporación, Mercedes Corbaz, planteó un panorama delicado en diversos rubros, en especial indumentaria por la apertura de importaciones.

Mercedez Corbaz. (Foto: Archivo La Nueva.)

"El sector sigue muy complicado, hay una caída muy fuerte de las ventas". La frase pertenece a Mercedes Corbaz, dirigente de la Corporación del Comercio, para describir la situación actual de los negocios en el centro de Bahía Blanca.

Afirmó que son múltiples los temas que aquejan al sector, que venía golpeado hace tiempo pero cuyos problemas se profundizaron luego de la inundación trágica del 7 de marzo.

Corbaz dijo, en diálogo con LU2, que a los inconvenientes económicos generales se suma que "después de la inundación cambió la demanda y el orden de necesidades, la gente tal vez necesita arreglar paredes o comprar mobiliario y eso se siente por ejemplo en el rubro textil y otros".

Respecto del comercio de indumentaria, hoy también atravesado por la apertura de importaciones, la presidenta de la Cámara de Comerciantes de la Corporación afirmó que "el índice de preocupación es altísimo".

"A nivel local, provincial y nacional está en una situación muy delicada. Yo he leído notas o comentarios en redes sociales sobre lo cara que está la ropa, pero hay una estructura de costos muy alta antes de poner un precio en vidriera. La gente desconoce lo que cuesta mantener las puertas abiertas de un local", sostuvo.

Y apuntó: "Mientras sigamos con una estructura impositiva tan alta y con gastos tan altos, el panorama es muy complicado. E incluso si ajustáramos un montón de cosas, igual va a ser muy difícil competir con China. No es nada fácil recortar precios y cada comercio busca estrategias, promociones, para reactivar la venta".

Agregó que la dependencia de las promociones bancarias es muy grande pero que ya no hay tantas. "El Banco Provincia, que tiene una cartera enorme de clientes, no tiene casi promociones y por ejemplo no las hubo para el Día del Padre y todos sabemos que no es lo mismo un Día del Padre sin promociones del Provincia".

En otro orden, Corbaz también se refirió al problema de las palomas, una plaga en la ciudad. "Nos preocupa, a nosotros y a cualquiera que transita por el centro. En el caso del comercio por el daño en las marquesinas y por la materia fecal, todos lo vemos. Es un mal que estamos viviendo todos".

Finalmente, comentó que espera que en breve se retomen las mesas de trabajo que proponía el Municipio junto al sector comercial, gastronómico y hotelero. Esos encuentros, explicó, se discontinuaron luego de la inundación.