Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Indignación por la presencia en las redes sociales de un femicida condenado

Una amiga de Mónica Esteban, asesinada en 2017, dijo que descubrió un perfil de Facebook de Mario Alberto Saucedo.

Fotos: Archivo LN.

El 6 de noviembre de 2018, el Tribunal en lo Criminal Nº 2 condenó a prisión perpetua a Mario Alberto Saucedo por el femicidio de su expareja Mónica Esteban, cometido un año antes en una vivienda de Villa Mitre.

A la mujer la encontraron estrangulada en una situación que intentaba aparentar un suicidio, aunque la investigación logró descubrir que, en realidad, se había tratado de un asesinato.

Saucedo, actualmente, permanece detenido en la Unidad Penal Nº 19 de Saavedra y aguarda la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de la última instancia de apelación respecto del fallo condenatorio.

Mientras tanto, una amiga de la víctima manifestó su indignación e impotencia por descubrir que el acusado tiene presencia en las redes sociales y se vincula de esa manera con otras personas.

“Esto ha pasado varias veces y lo que intento es darlo a conocer para que no siga teniendo vida social. La condena ya está, pero quiero que otras mujeres se enteren de lo que pasó”, indicó Paola.

La mujer hizo la publicación en Facebook exponiendo la situación y la denominación de la cuenta que estaría utilizando el sujeto.

“Es el tercer o cuarto perfil que le encuentro, hace tiempo que ocurrió por primera vez”, agregó.

Describió que en otras oportunidades, y luego de ser expuesto, las cuentas desaparecieron, aunque este caso activó una con acceso restringido.  

“Siempre que me avisan o lo encuentro lo posteo para advertir a las otras personas. Esto da una impotencia terrible, porque que sigue teniendo contacto con mujeres o cualquier persona”.

Cabe recordar que, por disposición judicial, desde la pandemia los detenidos alojados en las cárceles bonaerenses tienen acceso a contar con teléfonos celulares para comunicarse con la familia y garantizar acceso a material educativo.

El entonces ministro de Justicia Julio Alak instrumentó la medida a través de un protocolo con normativas básicas y elementales para la utilización. 

Cuando terminó la emergencia sanitaria en el país, las autoridades políticas y penitenciarias decidieron mantener esta prerrogativa.  

"Envolvente"

Paola describió a Saucedo como “una persona que te envolvía”.

Describió que “con Mónica éramos compañeras de trabajo y con el tiempo nos volvimos muy amigas. Cuando ella decidió separarse estábamos 24 horas juntas, porque él la hostigaba mucho.

Cuando salíamos de trabajar se iba a dormir a lo de mi mamá o a mi casa”.

Mencionó que el día del hecho “se fue a su casa (la víctima) porque tenía gatos y él nos estaba siguiendo en todo momento. Nunca nos dimos cuenta”.

Dijo que “sabía que tenía denuncias, pero 'Moni' estaba cegada y le creía, entonces no investigamos si era verdad lo que decían de él”.

“Después todo eso se descubrió en el juicio. Nunca me lo hubiese imaginado. Incluso, en algún momento, lo invité a comer a mi casa con mi marido e hija y no sabíamos de todo esto”, finalizó.

Gravedad

"Me parece muy grave que gente que ha sido condenada por hechos de esta magnitud o incluso por abusos sexuales gocen del privilegio de tener acceso a dispositivos móviles mientras están privados de su libertad", indicó la abogada Viviana Lozano, representante legal de la familia de la víctima.

"Esto se dio en un contexto de pandemia, pero eso terminó hace mucho y nunca se le retiraron los celulares. Genera impotencia en los familiares de las víctimas y preocupación, porque hay gente que fue condenada por hechos de grooming y abuso, y se les ha allanado el lugar de alojamiento y se encontró que tuvieron acceso para el intercambio de material de abuso y explotación sexual de menores.

Considero que esto ya trasciende este caso en particular y hay que tener una mirada global. Indigna las demoras de la justicia y determinados privilegios para determinadas personas, porque pueden poner en riesgo a potenciales víctimas", siguió diciendo.  

Respecto de esto último, destacó que a casi 7 años del fallo aún no hay una decisión firme.

"Me preocupa las demoras. Cuando los expedientes son apelados lleva mucho tiempo para que se resuelva. Este juicio fue en 2018 y seguimos esperando que adquiera firmeza una sentencia condenatoria por un delito gravísimo, como es darle muerte a otra persona y en este caso en un contexto de violencia de género".

El crimen

Mónica Esteban, de 40 años, fue encontrada sin vida el 29 de septiembre de 2017 en Washington al 700. 

A la mujer la hallaron estrangulada en una situación que intentaba aparentar un suicidio, aunque la investigación logró descubrir que, en realidad, se había tratado de un crimen.

Fuentes oficiales indicaron que un compañero de trabajo se preocupó porque la mujer no había ido a trabajar y no respondía los mensajes de texto.

El hombre fue a la vivienda y, al no obtener respuesta, ingresó saltando un portón.

Allí observó  el cuerpo de la víctima, un gran desorden y vidrios rotos.

Se dijo que el hermano había estado con ella hasta las 6 y que en los últimos días habían cambiado las cerraduras de la casa por los antecedentes violentos. 

Es que, según mencionó el hombre, una semana antes la había encontrado llorando en la vereda de su casa tras haber recibido una golpiza de su ex, con quien había terminado una relación de tres años y medio.

Detenido en el norte del país

Arresto. Saucedo fue detenido el 1 de octubre de 2017 en la localidad chaqueña de Roque Sáenz Peña. Los voceros dijeron que fue localizado en la casa de su madre, cuando al parecer pretendía quitarse la vida.

Decisivo. Las pruebas de ADN -lo ubicaron en el lugar del delito- fueron clave para imputar al sujeto, quien tenía antecedentes por violencia de género.

Confirmaron. En 2020 el Tribunal de Casación provincial ratificó el fallo condenatorio, que todavía no está firme.