Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Francos criticó la marcha por CFK y defendió el operativo: "No queremos que haya heridos"

El jefe de Gabinete reveló que las fuerzas de seguridad cuentan con "listas de gente identificada como agitadores" que suelen participar de manifestaciones.

El Gobierno desplegó más de 2000 efectivos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires

En la antesala de la movilización convocada en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la protesta por las complicaciones que podría generar en el centro porteño y aseguró que el Gobierno "tiene todos los medios de seguridad disponibles" para evitar incidentes.

"Es lógico pensar que hay un sector de la población que apoya a la expresidenta, que es minoritario, 25 %, es un hecho", sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.

El funcionario llamó a que "haya respeto de un sector minoritario al resto de la población y no se le entorpezca el día". Para Francos, la marcha no es una sorpresa, pero sí "tiene un sentido no muy claro".

Desde el oficialismo afirmaron que están "ocupados" pero no "preocupados" por la movilización, y salieron a justificar los controles a los micros que se dirigen a Plaza de Mayo: "Uno tiene que controlar los elementos que se llevan, evitar cualquier intento de violencia. Me parece absolutamente normal".

En ese marco, Francos reveló que las fuerzas de seguridad cuentan con "listas de gente identificada como agitadores" que suelen participar de manifestaciones. "Es lo mismo que pasa con los hinchas de fútbol. Esos antecedentes existen y las fuerzas de seguridad los tienen para poder controlar", comparó.

Megaoperativo y despliegue de fuerzas

El Gobierno nacional desplegó más de 2000 efectivos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires por la marcha en respaldo a Fernández de Kirchner.

Hay controles en los accesos a Buenos Aires, donde se revisan colectivos y trenes que llegan desde la Provincia, con apoyo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). También se reforzó la seguridad en la Casa Rosada, el Congreso y los tribunales de Comodoro Py, donde se instalaron vallados y unidades de contención.

El comando unificado, integrado por Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, lidera el operativo. Desde Balcarce 50 señalaron que se solicitó colaboración a las policías de la Ciudad y de la Provincia, aunque no esperan que el gobierno bonaerense intervenga para liberar cortes en las autopistas.

Este martes hubo una reunión con funcionarios porteños para coordinar los detalles del despliegue. La directiva que baja desde el entorno del presidente Javier Milei es evitar choques con los manifestantes.

"El plan se basa en prevenir el contacto. No queremos que haya heridos", afirmaron, en alusión a episodios previos como el del fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo durante una represión en el Congreso meses atrás. (TN)