Alquileres en Bahía: creció la oferta y se frenó "la escalada especulativa" de valores
Javier Piñero, presidente de la Cámara Inmobiliaria local, advirtió que "como se ha frenado la inflación, vamos camino a actualizar los precios semestralmente".
Javier Piñero, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Bahía Blanca, dijo que "mejoró bastante" la cantidad de propiedades en alquiler en nuestra ciudad "si lo miramos respecto de un año y medio atrás".
"El crecimiento de la oferta hizo que se frenara la escalada de precios de alquiler, la escalada especulativa, que iba un poco más arriba incluso que la inflación, porque el dueño, cuando tenía que volver a poner un valor, sabía que después la inflación lo iba a pasar por arriba. Eso dejó de ocurrir y ahora, si bien los valores han seguido subiendo levemente, no se disparan respecto de lo que era hace un tiempo atrás", detalló.
En diálogo con Panorama, por LU2, el martillero y corredor público señaló que a partir de la liberación del Gobierno, cuando derogó la ley de alquileres Nº 27.551, "cada cual actualiza su alquiler como quiere".
"Generalmente, lo propone el dueño y el que va a alquilar lo acepta o no. Hoy, mayormente los contratos son de 24 meses con actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales. Pero como se ha frenado la inflación, no incide tanto si es tres o cuatro meses, creo que vamos camino a actualizar semestralmente y, con el tiempo, una vez al año", adelantó.
"Todos los parches que se hacían eran porque la inflación viajaba muy rápido", subrayó.
En otro tramo de la entrevista, Piñero recalcó que "hay una demanda notable de alquileres para la altura del año que estamos".
"Si alguien saca algo en alquiler y lo pone en precio, no va a tardar mucho en alquilarlo. La demanda más ajustada está en las casas; tienen una demanda que a veces supera la oferta", agregó.
Además, el profesional indicó que ha vuelto a ser rentable alquilar una propiedad.
"Estamos volviendo a índices que están entre el 5 y el 6 % de la tasa de evolución. Ejemplo: si alguien compró un inmueble este año y lo puso en alquiler, en un plazo cercano a los 20 años, si guardara ese dinero, estaría comprándose otra unidad. Esa tasa es aceptable en Argentina", contó.
En ese sentido, señaló que para tomar como referencia, en Miami o en Asunción del Paraguay, la tasa es del 7 u 8 %.
"Alguien hoy que tiene un nene chiquito y puede comprar un inmueble, lo pone en alquiler y guardar ese dinero, cuando el nene termina la Universidad le da la llave de un departamento", completó.