Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Qué legisladores de la Sexta Sección no podrán ser reelegidos en septiembre

Unos 20 legisladores provinciales que cumplieron dos mandatos no pueden presentarse a las próximas elecciones.

Carlos Moreno (izq.), Fernanda Bevilacqua, Emiliano Balbín y Anahí Bilbao. Fotos: Archivo La Nueva.

La tercera parte de los legisladores de la provincia de Buenos Aires que concluyen su mandato este año, no podrán presentarse en las elecciones del 7 de septiembre, debido a que no se eliminó la ley que impide presentarse a los tres períodos en forma consecutiva.

Se trata de una decena de diputados y senadores de Unión por la Patria, y diez legisladores de la alianza del PRO y la Libertad Avanza, y de la UCR y la Coalición Cívica que forman parte de la coalición opositora Somos Buenos Aires.

Por ello, los legisladores que tienen ocho años de mandato no podrán presentarse ya que no se reformó la ley 14.836 votada a instancias de la exgobernadora María Eugenia Vidal, debido a la oposición del Frente Renovador-que lidera Sergio Massa-, el PRO y la UCR.

En este marco, cuatro legisladores de la Sexta Sección Electoral deberán dejar sus bancas el próximo 10 de diciembre: dos diputados del bloque Unión por la Patria y otros tanto del bloque UCR + Cambio Federal.

Son Carlos “Cuto” Moreno y Fernanda Bevilacqua (UxP), y Anahí Bilbao y Emiliano Balbín (UCR+Cambio Federal), quienes no podrán presentarse por un nuevo período en sus bancas.

Días atrás, el oficialismo logró aprobar un proyecto en el Senado el pasado 24 de junio en una votación empatada en 22 votos que tuvo que desempatar la presidenta del cuerpo, Verónica Magario. Sin embargo, la Cámara de Diputados no pudo avanzar en su sanción debido a que lo promotores de la ley aprobada en el Senado solo reunían hasta hoy 26 legisladores y se requieren 47 para armar el quórum y poder habilitar la sesión.

En este marco, fuentes parlamentarias señalaron que no hay posibilidad de tratar esta semana los cambios a la ley sancionada en el macrismo, con lo cual las listas  que se deben presentar el próximo sábado se tendrán que armar sin los legisladores que tuvieron dos mandatos en forma consecutiva.

 

Qué pasará en Diputados

En la elección del 7 de septiembre se deben elegir 46 diputados, de los cuales 18 son de la Tercera sección electoral, -que abarca el Conurbano y las localidades más populosas de la provincia-; 11 en la Segunda Sección electoral -norte bonaerense-; 11 en la la Sexta, y seis en La Plata, que comprende la Octava Sección.

En total, no podrán aspirar a ser reelectos seis diputados de UxP, dos del PRO, dos del bloque UCR+Cambio Federal, y una de la Coalición Cívica.

En Unión por la Patria, está imposibilitado de postularse por un nuevo mandato de cuatro años, el dirigente de la La Matanza y uno de los principales referentes de la agrupación La Cámpora, Facundo Tignanelli, un hombre muy cercano a Máximo Kirchner. En esa lista figura otro legislador histórico del peronismo, como es el veterano Carlos “Cuto” Moreno, que también es el vicepresidente primero de ese cuerpo legislativo.

Tampoco se podrán postular las legisladoras de la Tercera Seccional Electoral, Mariana Larroque (hermana del dirigente Andrés Larroque) y Susana González, una dirigente del Frente Grande pero hoy encolumnada detrás del proyecto presidencial de Axel Kicillof.

Tampoco puede tener un nuevo mandato Fernanda Bevilacqua, hija de Carlos Bevilacqua, intendente de Villarino, y la camporista de la Segunda Sección Electoral, Fernanda Díaz. 

Los diputados del PRO que no podrán acceder a su reelección son el jefe del bloque del macrismo, Matias Ranzani, y el vicepresidente 1º de la Cámara Baja, Adrían Urreli, de la Tercera Sección Electoral.

Tampoco pueden acceder a un nuevo mandato, los radicales de UCR+Cambio Federal, Emiliano Balbín, de Saliquelló, nieto del histórico dirigente radical Ricardo Balbín. La lista se completa con Anahí Bilbao y Mariel Etchecoin Moro (Coalición Cívica).

En el Senado se votarán este año ocho senadores en la Primera Sección Electoral, siete en la Cuarta; cinco bancas en la Quinta, y tres en la Séptima. En ese cuerpo legislativo, cuatro senadores de UxP, y seis de la LLA, UCR y el PRO no podrán postularse en los comicios del 7 de septiembre. (La Nueva., con información de NA)