El legado de la inmigración italiana, motivo de estudio
IADEF Bahía Blanca realizará una investigación histórica sobre el profundo impacto en el tejido productivo local.
La sede regional del Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) en Bahía Blanca conmemora este año sus 12 años de trayectoria, y lo celebra con el lanzamiento de un ambicioso proyecto de investigación histórica que busca rescatar el valioso legado de las familias italianas y su profundo impacto en el tejido productivo local.
Precisamente, la institución, liderada desde su creación en 2013 por la licenciada Silvia Batista, invita a toda la comunidad a participar activamente en esta iniciativa.
Este nuevo estudio se enfoca en la inmigración italiana a la Argentina a partir de la década del '30, con un especial interés en aquellas familias que se establecieron en Bahía Blanca y localidades cercanas.
Impulsado por la Cátedra Libre de la Empresa Familiar y el IADEF, y contando con la participación de la profesora María Carla Tettamanti, el proyecto tiene como objetivo principal reconstruir las historias de estas familias: desde su llegada al país y su proceso de asentamiento en la región, hasta su crucial contribución al tejido económico local a través de la creación y desarrollo de empresas familiares.
La investigación no solo permitirá trazar un mapa de la inmigración italiana en un período específico, sino que también busca comprender la resiliencia y el espíritu emprendedor que caracterizó a estas familias, legando un modelo de negocio que perdura hasta hoy.
"Nos interesa conocer cómo estas familias se integraron a la vida productiva local, qué oficios o emprendimientos desarrollaron, y cómo sus descendientes continuaron o transformaron ese legado. Para la concreción de este trascendental proyecto, la participación de la comunidad es fundamental”, señaló Batista.
Y añadió: “Por ello, se extiende una especial invitación a quienes tengan antecesores italianos que llegaron a Argentina a partir de 1930 y se asentaron en Bahía Blanca o sus alrededores. Sus testimonios e información son clave para enriquecer este estudio histórico”.
Quienes deseen aportar información pueden hacerlo de manera sencilla y segura a través del formulario de investigación online disponible en: https://forms.gle/ZdmyzCxYFaTqDYPY9.
Para cualquier consulta o inquietud sobre el proyecto, los interesados pueden comunicarse directamente a los siguientes correos electrónicos: [email protected] (de María Carla Tettamanti); [email protected] (de la Cátedra Libre de la Empresa Familiar) y [email protected] (de IADEF).
“La institución continúa siendo un referente en el estudio y promoción de la empresa familiar en la región”, manifestó Batista.
“Este nuevo proyecto de investigación refuerza el compromiso continuo del IADEF Bahía Blanca con el estudio, la comprensión y el apoyo a las empresas familiares, destacando la profunda huella que la inmigración italiana ha dejado en el desarrollo económico y social de la región”, cerró.
Trayectoria con logros
Desde su establecimiento en 2013, la sede de IADEF Bahía Blanca ha marcado una trayectoria sólida y de crecimiento constante. Entre sus hitos más destacados se encuentran:
--2018: La consolidación de una alianza estratégica con el Departamento de Derecho de la UNS, dando origen a la Cátedra Libre de Empresas de Familia. Ese mismo año, se organizó una destacada Gala internacional con el artista español Jordi Mora, presentando un original espectáculo lúdico-formativo sobre las semejanzas entre una orquesta y una empresa familiar. También en 2018, se creó el Programa Universitario en Empresas de Familia.
--2019: Se promovieron jornadas interdisciplinarias por el Día Internacional de la Empresa Familiar, que incluyeron charlas de especialistas y mesas de diálogo con mujeres y jóvenes sucesores, abordando el impacto de las nuevas generaciones en los negocios familiares.
--2020: En colaboración con el municipio, la sede elaboró la Encuesta a Empresas Familiares de Bahía Blanca. Este estudio recabó datos cruciales con fines estadísticos y de análisis, buscando sentar las bases para futuras políticas públicas.
--2023: Se celebró su 10º aniversario con un significativo encuentro por el Día Internacional de la Empresa Familiar. Realizado en el Centro Histórico Cultural UNS, el evento ofreció una mirada profunda a la Empresa Familiar "desde adentro" y contó con la participación de miembros de nuevas generaciones de empresas locales, quienes dialogaron sobre la innovación y la relevancia del Protocolo Familiar.
--2024: la Cátedra Libre de Empresas de Familia, el Departamento de Derecho de la UNS y el IADEF organizaron la presentación de "El Libro del Campo. Historias y anécdotas de una relación familiar centenaria". Incluyó un diálogo con la profesora Marisa Olguín sobre el valor de la historia familiar y el doctor Diego Duprat sobre el protocolo familiar.