Médanos está de fiesta: “El motor fue empezar a jugar en los torneos de la Asociación Bahiense”
Caza y Pesca Huracán inaugura hoy las obras en su gimnasio, orgullo de todo el pueblo. Genera mucha expectativa la cantidad de chicos y chicas, el impulso de las obras, y lo que esperan: jugar en Tercera.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Aquella banda de amigos que entró en la comisión del club Caza y Pesca allá por 2012 revolucionó el fútbol de la institución, participando en la Liga de Villarino y hasta, inclusive, atreviéndose a jugar algún clasificatorio al torneo Regional Amateur, con cancha propia y todo. Iban para adelante. Nada los detenía.
Así el histórico perfil social de la institución tuvo su reactivación deportiva. Y fueron por más. Superando barreras de lo que parecía incomprensible, lograron coincidir con los dirigentes de turno de Huracán, ponerse de acuerdo con el nombre y los colores -dos aspectos que siempre habían impedido “ser uno”- y nació, en 2016, Huracán y Caza y Pesca.
“Fue una fusión histórica. Desde la década del 70 que se intentaba concretar”, recuerda Mariano Diez, su actual presidente.
Desde lo deportivo, sumarse a los torneos de la Asociación Bahiense significó todo un desafío hace un par de años. Y a medida que la actividad fue traccionando, las expectativas y el interés generalizado se incrementaron, al punto que, para estar a la altura de las exigencias decidieron poner en valor el gimnasio de Huracán.
“Lo que generó el básquet y la novedad de empezar a competir en los torneos de Bahía empujó para concretar esta obra que es superior a 50 millones. Inclusive, esa cifra no fue mayor porque nosotros, menos el parquet, hicimos todo el resto. Acá fue todo con la fuerza del pueblo y de los socios. Pero el motor, definitivamente, fue haber empezado a jugar en los torneos de la Asociación Bahiense”, destacó Diez.
En tal sentido, hoy será un día de fiesta para el pueblo, quedando oficialmente inauguradas las obras, con actividades que comenzarán a las 10, con la Escuelita, Premini y Mini, y la visita de Villa Mitre; a las 13.30 los partidos contra Ateneo, en U13 y más tarde con U17 de Villa Mitre, cerrando con un juego ante Whitense, a las 20, posterior al acto protocolar, desde las 19.
“Hay otra cancha con parquet, la del salón municipal, por lo que podríamos haberla utilizado sin invertir en la nuestra -comentó Diez-, pero todo el esfuerzo se hace para tratar de estar a la altura de los clubes de Bahía y, también, demostrándoles con esto que nos separan apenas 40 minutos de viaje. Sería fundamental a futuro, que los equipos vinieran a jugar a Médanos, ya que hoy siempre somos visitantes, a excepción de los partidos que los visitantes aceptan venir".
-¿Es lo más complicado?
-Hoy es el mayor contratiempo, porque hace dos años que estamos viajando. Notamos que entrenando a veces tenemos 20 chicos y al partido tal vez van ocho.
-¿El próximo año la idea es participar del torneo de Tercera?
-Sí, sí.
-¿Van surgiendo jugadores propios?
-Algunos hay, no mucho porque el básquet en Médanos fue muy amateur durante décadas.
-¿Hoy el básquet qué lugar ocupa dentro del club?
-Está a la altura del fútbol.
-Todo esto traerá aparejado un crecimiento institucional.
-Tal cual. Nos aumentó la cantidad de socios y los chicos practicando deporte. Si bien somos una población chica y no hay otro club haciendo básquet, se da la particularidad que en un pueblo muy futbolero, con tres clubes, de los 70 chicos que practican básquet sólo cinco son repetidos con el fútbol. Esto significa que se abrió el abanico a un montón de chicos que no estaban practicando deportes federados.
-¿Qué significa el desafío de trabajar para estar a la altura de la competencia bahiense, más allá de los resultados?
-Nuestro objetivo es terminar de consolidar las divisiones formativas y el mayor desafío es competir en la Tercera de Bahía el próximo año. Sabemos que eso va a significar un empuje imparable para el básquet, por todo lo que genera detrás.
-¿Qué les devolvió hasta ahora esta iniciativa de insertarse en el básquetbol de Bahía?
-Estamos tratando de ser parte de una de las mejores competencias del país. Siendo de la zona, es difícil tener actividad permanente, y es fundamental para que los chicos progresen sin competencia.
-¿La inauguración de la cancha será un punto de inflexión en esto de insertarse en los torneos de la ABB, demostrando que siguen firmes el deseo y desafío de ser parte, respondiendo a las exigencias?
-Somos conscientes de que participamos en carácter de invitados en la Asociación Bahiense, por lo que no estamos en condiciones de exigir jugar una fecha de local cada quince días. Sí con esto y todo lo que venimos construyendo, es una manera de demostrar y decir “vengan, miren, lo nuestro va en serio. Queremos estar a la altura y ser parte de ustedes”.
-¿Qué tan a la altura consideran estar hoy, por encima de lo estrictamente competitivo?
-En dirigencia e infraestructura, más allá de no pretender compararnos con los grandes de Bahía, creo que estamos a la altura, sobre todo con los clubes de mitad para abajo. Acompañan mucho los padres, algo que no vemos que suceda tanto con los equipos de Bahía. Nos falta, por una cuestión lógica, el crecimiento deportivo, que es parte del proceso.
-De todos modos no tienen urgencias en tal sentido.
-No, sí el desafío de mantenernos para que, esta apuesta a largo plazo que hicimos con el básquet no se nos caiga.
-¿Qué rebote está teniendo en el pueblo?
-Es un incentivo que el pueblo hoy hable de la obra que se hizo, de dónde están compitiendo los chicos, por eso pudo concretarse la reconstrucción, por el apoyo general. Ven que se hace, que los chicos van a Bahía, progresan...
-¿Considerás que, desde lo deportivo, toda esta movida es lo más relevante que sucedió en Médanos?
-En cuanto a la obra, por lo que significa en lo deportivo, no tengo dudas de que es la más relevante en la última década. Bahía es muy basquetbolero y si bien Médanos fue muy del básquet, se fue apagando y hoy mira mucho el fútbol. Pero el hecho de entrar a la Asociación Bahiense de Básquetbol es lo más importante en lo deportivo. Y si competimos con la Tercera, algo que está encaminado para concretarse, será el hecho deportivo más importante para Médanos en los últimos años, sin lugar a dudas.
-Será una especie de llamador, sin sacar el foco de las divisiones formativas.
-Sí, y el espejo donde todos se quieren mirar. Por supuesto, sin descuidar las divisiones formativas.