Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Jóvenes al aire: el podcast de Carhué que visibiliza problemáticas sociales

El proyecto, que se desprende de Jóvenes en Trama, del programa Envión, consiste en un taller de radio abierta en el que, cada semana, un grupo de adolescentes y preadolescentes se reúne para producir, elaborar y compartir contenidos sonoros sobre temas de su interés.

Reuniones semanales convocan a los jóvenes al debate y la expresión sonora sobre temas de su interés.

Hay problemáticas que interpelan a los jóvenes y que requieren que sean ellos mismos quienes los aborden a través del pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso, para no “ser dichos” por otros sino creadores de sus propios modos de abordar lo que les preocupa, de buscar soluciones, propuestas o simplemente reflexionar respecto a esos temas que los atraviesan.

De eso se trata Jóvenes al Aire, el proyecto a través del cual cada semana un grupo de adolescentes y preadolescentes de Carhué se reúne en la sede de Jóvenes en Trama, programa del que se desprende la iniciativa, para dar vida a un espacio de expresión y elaboración de contenido sonoro que luego se comparte en plataformas digitales y en las radios de la comunidad.

En cada uno de estos encuentros los jóvenes tienen la misión de crear nuevos episodios con temáticas acordes a sus gustos y preferencias personales y utilizando específicamente las herramientas que brinda el lenguaje radial. Lo hacen con la guía y el acompañamiento de la docente Jennifer Sevald, facilitadora en este programa.

El taller comenzó el año pasado y lleva 9 episodios compartidos con abordajes relativos a acoso escolar (Bullying), prevención de la violencia en el noviazgo, diversidad corporal, derechos sexuales y reproductivos, deportes y hábitos saludables y prevención del cáncer de mama, entre otros temas.

En cada episodio, además de conversar y profundizar estas temáticas recomiendan series y libros para disfrutar.

A través de esta experiencia los jóvenes no solo experimentan con el potencial de la creatividad sonora sino que dan voz a una variedad de perspectivas y miradas sobre cuestiones que tienen un impacto subjetivo significativo en sus vidas y en la comunidad.

Mariana Justel, directora distrital de Jóvenes en Trama, comentó que este programa, cuenta a nivel municipal con cuatro sedes: en Rivera, Villa Maza, San Miguel Arcángel y Carhué. Ella integra  coordina el equipo distrital  que trabaja en forma interdisciplinaria.

“Jóvenes al aire nació en 2024, en la sede Carhué, pero es algo que veníamos pensando y gestando desde 2021 para que pudiera manifestarse. Lleva un año y medio de realización y está pensada, ante todo, como un espacio donde las voces de los jóvenes adolescentes y preadolescentes, de entre 12 y 21 años de edad puedan ser escuchadas”, dijo.

Uno de los jóvenes del proyecto, Paulo Martínez, comentó que hay un calendario anual de Jóvenes en Trama con fechas o efemérides que son importantes para ellos.

“A  través de los intereses que tenemos charlamos los temas y los elegimos entre todos”, contó.

Mariela Gelly, otra de las integrantes, explicó que los jóvenes están a cargo de la investigación, el armado del guión y la grabación del audio así como de las canciones que suenan en cada programa junto con las recomendaciones de series, películas y libros.

“La profe del taller es la coordinadora y la encargada de editar el audio y subirlo al sitio. Los jóvenes son quienes se encargan de la difusión”, añadió.

Por último, la joven Jésica Aguilera, remarcó la importancia de hablar sobre los temas que abordan para conocer más sobre ellos.

“Hablar de lo que no se habla y además los adolescentes nos podemos expresar de una manera diferente entre nosotros”, expresó.

Así es como además de divertirse, expresarse, crecer y comunicarse estos jóvenes utilizan las herramientas vinculadas al lenguaje radial y re-crean narrativas radiales, una tarea que mejora su capacidad para expresarse y los capacita para ser ciudadanos informados y comunicativos con la sociedad actual.